Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

diferentes tipos de enfoques, Esquemas de Direito comercial

explicar los tres tipos de enfoque como el terapeutico, ejecutivo y liberador dandote ejemplos

Tipologia: Esquemas

2024

Compartilhado em 24/06/2025

nora-evangelista
nora-evangelista 🇧🇷

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Enfoque ejecutivo
pf3
pf4
pf5

Pré-visualização parcial do texto

Baixe diferentes tipos de enfoques e outras Esquemas em PDF para Direito comercial, somente na Docsity!

Enfoque ejecutivo

Exige una cuidadosa planificación, una acción basada en el plan (aunque en el transcurso de la enseñanza haya que hacer muchas revisiones), una evaluación de seguimiento, revisión de los planes y un nuevo esfuerzo educativo. Estas son las cosas que hacen los ejecutivos. Planifican, ejecutan el plan, evalúan sus esfuerzos, luego hacen una revisión y vuelven a actuar. Los ejecutivos, por lo general, manejan personas y recursos. Toman decisiones sobre lo que harán las personas, sobre el momento en que ello ocurrirá, sobre el tiempo que pueda requerirles hacerlo y sobre los niveles de rendimiento que determinan si es posible seguir avanzando hacia las nuevas tareas o si es necesario repetir la que se ha estado realizando. Por ejemplo, la práctica de comportarse de manera amistosa con los alumnos –hablar de los partidos de algún deporte, las noticias nacionales o los chismes referidos a la escuela– no está asociada a los logros en el aprendizaje. En realidad, la suspensión del trabajo académico en clase ha sido tema de interesantes estudios en los que los investigadores observaron que los profesores y los alumnos elaboran “pactos” o “negociaciones” para dejar de lado el trabajo académico riguroso y favorecer relaciones más relajadas y placenteras en el aula Se ve al docente como el gerente de los tiempos de la clase, como una persona que toma decisiones sobre el modo en que distribuirá el tiempo de los estudiantes dentro del aula. Sin embargo, el tiempo empleado en el trabajo académico no es el único aspecto en el que insiste el enfoque ejecutivo de la enseñanza. También se identificaron otros tres elementos que ejercen una influencia primordial sobre la eficacia que puedan tener los esfuerzos del profesor [...]Otro aspecto del enfoque del ejecutivo se conoce como "oportunidad de aprender": dar a los estudiantes la posibilidad de aprender lo que se les enseña. A veces los docentes se embarcan en temas o ideas complejos, pero ofrecen muy pocas oportunidades a sus alumnos para introducirse en esos asuntos con la profundidad que el tema requiere. El material se cubre con excesiva velocidad y sin una preparación previa adecuada o se lo presenta mal a fin de darlo en el tiempo exigido. Cualquiera de estos factores niega al alumno la apropiada oportunidad de aprender ese material. Por ejemplo, imaginemos a un profesor de literatura inglesa que utiliza el enfoque del ejecutivo. Probablemente estructuraría el curso y las clases individuales buscando preparar a los estudiantes para seguir luego cursos más avanzados de literatura inglesa y quizás, eventualmente, hacerse especialistas en literatura inglesa. Se pondría énfasis en cubrir todo el campo de la asignatura y obtener un conocimiento específico Ejemplo: Jim Barnes: siempre se muestra firme y al mando, amable y cálido, busca darles a los alumnos tanto un conjunto de habilidades básicas que les sean útiles durante toda la vida como un conocimiento de la disciplina específica. Experimenta con materiales curriculares organizados y sistemáticos, que los niños pueden seguir con facilidad, materiales progresivos a fin de que los niños necesiten lo que aprenden hoy para resolver lo que harán mañana. Apela a numerosas evaluaciones no intimidantes que le permiten conocer el desempeño de cada alumno. Con él los niños se enorgullecen de sus logros, espíritu de “poder hacer”.Docente de éxito. ENFOQUE EJECUTIVO

El Enfoque Terapéutico de la Enseñanza

Fenstermacher y Soltis

Introducción, presentación sobre el tema: Hoy vamos a hablar sobre el enfoque terapéutico,

La Psicología humanista, inspirada por autores como Carl Rogers y Abraham Maslow, sostiene que:

