Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

derecho laboral apuntes de clases, Notas de aula de Lógica Matemática

apunte de clase del derecho laboral para estudio

Tipologia: Notas de aula

2023

Compartilhado em 16/04/2025

silvana-beatriz-gomez
silvana-beatriz-gomez 🇧🇷

4 documentos

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Y DE LA INTEGRACIÓN
La forma de gobierno no es relevante para ser considerada elemento del Estado
Verdadero
El orden en el que mencionan los medios pacíficos del artículo 33 de la Carta de la ONU es
jerárquico.
Falso
Para el derecho de los tratados, los conceptos, ratificación y adhesión son equivalentes.
Falso
La convención de Viena de derecho de los tratados solo se ocupa de acuerdos escritos
Verdadero
La jurisprudencia es fuente del DIP
Verdadero
La Convención de Viena de derecho de los tratados solo se ocupa de acuerdos entre Estados
Verdadero
La doctrina es una fuente del DIP
Verdadero
Los tratados con jerarquía constitucional son los instrumentos internacionales de derechos
humanos mencionados en forma taxativa en el artículo 75 inciso 22.
Verdadero
Los Estados que no participan en las negociaciones de un tratado, eventualmente y con
posterioridad, si así lo desean pueden serlo
Verdadero
Una costumbre puede dejar sin efecto a un tratado
Verdadero
La comunidad beligerante es cuando un grupo se levanta contra su propio Estado
Verdadero
En la Constitución Nacional los tratados internacionales prevalecen a las leyes argentinas,
pero están por debajo de los tratados de derechos humanos del artículo 75 inciso 22.
Verdadero
La igualdad jurídica de los Estados es corolario de la soberanía estatal.
Verdadero
Los movimientos de liberación nacional pueden ser regulados por el DIP
Verdadero
Las regulaciones de tratados pueden formar costumbre para Estados no partes
Verdadero
Indique si la siguiente frase es verdadera o falsa. El objetivo primordial de la ONU es el
mantenimiento de la paz y seguridad internacionales.
Verdadero
En el DIP los Estados son legiferantes
Verdadero
La Opinioiuris es la exigencia que una práctica sea acompañada de una convicción de que
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Pré-visualização parcial do texto

Baixe derecho laboral apuntes de clases e outras Notas de aula em PDF para Lógica Matemática, somente na Docsity!

DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Y DE LA INTEGRACIÓN

La forma de gobierno no es relevante para ser considerada elemento del Estado Verdadero El orden en el que mencionan los medios pacíficos del artículo 33 de la Carta de la ONU es jerárquico. Falso Para el derecho de los tratados, los conceptos, ratificación y adhesión son equivalentes. Falso La convención de Viena de derecho de los tratados solo se ocupa de acuerdos escritos Verdadero La jurisprudencia es fuente del DIP Verdadero La Convención de Viena de derecho de los tratados solo se ocupa de acuerdos entre Estados Verdadero La doctrina es una fuente del DIP Verdadero Los tratados con jerarquía constitucional son los instrumentos internacionales de derechos humanos mencionados en forma taxativa en el artículo 75 inciso 22. Verdadero Los Estados que no participan en las negociaciones de un tratado, eventualmente y con posterioridad, si así lo desean pueden serlo Verdadero Una costumbre puede dejar sin efecto a un tratado Verdadero La comunidad beligerante es cuando un grupo se levanta contra su propio Estado Verdadero En la Constitución Nacional los tratados internacionales prevalecen a las leyes argentinas, pero están por debajo de los tratados de derechos humanos del artículo 75 inciso 22. Verdadero La igualdad jurídica de los Estados es corolario de la soberanía estatal. Verdadero Los movimientos de liberación nacional pueden ser regulados por el DIP Verdadero Las regulaciones de tratados pueden formar costumbre para Estados no partes Verdadero Indique si la siguiente frase es verdadera o falsa. El objetivo primordial de la ONU es el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales. Verdadero En el DIP los Estados son legiferantes Verdadero La Opinioiuris es la exigencia que una práctica sea acompañada de una convicción de que

