Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

cosas importantes de la computacion, Notas de aula de Materiais

indice de trama complejas espeor que os sirva

Tipologia: Notas de aula

2024

Compartilhado em 04/06/2025

medina-lujan-roque-denzel
medina-lujan-roque-denzel 🇧🇷

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Mantenimiento y Predicción con Inteligencia
Artificial en el Perú:
Aplicaciones, Aportes y Desafíos Introducción La inteligencia artificial (IA) ha emergido
como una herramienta clave en la transformación digital del Perú, impactando diversos
sectores como la salud, agricultura, minería, educación y seguridad ciudadana.
Particularmente, las aplicaciones de mantenimiento y análisis predictivos están
revolucionando la forma en que las organizaciones operan, permitiendo anticipar
fallas, optimizar recursos y mejorar la toma de decisiones. Aplicaciones de la IA en el
Mantenimiento y la Predicción
Mantenimiento Predictivo en la Industria El mantenimiento predictivo impulsado por
IA permite anticipar fallas en equipos y sistemas antes de que ocurran, basándose en el
análisis de datos en tiempo real. En Perú, este enfoque se está aplicando en sectores
industriales críticos, como la minería y la manufactura, donde la disponibilidad de
maquinaria es esencial. Por ejemplo, el uso de sensores y algoritmos de aprendizaje
automático facilita la detección temprana de anomalías, reduciendo costos y tiempos
de inactividad.
Predicción en la Agricultura La agricultura peruana ha incorporado la IA para predecir
rendimientos de cultivos, detectar plagas y optimizar el uso de recursos. Empresas
como Space AG utilizan drones y sensores IoT para recopilar datos del campo, que
luego son analizados por algoritmos de IA para tomar decisiones informadas,
mejorando la eficiencia y sostenibilidad de las prácticas agrícolas.
Diagnóstico y Telemedicina en Salud En el sector salud, la IA se emplea para el
diagnóstico temprano de enfermedades y la implementación de servicios de
telemedicina, especialmente en zonas rurales. Por ejemplo, algoritmos de IA han sido
utilizados para detectar cáncer de piel y otras patologías, mejorando el acceso a
servicios médicos especializados en regiones alejadas.
Educación Personalizada La IA también está transformando la educación en Perú
mediante plataformas que adaptan el contenido educativo al ritmo y estilo de
aprendizaje de cada estudiante. Estas herramientas permiten identificar áreas de
mejora y proporcionar recursos personalizados, contribuyendo a una educación más
inclusiva y efectiva.
pf3
pf4
pf5

Pré-visualização parcial do texto

Baixe cosas importantes de la computacion e outras Notas de aula em PDF para Materiais, somente na Docsity!

Mantenimiento y Predicción con Inteligencia

Artificial en el Perú:

 Aplicaciones, Aportes y Desafíos Introducción La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una herramienta clave en la transformación digital del Perú, impactando diversos sectores como la salud, agricultura, minería, educación y seguridad ciudadana.  Particularmente, las aplicaciones de mantenimiento y análisis predictivos están revolucionando la forma en que las organizaciones operan, permitiendo anticipar fallas, optimizar recursos y mejorar la toma de decisiones. Aplicaciones de la IA en el Mantenimiento y la Predicción  Mantenimiento Predictivo en la Industria El mantenimiento predictivo impulsado por IA permite anticipar fallas en equipos y sistemas antes de que ocurran, basándose en el análisis de datos en tiempo real. En Perú, este enfoque se está aplicando en sectores industriales críticos, como la minería y la manufactura, donde la disponibilidad de maquinaria es esencial. Por ejemplo, el uso de sensores y algoritmos de aprendizaje automático facilita la detección temprana de anomalías, reduciendo costos y tiempos de inactividad.  Predicción en la Agricultura La agricultura peruana ha incorporado la IA para predecir rendimientos de cultivos, detectar plagas y optimizar el uso de recursos. Empresas como Space AG utilizan drones y sensores IoT para recopilar datos del campo, que luego son analizados por algoritmos de IA para tomar decisiones informadas, mejorando la eficiencia y sostenibilidad de las prácticas agrícolas.  Diagnóstico y Telemedicina en Salud En el sector salud, la IA se emplea para el diagnóstico temprano de enfermedades y la implementación de servicios de telemedicina, especialmente en zonas rurales. Por ejemplo, algoritmos de IA han sido utilizados para detectar cáncer de piel y otras patologías, mejorando el acceso a servicios médicos especializados en regiones alejadas.  Educación Personalizada La IA también está transformando la educación en Perú mediante plataformas que adaptan el contenido educativo al ritmo y estilo de aprendizaje de cada estudiante. Estas herramientas permiten identificar áreas de mejora y proporcionar recursos personalizados, contribuyendo a una educación más inclusiva y efectiva.

