Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

documento para aumentar suas chances de ser encontrado, Notas de estudo de Direito comercial

documento para aumentar suas chances de ser encontrado

Tipologia: Notas de estudo

2025

Compartilhado em 20/06/2025

valeria-cueva-6
valeria-cueva-6 🇧🇷

2 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Eficiencia del sistema mixto por
fitorremediación y
biorremediación mediante
Eichhornia crassipes para el
tratamiento de aguas residuales
de curtiembres de Trujillo
Microbiología Ambiental
Integrantes:
Contreras Gutiérrez Gloria Milagros
Cerna Chuquitucto Rossy María
Cueva Carranza Yamilé Valeria
Canales Merino Dylan Alessandro
Romero Barrios Liceth
Carmen Carolina Cumpa Yupton
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Pré-visualização parcial do texto

Baixe documento para aumentar suas chances de ser encontrado e outras Notas de estudo em PDF para Direito comercial, somente na Docsity!

Eficiencia del sistema mixto por

fitorremediación y

biorremediación mediante

Eichhornia crassipes para el

tratamiento de aguas residuales

de curtiembres de Trujillo

Microbiología Ambiental

Integrantes: Contreras Gutiérrez Gloria Milagros Cerna Chuquitucto Rossy María Cueva Carranza Yamilé Valeria Canales Merino Dylan Alessandro Romero Barrios Liceth

Carmen Carolina Cumpa Yupton

Realidad problemática: La contaminación del agua es una crisis ambiental urgente, con alrededor del 80% de aguas residuales sin tratar en el mundo. Este problema es más grave en países en desarrollo, donde la falta de infraestructura y gobernanza adecuada impide una gestión eficiente. En Perú, la situación es crítica en la industria de curtiembres, especialmente en Trujillo, donde muchas empresas vierten aguas contaminadas con cromo , materia orgánica y sólidos sin tratamiento, generando serios impactos ambientales y riesgos para la salud. Como respuesta, se impulsan soluciones basadas en la naturaleza, como la fitorremediación y la biorremediación, por ser económicas, sostenibles y adaptables a contextos locales.

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

General:

Evaluar la eficiencia de un sistema combinado de fitorremediación y biorremediación, utilizando Eichhornia crassipes y microorganismos eficaces, para el tratamiento de aguas residuales de curtiembres en Trujillo, Perú. Específicos: Caracterizar las propiedades fisicoquímicas y la concentración inicial de los principales contaminantes presentes en las aguas residuales de las curtiembres seleccionadas en Trujillo. Determinar los porcentajes de remoción de los contaminantes clave (SST, DQO y cromo total) en las aguas residuales después de ser tratadas con el sistema combinado de fitorremediación (Eichhornia crassipes) y biorremediación. Comparar la calidad final del efluente tratado con los Límites Máximos Permisibles (LMP) o Estándares de Calidad Ambiental (ECA) establecidos en la normativa peruana para la descarga de aguas residuales industriales.

El estudio busca evaluar la efectividad de un método

combinado de fitorremediación y biorremediación usando

Eichhornia crassipes para tratar las aguas residuales

contaminadas por industrias de curtido en Trujillo, donde

hay altos niveles de cromo y materia orgánica que afectan la

calidad del agua y la fauna acuática. Este enfoque biológico

aprovecha la capacidad de las plantas y microorganismos

para absorber y degradar contaminantes, ofreciendo una

solución sostenible y económica. Dado que estas industrias

continúan vertiendo efluentes sin tratamiento adecuado, el

método propuesto representa una alternativa ecológica

adaptable a condiciones reales que contribuiría a la

conservación ambiental y al cumplimiento de normas en

Perú.

JUSTIFICACIÓN

SISTEMA MIXTO:

FITORREMEDIACIÓN + BIORREMEDIACIÓN

Combina microorganismos

plantas y para limpiar aguas contaminadas. Mejora parámetros como:

  • Cromo total
  • Coliformes
  • Salinidad
  • Sólidos disueltos

Aplicación: Se usa en humedales artificiales,se optimiza donde la interacción entre plantas, microbios y contaminantes.

Beneficios: Económico Sostenible Ideal para zonas sin tratamiento Genera biomasa útil (compost o biocombustible)

REACTIVOS

Agar PSA, agar R2A Lugol, azul de metileno Agua destilada

MATERIALES DE LABORATORIO

Vasos precipitados, pipetas, probetas Placas de Petri, frascos, varillas de vidrio

EQUIPOS DE LABORATORIO Microscopio, balanza Cocina eléctrica, incubadora, autoclave

MATERIALES DE CAMPO Caja organizadora, balde plástico Papel indicador de pH MATERIALES BIOLÓGICOS Eichhornia crassipes (planta) Ferti Verde (microorganismos)

MATERIALES

Planta usada: Eichhornia crassipes (jacinto de agua), recolectada y aclimatada. Microorganismos EM: Activados con melaza y fermentados 7 días (uso al 5%). Sistema mixto: Combina planta y EM. Parámetros conductividad. Técnicas: Medidores portátiles y análisis de laboratorio. Condiciones: Área ventilada, control ambiental y reposición de agua.