aquella es obligatoria para que adquiera el carácter de costumbre. Verdadero La autotutela de los Estados, en el Derecho internacional público, supone que el Estado es sujeto y también es creador de normas jurídicas internacionales. Verdadero Las organizaciones internacionales son creadas a través de tratados y tienen capacidad para obligarse incluso con Estados. Verdadero Las prácticas internacionales motivadas por simples consideraciones de cortesía, de oportunidad o de tradición no constituyen costumbre internacional. Verdadero A pesar de que la Constitución Nacional nada dice al respecto, la costumbre internacional también se aplica directamente en el derecho argentino. Verdadero Es posible que un Estado ceda parcialmente sus competencias. Verdadero Kelsen es un representante de la escuela monista Verdadero La Santa Sede es observadora permanente de las Naciones Unidas Verdadero El llamado Derecho internacional público clásico consagra la descolonización y la protección internacional de los derechos humanos. Falso La Santa Sede es miembro de las Naciones Unidas. Falso Para el derecho de los tratados ratificación y adhesión son equivalentes Falso Comunidad beligerante: Según Barboza (2008), la posesión por el movimiento insurreccional de una parte del territorio nacional no es un requisito. Falso Las Naciones Unidas representa a la persona de la comunidad internacional Falso Según el art. 55 de la Convención de Viena de 1969 sobre derecho de los tratados, un tratado multilateral terminará por el solo hecho de que el número de partes llegue a ser inferior al necesario para su entrada en vigor. Falso La Soberana Orden de Malta es una organización internacional Falso Argentina tomó parte en las negociaciones de la Paz de Westfalia Falso La Santa Sede es una organización internacional Falso

1 - En el DIP la administración de justicia es supranacional Falso 2 - La costumbre internacional es asimilable a los usos sociales Falso 3 - La Costumbre Internacional opera solamente para conductas de Estado Falso 4 - Los tratados entran en vigencia con la firma de los Estados involucrados Falso 5 - Las Naciones Unidas representan a la persona de la comunidad Internacional Falso 6 - El DIP regula exclusivamente la actividad Internacional de los estados Falso 7 - En el art. 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia establece una jerarquía absoluta de las fuentes del DIP Falso 8 - La sociedad de Naciones es anterior al Congreso de Viena Falso 9 - La costumbre es la principal fuente del DIP Falso 10 - Según Barboza (2008), los terceros Estados pueden reconocer la beligerancia de cualquier grupo insurgente. Falso 11 - Según el art. 53 de la Convención de Viena de 1969 sobre derecho de los tratados, todo tratado que en el momento de su celebración esté en oposición con una norma de jus cogens …  Es nulo. 12 - ¿Qué es un concordato?  Un tratado entre un Estado y la Santa Sede. 13 - Seleccione todas las respuestas correctas que corresponden con el siguiente enunciado: “Dentro del formalismo, las teorías normativistas se centran más en…“. Respuestas múltiples. 1.2.4 da 1.25 de 5 Razonamientos de lógica jurídica. Fundar la validez de una norma en una norma superior. 14 - Seleccione todas las respuestas correctas que corresponden con el siguiente enunciado: “Según el art. 1 de la Convención de Viena de 1969 sobre derecho de los tratados y dependiendo del caso en concreto, el acto internacional por el cual un Estado hace constar su consentimiento en obligarse por un tratado en el ámbito internacional se denomina…”  Adhesión  Ratificación  Aprobación 15 - Seleccione todas las respuestas correctas que corresponden con el siguiente