 Seguridad Ciudadana En el ámbito de la seguridad, la IA se utiliza para analizar patrones delictivos y predecir zonas de alto riesgo, facilitando la asignación eficiente de recursos policiales. Además, tecnologías de reconocimiento facial y análisis de video están siendo implementadas para mejorar la vigilancia y respuesta ante incidentes.  Aportes de la IA al Desarrollo del Perú- Eficiencia Operativa: La implementación de IA ha permitido a las organizaciones peruanas optimizar procesos, reducir costos y mejorar la calidad de sus servicios.

  • Acceso a Servicios: La IA ha ampliado el acceso a servicios esenciales, como la salud y la educación, especialmente en comunidades rurales y marginadas.
  • Innovación y Competitividad: El desarrollo de soluciones basadas en IA ha fomentado la innovación y aumentado la competitividad de las empresas peruanas en el mercado global.
  • Formación de Talento: Instituciones educativas están incorporando programas de formación en IA, preparando a una nueva generación de profesionales capacitados en tecnologías emergentes. Desafíos y Consideraciones Éticas A pesar de los avances, la adopción de la IA en Perú enfrenta desafíos.  significativos:  Infraestructura Tecnológica: La falta de infraestructura adecuada en ciertas regiones limita la implementación efectiva de soluciones basadas en IA.  Brecha Digital: Existe una necesidad urgente de reducir la brecha digital para garantizar que todos los ciudadanos puedan beneficiarse de las tecnologías emergentes.  Ética y Privacidad: Es fundamental establecer marcos éticos y legales que regulen el uso de la IA, protegiendo la privacidad y los derechos de los individuos.

 Pequeñas centrales hidroeléctricas Las pequeñas centrales hidroeléctricas, con una capacidad instalada menor a 20MW Son considerados energías renovables no convencionales en el Perú estas instalaciones aprovechan la fuerza hídrica sin represarla, minimizando el impacto ambiental. Las PCH constituyen una forma amigable con el medio ambiente para la producción de energía eléctrica. o Ventajas:  Bajo impacto ambiental (no se requieren construir grandes embalses)  El abastecimiento donde las grandes redes eléctricas no llegan  Son proyectos de rápida implementación y costos relativamente bajos. Ejemplos destacados:  Centrales en Huancavelica Apurímac y cusco  Uso complementario con actividades agrícolas y ganaderas

Micro redes inteligentes (Smart grids)

 QUE es una Micro redes es un sistema enérgico Descentralizado que integra fuentes de generación como o Paneles o Turbinas eléctricas o Pequeñas hidro eléctrica Su característica distinta es la capacidad de operar en modo isla es decir de forma independiente de la red principal o conectada a ella. implementación en peru: Se a reconocido el potencial de las micro redes inteligentes como una solución para mejorar el acceso a la energía en zonas rurales y remotas. En este contexto, el ministerio de energía y mina(MINEM)ha desarrollado la hoja de ruta eléctrica Inteligente de la distribución 2023-2030 que establece:  Proyectos pilotos en comunidades aisladas: Implementación de energía solar fotovoltaica con almacenamiento en materias, mejorando la calidad de vida y promoviendo el desarrollo local. INTEGRACION en el sector minero:

Uso de micro redes para garantizar un suministro eléctrico confiable y sostenible en operaciones mineras ubicadas en zonas difícil acceso Colaboración de instituciones académicas: Desarrollo a programas de investigación y formación en tecnologías de micro redes fortaleciendo el capital humano y la innovación en el sector energético.