Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Derecho Penal: Fines y Funciones de la Pena, Esquemas de Direito Digital

Un análisis del derecho penal, explorando sus fines y funciones como herramienta de control social formal. Se examinan los principios que limitan la coerción penal del estado y se analizan casos penales aplicando la teoría del delito. El documento también incluye referencias a la jurisprudencia del tribunal constitucional peruano, mostrando cómo la constitución y el sistema penal se vinculan en la práctica.

Tipologia: Esquemas

Antes de 2010

Compartilhado em 18/10/2024

liliana-calderon-14
liliana-calderon-14 🇧🇷

1 documento

1 / 54

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Derecho Penal: Fines y Funciones de la Pena e outras Esquemas em PDF para Direito Digital, somente na Docsity!

DERECHO PENAL

SECCIÓN DE REFERENCIASECCIÓN DE REFERENCIA

01

CONTENIDOS

02

  • Presentación
  • Expectativas del curso
  • Presentación del sílabo

1. ¿Qué es el Derecho penal y para qué sirve?

1.1. Constitución y sistema penal

1.2. El Código Penal

1.3. Objeto del Código Penal

2. Control social formal e informal

3. Castigo penal. Fines y funciones de la pena

03

04

SECCIÓN DE REFERENCIASECCIÓN DE REFERENCIA

**- MOTIVACIÓN

  • ¿CUÁLES SON TUS EXPECTATIVAS DEL CURSO?**

https://www.youtube.com/watch?v=U8LcE0GCyIk

SILABO

DERECHO PENAL PARTE GENERAL

SECCIÓN DE REFERENCIASECCIÓN DE REFERENCIA

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN COD DETALLE SEMANA PESO

Evaluación diagnóstica ED Evaluación Diagnóstica Semana 1 0%

Evaluación continua 1 EC1 Evaluación Continua 1 Semana 5 20%

Evaluación Parcial EP Evaluación Parcial Semana 8 20%

Evaluación continua 2 EC2 Evaluación continua 2 Semana 11 15%

Evaluación continua 3 EC3 Evaluación continua 3 Semana 15 20%

Evaluación Final EF Evaluación Final Semana 16 25%

CONTROL SOCIAL

FUNCIÓN Y FINES DEL

DERECHO PENAL

  • Al finalizar el módulo, el estudiante identifica los fines, funciones y objeto de protección del Derecho penal, y resuelve breves casos aplicando los principios limitadores del ius puniendi.
  • Específicamente, al culminar esta clase, el estudiante reconoce en qué es el Derecho penal y sus características como herramienta de control social. Asimismo, también identifica los fines y funciones de la pena.

SECCIÓN DE REFERENCIASECCIÓN DE REFERENCIA

SECCIÓN DE REFERENCIASECCIÓN DE REFERENCIA

UTILIDAD

  • El estudio del Derecho penal nos permite conocer cuando un hecho puede ser considerado como delito, y cuáles son los principios que la aplicación de la norma penal.

SECCIÓN DE REFERENCIASECCIÓN DE REFERENCIA

¿Qué es el Derecho penal?

Video: Introducción al Derecho penal https://youtu.be/uRdIV5DC1Kk (Yvan Montoya)

SECCIÓN DE REFERENCIASECCIÓN DE REFERENCIA

El derecho penal es el conjunto de normas jurídicas que definen determinadas conductas como delito o como faltas y disponen la imposición de penas o medidas de seguridad. Es usado en todo proceso de criminalización y como forma de control social, y constituye el medio más enérgico del que dispone el Estado para evitar las conductas que resultan más indeseadas e insoportables para la sociedad ( Villavicencio, 2017).

¿Qué es el Derecho penal?

SECCIÓN DE REFERENCIASECCIÓN DE REFERENCIA

¿Cuál es

nuestro

modelo de

Estado?

SECCIÓN DE REFERENCIASECCIÓN DE REFERENCIA

¿Cuál es nuestro modelo de

Estado?

Estado Social^ Democrático^

Y de Derecho

El Estado debe garantizar el pleno ejercicio de los derechos fundamentales de todo ciudadano

Se debe asegurar la participación de los ciudadanos en la decisión, distribución y control de los asuntos relacionados a su coexistencia.