enunciado: “Un movimiento de liberación nacional es…”. Respuestas múltiples.  Parte de un conflicto internacional contra la metrópolis.  Un sujeto del derecho de gentes. 16 - Según Moncayo, Vinuesa & Gutiérrez Posse (1990), el Derecho internacional público es:  El conjunto de normas jurídicas que reglan las relaciones entre los sujetos de la comunidad internacional. 17 - Seleccione todas las respuestas correctas que corresponden con el siguiente enunciado: “Con la reforma constitucional de 1994, los tratados… ” Respuestas múltiples.  Son ley suprema de la Nación.  Tienen jerarquía superior a las leyes. 18 - Según el art. 50 de la Convención de Viena de 1969 sobre derecho de los tratados, si la manifestación del consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado ha sido obtenida mediante la corrupción de su representante, directa o indirectamente por otro Estado negociador, aquel Estado…  Puede alegar esa corrupción como vicio de su consentimiento en obligarse por el tratado. 19 - El régimen de mandatos de la Sociedad de Naciones tenía entre sus objetivos: Respuestas múltiples.  Proteger a ciertas minorías y refugiados.  Separar territorios del Imperio otomano y colonias alemanas para ponerlos bajo administración de las vencedoras de la Primera Guerra Mundial. 20 - La Corte Permanente de Justicia Internacional fue creada por:  La Sociedad de Naciones 80 - El monismo sostiene  Que hay no hay separación entre orden interno e internacional 81 - Seleccione todas las respuestas correctas que corresponden con el siguiente enunciado: “La Soberana Orden de Malta puede caracterizarse como…”. Respuestas múltiples cheqqq  No ser un Estado, pero poseer embajadas.  Un sujeto del Derecho internacional público, vinculado a la actividad religiosa. 82 - Según el art. 2 de la Convención de Viena de 1969 sobre derecho de los tratados de lectura obligatoria, una los conceptos correspondientes. Tercer Estado Estado que no es parte en el tratado Estado contratante Estado que ha consentido en obligarse por el tratado, hay o no entrado en vigor el tratado Estado que ha participado en la elaboración y adopción del texto del tratado Organización internacional Organización intergube Estado que ha consentido en obligarse por el tratado, haya o no entrado en vigor el tratado. Estado negociador Estado que ha participa Organización intergubernamental. Según el art. 2 de la Convención de Viena de 1969 sobre derecho de los tratados de lectura obligatoria, una los conceptos correspondientes. Asi 5/

96 - ¿Qué significa en el DIP el término opinio juris?  El elemento subjetivo de una costumbre internacional 97 - Una característica esencial del DIP es:  Descentralización 98 - El régimen de mandatos de la Sociedad de Naciones:  No implica traspaso de Soberanía 99 - La Costumbre Internacional exige  Que se repita en el tiempo 100 - ¿Cuál es el elemento material de una costumbre?  La práctica 101 - El DIP estudia  Las relaciones entre los sujetos de la comunidad internacional 102 - Un tratado abierto es el  Que puede adherir cualquier Estado 103 - El dualismo sostiene  Que hay completa separación entre orden interno e internacional 104 - El llamado directorio europeo se empeñó en:  Consolidar la idea que los tronos correspondían a las leyes de sucesión monárquica. 105 - ¿Qué tipo de capacidad poseen las organizaciones internacionales?  Limitada 106 - La reserva es una declaración  Unilateral  Bilateral 107 - Indique dos principios de la Paz de Westfalia  Equilibrio de poder  Igualdad jurídica de los Estados 108 - La Comunidad internacional se reorganizo con el Congreso de Viena  Luego de las guerras napoleónicas  Luego de la reforma protestante 109 - En el DIP las funciones judiciales: Están descentralizadas 110 - En Argentina, los tratados  Tienen jerarquía superior a las leyes 111 - En el DIP los Estados  Tienen autotutela Según el art. 39 de la Convención de Viena de 1969 sobre derecho de los tratados, está prohibida la enmienda a cualquier tratado internacional. F Respecto de la validez del DIP y su obligatoriedad para los Estados soberanos las teorías no formalistas se centran en la voluntad humana F