  • Cada ser humano tiene un potencial interior.
  • El rol del docente es facilitar el desarrollo de ese potencial, no imponer conocimientos.
  • La autoestima, la empatía y la autenticidad son esenciales para aprender. La Filosofía existencialista, influenciada por autores como Jean Paul Sartre y Viktor Frankl:
  • Resalta la importancia de que cada persona construya su propio sentido de vida.
  • La educación debe ayudar a afrontar la libertad, las decisiones y las emociones propias de la existencia humana.
  1. Criticas al enfoque terapéutico A pesar de sus valores positivos, este enfoque recibe críticas desde lo social teniendo en cuenta cosas como: El foco excesivo en lo personal: se preocupa por lo emocional, pero olvida los problemas sociales, como la pobreza, el racismo o la desigualdad. No cuestiona el sistema: puede ayudar a los alumnos a adaptarse, pero no los forma para cambiar las injusticias del mundo. El conformismo: si solo se busca el bienestar emocional, se pueden ignorar las emociones de protesta o rebeldía que a veces son necesarias para transformar la realidad.
  2. Conclusión Para finalizar, creemos que el enfoque terapéutico no solo es valioso porque humaniza la educación y crea una relación profunda entre el docente y el estudiante, basada en la confianza y el respeto, sino que también reconoce que los alumnos no son máquinas que deben memorizar datos, sino personas con emociones, historia y potencial. Sin embargo, no es un enfoque completo por sí solo. Para lograr una educación integral, es importante complementarlo con el enfoque liberador, que enseña a pensar críticamente, y con el enfoque ejecutivo, que organiza el aprendizaje con eficacia. Es decir que, el enfoque terapéutico nos enseña a mirar hacia adentro, pero también necesitamos aprender a mirar hacia afuera y actuar en el mundo. Nancy Kwong: cree que la educación puede dar a los jóvenes sobre todo una perspectiva sobre ellos mismos, sobre quiénes son y quienes llegarían a ser. Busca conectar lo que enseña con las propias experiencias de vida del alumno. Concibe la escritura como una salida para los sentimientos, para hacer crecer a sus alumnos y desarrollar perspectivas personales. Son los propios estudiantes los que eligen los libros porque tratan temas sobre lo que ellos quieren leer. No tiene un curriculum prefijado. Más que dirigir la clase, ella la sigue con todos los demás. Hace discusiones en el aula donde los alumnos comparten sus experiencias. Es una profesora que se preocupa por los alumnos y los respeta a todospor igual. ENFOQUE TERAPEUTA

ENFOQUE LIBERADOR.

El enfoque del ejecutivo pone el acento en lo que el docente hace y el del terapeuta en lo que el estudiante es y decide llegar a ser, en cambio el liberador pone énfasis en el contenido. Pero el mero énfasis en el contenido no alcanza, además hay que procurar liberar la mente del estudiante de los límites de la experiencia cotidiana, de la inercia la trivialidad de la convención y el estereotipo. La manera de dar la clase está influida por el contenido mismo, en la condición de profesor de ciencias, el docente espera que sus alumnos lleguen a ser investigadores escépticos y críticos, porque es una actitud previa necesaria para llegar a ser un buen científico. El docente debe servir como modelo para los estudiantes, debe hacer ciencia en el salón de clases, de modo tal que los alumnos puedan ver qué significa que ellos hagan ciencia como investigadores críticas. Este modo de actuar como profesor se llama “manera”. La manera de ser del docente es esencial en este enfoque porque determina en gran medida que el conocimiento y la aptitud que el alumno debe aprender liberen su mente. No basta con que el alumno adquiera simplemente el conocimiento, este conocimiento debe adquirirse de una manera apropiada al tipo de conocimiento que se imparte. En arte y música, por ejemplo, el docente quizás quiera mostrar despreocupación por las reglas convencionales de armonía, equilibrio, color, con el objeto de promover la expresión creativa en su clase. Cada campo disciplinario normalmente tiene una serie de maneras, de principios de procedimiento que son los que convienen a ese campo. Los rasgos de carácter se enseñan con el ejemplo y el modelo, no por medio de la enseñanza directa. Para que los alumnos puedan adquirirlos, tales rasgos tienen que ser parte de la manera del docente. El docente liberador se preocupa por ser un modelo de la manera de ser especial y general necesaria para liberar la mente del alumno de los dogmas, las convenciones.  El acento está puesto en el contenido, que no se entiende meramente como un de datos, cifras y fórmulas. El contenido debe plantearse y presentarse de modo tal que el alumno pueda captar la estructura radical de las diversas formas de conocimiento. Adquirir una disciplina es aprender sus ideas principales, comprender su estructura lógica, las ideas básicas que están en el corazón de toda ciencia.  Los fundamentos de los liberadores son, más que psicológicos, más filosóficos. Una variante del enfoque liberador es la filosofía neo marxista, que busca liberar la mente. El emancipador ve al mundo social como un lugar de lucha continua y opresión en el que aquellos que tienen poder se afirman cada vez más y aquellos que se perciben como personas inferiores aceptan su destino y debilidad. El punto central de la emancipadora es el de liberar los espíritus de los estudiantes de la influencia inconsciente de ideas opresivas sobre su clase, género, raza o condición étnica (Freire, educador brasilero). Se busca liberar la conciencia crítica de los oprimidos de modo que puedan liberarse de una vida dominada por otros. Si bien tanto los liberadores como los emancipadores buscan liberar la mente del estudiante, los objetivos de los segundos son abiertamente políticos.  La idea griega de paideia está en el centro conceptual del enfoque liberador de la enseñanza. P. es elnombre de un sistema de educación usado en Grecia y Roma clásicas, en donde se ponía el acento en la capacidad de los seres humanos de alcanzar los fines más nobles, los logros más elevados en el conocimiento, la comprensión y la virtud.  ¿Pueden todos los individuos desarrollar la mente académica y erudita que defienden los liberadores o en realidad este enfoque de enseñanza representa una visión elitista de la educación ya que unos pocos estudiantes selectos pueden alcanzar sus objetivos? Roberto Umbras: Respeta y comprende las diferencias culturales y trata de conducir a sus alumnos para que hagan lo mismo. Trata a sus alumnos como personas capaces de pensar, de formar opiniones e ideas válidas, respaldadas siempre por datos. Busca que alumnos busquen materiales primarios y fuentes secundarias que se relacionen con un acontecimiento o un