evaluados: pH, temperatura,

PROCEDIMIENTO Y TÉCNICAS

REFERENCIIAS BIIBLIIOGRÁAFIÍCAS ANA. (2020). Calidad del agua superficial en el Perú: Informe Nacional 2020. https://repositorio.ana.gob.pe/handle/20.500.12543/ 79 ARA La Libertad. (2021). Informe sobre calidad de agua en zonas industriales de Trujillo. Gobierno Regional de La Libertad. https://www.gob.pe/institucion/inei/informesp blicaci ones/3988540-compendio-estadistico-la-libertad-2021 https://www.gob.pe/institucion/inei/informespublicaciones/3988540-compendio- Cárdenas, R. M., & Ponce, M. C. (2024). Fitorremediación con Eichhornia Crassipes y Lemna Minr L. en aguas contaminadas con metales pesados – Trujillo - Perú. Universidad Privada https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/39215 del Norte. Cruzatt, A., & Carmona, F. (2023). Eficiencia del sistema mixto por fitorremediación y biorremediación para el tratamiento de aguas residuales de las curtiembres de Río Seco - Arequipa, 2021. Universidad https://repositorio.continental.edu.pe handle/20.500. 2394/13100 Continental. FAO. (2022). Nature-Based Solutions for agricultural water management and food security. 0ea701d8789d https://openknowledge.fao.org/items/a3fe 597-802c- 4c78-8b1aGonzales, M., & Pérez, L. (2022). Evaluación técnico-económica del uso de biopolímeros para el tratamiento de aguas residuales de curtiembres. Revista Ambiental. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales /article/view/18199/27768? utm

ANA. (2020). Calidad del agua superficial en el Perú: Informe Nacional 2020. https://repositorio.ana.gob.pe/handle/20.500.12543/4479 ARA La Libertad. (2021). Informe sobre calidad de agua en zonas industriales de Trujillo. Gobierno Regional de La Libertad.

estadistico-la-libertad-2021 Cárdenas, R. M., & Ponce, M. C. (2024). Fitorremediación con Eichhornia Crassipes y Lemna Minor L. en aguas contaminadas con metales pesados – Trujillo - Perú. Universidad Privada https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/39215 del Norte. Cruzatt, A.,^ & Carmona, F. (2023). Eficiencia del sistema mixto por fitorremediación y biorremediación para el tratamiento de aguas residuales de las curtiembres de Río Seco - Arequipa, 2021. Universidad https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/ Continental. FAO. (2022). Nature-Based Solutions for agricultural water management and food security. 0ea701d8789d https://openknowledge.fao.org/items/a3fee597- 802c-4c78-8b1aGonzales, M., & Pérez, L. (2022). Evaluación técnico-económica del uso de biopolímeros para el tratamiento de aguas residuales de curtiembres. Revista Ambiental. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/18199/27768? utm

REFERENCIIAS BIIBLIIOGRÁAFIÍCAS ANA. (2020). Calidad del agua superficial en el Perú: Informe Nacional 2020. https://repositorio.ana.gob.pe/handle/20.500.12543/ 79 ARA La Libertad. (2021). Informe sobre calidad de agua en zonas industriales de Trujillo. Gobierno Regional de La Libertad. https://www.gob.pe/institucion/inei/informespublicaci ones/3988540-compendio-estadistico-la-libertad- Cárdenas, R. M., & Ponce, M. C. (2024). Fitorremediación con Eichhornia Crassip contaminadas con metales pesados – Trujillo - Perú.

y Lemna Minor L. en aguas Universidad Privada https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/39215 del Norte. Cruzatt, A., & Carmona, F. (2023). Eficiencia del sistema mixto por fitorremediación y biorremediación para el tratamiento de aguas residuales de las curtiembres de Río Seco - Arequipa, 2021. Universidad https://repositorio.contin ntal.edu.pe/handle/20.500.1 curtiembre 2394/13100 Continental. FAO. (2022). Nature-Based Solutions for agricultural water management and food security. 0ea701d8789d https://openknowledge.fao.org/items/a3fee597-802c- 4c78-8b1aGonzales, M., & Pérez, L. (2022). Evaluación técnico-económica del uso de biopolímeros para el tratamiento de aguas residuales de curtiembres. Revista Ambiental. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales /article/view/18199/27768? utm

Ramírez, J., & López, A. (2025). Remoción de cromo (VI) de agua residual de curtiembre empleando residuos de biomasa orgánica vegetal. Revista Ambientales. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php? pid=S221538962025000100007&script=sci_arttext&utm UNESCO. (2017). Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2017: Aguas residuales, el recurso https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf desaprovechado. UNEP. (2021). Wastewater: From Waste to Resource. United Nations Environment Programme. Zevallos, F. (2014). Evaluación del tratamiento de aguas residuales industriales de en Trujillo. Universidad Nacional https://portal.amelica.org/ameli/journal/540/5404019005/html/ de Trujillo.

GRACIAS