Comunidad beligerante: Según Barboza (2008), la posesión por el movimiento insurreccional de una parte del territorio nacional no es un requisito. F La Soberana Orden de Malta es una organización internacional F Argentina tomó parte en las negociaciones de la Paz de Westfalia F La comunidad beligerante es cuando un grupo se levanta contra su propio Estado V La ONU surge como respuesta a la Primera Guerra Mundial F Las organizaciones internacionales no pueden celebrar tratados F Según Barboza (2008), los terceros Estados pueden reconocer la beligerancia de cualquier grupo insurgente. F La costumbre es la principal fuente del DIP F Las Naciones Unidas representan a la persona de la comunidad Internacional F La costumbre internacional es asimilable a los usos sociales F Los tratados entran en vigencia con la firma de los Estados involucrados F La sociedad de Naciones es anterior al Congreso de Viena F La Costumbre Internacional opera solamente para conductas de Estado F El artículo 38 del Estatuto de la Corte internacional de Justicia excluye la facultad de la Corte para decidir un litigio ex aequo et bono.F Con la ratificación del tratado es suficiente para que entre en vigencia F La Sociedad de Naciones surge como respuesta a la Segunda Guerra Mundial F Para realizar una reserva en un tratado es necesario un acuerdo de voluntades F 1 - El consejo de seguridad tiene la capacidad de ordenar negociaciones Verdadero 2 - En la Corte Internacional de Justicia los jueces ad-hoc son nombrados cuando las partes carecen de representantes de su nacionalidad en el tribunal Verdadero 3 - Es pasible el individuo de ser juzgado en el ámbito del DIP Verdadero 4 - El arbitraje internacional se caracteriza por ser un método ad-hoc Verdadero 5 - El Consejo de Seguridad tiene la potestad de ceder el liderazgo de intervención militar a un Estado Verdadero 6 - En el arreglo judicial, la jurisdicción siempre es voluntaria Verdadero 7 - La forma de gobierno no es relevante para ser considerada elemento de Estado Verdadero 8 - El DIP regula a través algunas conductas internacionales de derecho penal Verdadero 9 - En la Asamblea General todos los Estados miembros de la ONU tienen derecho al voto Verdadero 10 - La Asamblea General es el principal órgano deliberativo de la ONU Verdadero

El principio de igualdad soberana de los Estados está receptado en la Carta de la ONU Verdadero 32 - La Corte Internacional de Justicia carece de competencia consultiva Falso 33 - El cargo de los jueces de la Corte Internacional de Justicia es de por vida Falso 34 - En la comunidad internacional, las Organizaciones internacionales tienen el mismo rango que los Estados Falso 35 - No son admitidos los métodos de solución de controversias no jurisdiccionales Falso 36 - Las jurisdicciones contenciosa y consultiva de la Corte Internacional de Justicia son la misma especie. Falso 37 - La mediación y los buenos oficios son el mismo procedimiento de solución de controversias Falso 38 - En el arbitraje internacional las partes no están facultades a establecer el procedimiento Falso 39 - El no reconocimiento de un gobierno implica el no reconocimiento de un Estado Falso 40 - Los instrumentos de Ginebra (CICR) se aplica a los conflictos internacionales quedando afuera los internos Falso 41 - Para ser considerado Estado elemento “población” no es necesario Falso 42 - La admisión a la ONU implica que todos los Estados miembros reconocen al nuevo Estado. Falso 43 - Las OI carecen de estructura permanente Falso 44 - Los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de ONU tienen voto doble Falso 45 - La mediación o buenos oficios necesariamente tienen que ser solicitados por las partes Falso 46 - Los Jueces de la Corte internacional de Justicia son elegidos únicamente por los miembros permanentes del Consejo de Seguridad Falso 47 - En el procedimiento arbitral las partes están facultadas de elegir el derecho aplicable Falso 48 - Los jueces de la Corte Internacional de Justicia son designados por el Secretario General de la ONU. Falso 49 - Japón es miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. Falso 50 - La Carta de las Naciones Unidas fue firmada en pleno auge del nacionalsocialismo y el fascismo en Europa Falso 51 - La Corte Permanente de Justicia Internacional convivió con la Corte

Internacional de Justicia. Falso 52 - La Corte Internacional de Justicia cuenta con 25 jueces permanentes. Falso 53 - El Consejo de Seguridad de ONU carece de poder del uso legítimo de la fuerza Falso 54 - La Convención de Chicago de 1944 ratificó la soberanía plena y exclusiva de los Estados sobre el mar, la extensión de sus territorios y el régimen de islas. Falso 55 - La Corte Internacional de Justicia, al ser un órgano de Naciones Unidas, tiene asiento en la Sede de la ONU. Falso 56 - La única competencia que posee la Corte Internacional de Justicia es la contenciosa. Falso 57 La Carta de la ONU admite la conquista como forma de adquisición de territorios Falso 1 - Seleccione todas las respuestas correctas que corresponden con el siguiente enunciado: “El Consejo de Seguridad de la ONU posee facultades para…” Investigar controversias y determinar si peligran la paz y seguridad internacional. Disponer el uso de la fuerza si peligra la paz y seguridad Internacionales. 2 - Modos de adquisición de territorios de un Estado: dentro de las formas originarias, la adquisición res nullius, es aquella…  Que se da sobre un territorio en el que ningún otro Estado ejercía soberanía. 3 - Seleccione todas las respuestas correctas que corresponden con el siguiente enunciado: “En la ONU, la admisión de Estados miembros se realiza por…” Recomendación del Consejo de Seguridad. Decisión de la Asamblea General. 4 Modos de adquisición de territorios de un Estado: el principio “utispossidetisjuris” implica que debe … cheq  Haber ocupación continua por parte de un Estado. 5 - El Protocolo I de 1977 del CICR regula…  Conflictos internacionales y prohíbe el empleo de ciertas armas y modos de combate. 6 - Unir las organizaciones internacionales con su respectiva sede. Sociedad de Naciones-------------------------------Sede en Ginebra Organización de las Naciones Unidas-------------Sede en Nueva York Organización de los Estados Americanos-------------Sede en Washington 7 - La supremacía territorial del Estado implica que este impone sus leyes…  A sus nacionales y a los extranjeros que se encuentren en su territorio. 8 - Una de las libertades garantizada por el Convenio de Chicago es…  De sobrevuelo sobre territorio extranjero sin aterrizar. 9 - Los Estados Unidos de América abandonaron la Sociedad de Naciones cuando…  Nunca fueron parte de la Sociedad de Naciones. 10 - Seleccione todas las respuestas correctas que corresponden con el siguiente

1 - Los Estados “Protectorados” carecen de personalidad plena Verdadero 2 - Las organizaciones Internacionales tienen capacidad para obligarse a través de tratados Verdadero 6 - Es pasible el individuo de ser juzgado en el ámbito del DIP Verdadero 8 - Un laudo arbitral produce cosa juzgada Verdadero 9 - Los principios de Núremberg son obligatorios, sin necesidad de convención Verdadero 11 - Las decisiones de la Asamblea General de ONU carecen de obligatoriedad jurídica para los Estados partes Verdadero 12 - El Consejo de Seguridad tiene la potestad de ceder el liderazgo de intervención militar a un Estado Verdadero El ámbito de aplicación de la primera Convención del CICR excluye la protección a las víctimas de la guerra terrestre, del tratamiento a los heridos y enfermos. Falso 14 - Los Estados “en fideicomiso” carecen de personalidad plena Verdadero 15 - Los laudos en los arbitrajes internacionales tienen el mismo valor que una sentencia judicial Verdadero 16 - La forma de gobierno no es relevante para ser considerada elemento de Estado Verdadero 17 - La piratería está regulada en los instrumentos de DIP Verdadero 18 - La negociación diplomática carece de formalidad en el procedimiento Verdadero 19 - El DIP regula a través algunas conductas internacionales de derecho penal Verdadero 22 - El Estatuto de la Corte forma parte de la Carta de las Naciones Unidas Verdadero 23 - En los casos de los crímenes de la ex Yugoslavia, conviven el tribunal especial con otros tribunales locales Verdadero La excepción al concepto tábula rasa en sucesión de Estados que se independizan son los tratados de límites

Verdadero Los nuevos Estados producto de una secesión siguen ligados a los tratados de su predecesor Verdadero En Núremberg, además del juzgamiento a las personas, se estableció el carácter criminal de algunos Estados. Falso 28 - El principio de igualdad soberana de los Estados esta receptado en la Carta de la ONU Verdadero 29 - Los nuevos Estados productos de una sucesión siguen ligados a los Tratados de su predecesor Verdadero 30 - El Consejo de Seguridad de la ONU posee 15 miembros Verdadero 31 - Las partes no están obligadas a aceptar la propuesta de un mediador internacional Verdadero 32 - En la Conciliación, el conciliador está facultado a averiguar los hechos Verdadero 33 - La excepción al concepto tabula rasa en sucesión de Estados que se independizan son los tratados de limites Verdadero 36 - Los estatutos y/o cartas fundacionales otorgan a las organizaciones internacionales su personalidad jurídica internacional. Verdadero 37 - Los tratados del CICR prevén la figura de “potencias protectoras” que representan a las partes contendientes. Verdadero 38 - La tercera Convención del CICR protege a los prisioneros de guerra, siendo responsables las potencias que los mantienen detenidos. Verdadero 40 - El Consejo Económico y Social es uno de los órganos de la ONU. Verdadero 42 - El arbitraje es ad hoc y las partes deberán establecer para cada caso, un tribunal con una competencia determinada y un procedimiento. Verdadero 44 - Un Estado tiene la capacidad de restringir su propia soberanía. Verdadero 46 - El Consejo de Seguridad de la ONU carece de poder de uso legítimo de la fuerza Falso 47 - La negociación es uno de los procedimientos de solución de controversias judiciales Falso

71 - La “Nación” es uno de los elementos del Estado Falso 72 - La admisión a la ONU implica que todos los Estados miembros reconocen al nuevo Estado. Falso 73 - El Consentimiento para someterse a la jurisdicción de la Corte necesariamente tiene que ser anterior al conflicto Falso 74 - Las OI carecen de estructura permanente Falso 77 - Los Jueces de la Corte internacional de Justicia son elegidos únicamente por los miembros permanentes del Consejo de Seguridad Falso 79 - A nivel universal, el Protocolo facultativo al Pacto de Derechos civiles y políticos de las Naciones Unidas prohíbe que los individuos presenten reclamaciones ante el Comité de Derechos Humanos. Falso 80 - Los jueces de la Corte Internacional de Justicia son designados por el Secretario General de la ONU. Falso 81 - Japón es miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU. Falso 82 - Para ser considerado Estado el elemento “población” no es necesario Falso 84 - El ámbito de aplicación de la primera Convención del CICR excluye la protección a las víctimas de la guerra terrestre, del tratamiento a los heridos y enfermos. Falso La secesión es cuando en el territorio separado del Estado predecesor, se instala uno nuevo verdadero 88 - El Consejo de Seguridad de ONU carece de poder del uso legítimo de la fuerza Falso 90 - La Corte Internacional de Justicia, al ser un órgano de Naciones Unidas, tiene asiento en la Sede de la ONU. Falso 92 - Seleccione todas las respuestas correctas que corresponden con el siguiente enunciado: “El Consejo de Seguridad de la ONU posee facultades para…”  Investigar controversias y determinar si peligran la paz y seguridad internacional.  Disponer el uso de la fuerza si peligra la paz y seguridad Internacionales.

93 - Los idiomas de trabajo de la Corte internacional de Justicia son:  El francés y el inglés. 94 - Modos de adquisición de territorios de un Estado: dentro de las formas originarias, la adquisición res nullius, es aquella…  Que se da sobre un territorio en el que ningún otro Estado ejercía soberanía. 96 - El Protocolo I de 1977 del CICR regula…  Conflictos internacionales y prohíbe el empleo de ciertas armas y modos de combate. 97 - Unir las organizaciones internacionales con su respectiva sede. Sociedad de Naciones ---------------------------- Sede en Ginebra Organización de las Naciones Unidas --------- Sede en Nueva York Organización de los Estados Americanos -------- Sede en Washington 98 - La Corte Internacional de Justicia tiene sede en:  La Haya, Países Bajos 99 - La supremacía territorial del Estado implica que este impone sus leyes…  A sus nacionales y a los extranjeros que se encuentren en su territorio. 100 - En la cesión de territorio el traspaso debe…  Comprender renuncia.  Ser voluntario. 101 - Las organizaciones internacionales de integración suponen…  Cesión de competencias por parte de los Estados miembros. 102 - El Protocolo II de 1977 del CICR cubre los conflictos armados…  Que no sean internacionales y que se operen entre las fuerzas armadas de un Estado Miembro y fuerzas de oposición. 103 - Una de las libertades garantizada por el Convenio de Chicago es…  De sobrevuelo sobre territorio extranjero sin aterrizar. 104 - Los Estados Unidos de América abandonaron la Sociedad de Naciones cuando…  Nunca fueron parte de la Sociedad de Naciones. 105 - Seleccione todas las respuestas correctas que corresponden con el siguiente enunciado: “En el Derecho internacional público, los Estados poseen la discrecionalidad de…”  Admitir la existencia de hechos o relaciones.  Reconocer a otros Estados. 106 - Seleccione todas las respuestas correctas que corresponden con el siguiente enunciado: “El mandato de los jueces de la Corte Internacional de Justicia…”  Dura nueve años  Es renovable 107 - En la cuarta Convención del CICR se protege a las personas que…  En tiempo de guerra, civiles se encuentren bajo la ocupación militar del enemigo o bien dentro de su territorio. 108 - Seleccione todas las respuestas correctas que corresponden con el siguiente enunciado: “Las cuatro convenciones del CICR se aplican a cualquier conflicto armado…” SIN CHEQUEAR

8 - La comunidad beligerante es cuando un grupo se levanta contra su propio Estado Verdadero 15 - Los textos que no alcanzan la jerarquía de tratados pueden formar costumbre Verdadero 16 - Hay sujetos ligados a la actividad religiosa regulados por el DIP Verdadero 17 - La Opinioiuris es la exigencia que una práctica sea acompañada de una convicción de que aquella es obligatoria para que adquiera el carácter de costumbre. Verdadero 18 - La autotutela de los Estados, en el Derecho internacional público, supone que el Estado es sujeto y también es creador de normas jurídicas internacionales. Verdadero 19 - La Corte permanente de Justicia Internacional es Contemporánea a la Sociedad de Naciones Verdadero 22 - A pesar de que la Constitución Nacional nada dice al respecto, la costumbre internacional también se aplica directamente en el derecho argentino. Verdadero 24 - Se entiende que el artículo 38 del Estatuto de la Corte internacional de Justicia menciona a las fuentes del Derecho internacional público y no sólo a las de la Corte. Verdadero 26 - Las resoluciones de la Asamblea General de la ONU pueden formar costumbre Verdadero 30 - Para el derecho de los tratados ratificación y adhesión son equivalentes Falso 31 - Comunidad beligerante: Según Barboza (2008), la posesión por el movimiento insurreccional de una parte del territorio nacional no es un requisito. Falso 32 - Según el art. 6 de la Convención de Viena de 1969 sobre derecho de los tratados, no todos los Estados están facultados a celebrar tratados. Falso 33 - Las Naciones Unidas representa a la persona de la comunidad internacional Falso 34 - La Santa Sede, por ejercer el gobierno de la Iglesia Católica, tiene asegurado ser miembro de la ONU. Falso 35 - El artículo 38 del Estatuto de la Corte internacional de Justicia rechaza a la costumbre internacional como fuente del derecho internacional público. Falso

36 - Según el art. 55 de la Convención de Viena de 1969 sobre derecho de los tratados, un tratado multilateral terminará por el solo hecho de que el número de partes llegue a ser inferior al necesario para su entrada en vigor. Falso 37 - La Soberana Orden de Malta es una organización internacional Falso 38 - Argentina tomó parte en las negociaciones de la Paz de Westfalia Falso 40 - La ONU surge como respuesta a la Primera Guerra Mundial Falso 41 - Los tratados multilaterales prevalecen sobre los bilaterales Falso 42 - La estructuración de la Comunidad Internacional actual supone solamente a la ONU y sus agencias Falso 44 - El tiempo es un elemento que no se considera para la costumbre internacional Falso 45 - Las organizaciones internacionales no pueden celebrar tratados Falso 46 - Estados Unidos de América fue parte de la Sociedad de Naciones Falso 47 - La Sociedad de Naciones surge como respuesta a la Segunda Guerra Mundial Falso 48 - En Argentina las normas internacionales deben transformarse en internas para resultar aplicables Falso 49 - La adhesión a un tratado no exige la ratificación del mismo Falso 50 - La reserva excluye al Estado del tratado Falso 51 - Para realizar una reserva en un tratado es necesario un acuerdo de voluntades Falso 52 - Los tratados Internacionales aparecieron por primera vez con la Convención de Viena de 1969 Falso 54 - La única forma de manifestar el consentimiento a un tratado es por la firma del mismo Falso 56 - Con la ratificación del tratado es suficiente para que entre en vigencia Falso 57 - La costumbre internacional es un acuerdo de voluntades