Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Cosas de medicina que un estudiante puede utilizar, Esquemas de Direito

Temas: malaria, derecho juridico

Tipologia: Esquemas

2025

Compartilhado em 06/04/2025

augusto-ivan-concha-gallardo
augusto-ivan-concha-gallardo 🇧🇷

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
LOS VALORES
JURIDICOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Cosas de medicina que un estudiante puede utilizar e outras Esquemas em PDF para Direito, somente na Docsity!

LOS VALORES

JURIDICOS

  • (^) Son fundamentales como son la justicia, la igualdad, la solidaridad, la seguridad, la paz, el bien común, están íntimamente correlacionados y constituyen la base material sobre la cual se edifica todo sistema de Derecho. Estos valores son irrenunciables en el Estado de derecho democrático y constituyen el criterio de unidad material del ordenamiento jurídico.

II.1. LA JUSTICIA COMO VIRTUD

  • (^) En la antigua Grecia se manejó el concepto amplísimo de justicia como virtud personal o rectitud. “En la justicia se halla contenida toda virtud” sentenciaba el poeta arcaico Teognis de Mégara, al que Aristóteles daba la razón comentando que ciertamente la justicia es la virtud más completa, porque quien la posee puede practicarla respecto a los demás y no sólo respecto a sí mismo.

LA JUSTICIA COMO ORDENAMIENTO JURÍDICO O CONFORMIDAD CON LA LEY.

  • (^) Las normas jurídicas establecen la obligación de dar a cada uno lo suyo. Y en esto consiste precisamente la justicia, dar a cada uno lo que le corresponde por derecho. Así, es preciso dar las cosas a su dueño, la pena al delincuente, los premios a los que se lo merecen, los impuestos al Estado, etc. El Derecho es el medio necesario para alcanzar la justicia que toda la sociedad aspira.
  • (^) Lo justo es lo que se ajusta a la ley. “El hombre injusto, dice Aristóteles, parece ser aquél que obra contra la ley”.

LA JUSTICIA COMO IDEAL

  • (^) Como el ordenamiento jurídico no siempre coincide con la realidad social, es que puede ser valorado de acuerdo a un ideal de justicia alcanzable por medio de la inteligencia y la razón. Ese ideal que anida en la conciencia de cada persona (gobernantes, magistrados, juristas, políticos, etc.), al final se traduce en la opinión pública que aspira y presiona por el perfeccionamiento de las normas que regulan el comportamiento. Quitarle al Derecho su sentido de idealidad es quitarle al ser humano su calidad de ente valorativo, lo que implica despojarlo de su dignidad y libertad.

LA JUSTICIA COMO ORDENACIÓN CORRECTA DE LA

SOCIEDAD.

  • (^) La ordenación de la sociedad conforme a las exigencias de la moral pública. Sabemos que la justicia es una virtud social que implica siempre una relación entre al menos dos personas. Es una virtud que afecta a la vida pública, tanto a las simples relaciones de intercambio de bienes entre ciudadanos particulares como a la ordenación global de la vida en sociedad. Por eso la idea de justicia ocupa un espacio central en las teorías políticas y pasa por ser el principal valor social y político.

LA LIBERTAD

  • (^) La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1798, en su artículo 4º, señala que la libertad consiste “en poder hacer todo aquello que no perjudique a otro; así, el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre no tiene otros límites que los que aseguran a los demás miembros de la sociedad el disfrute de estos mismos derechos. Estos límites no pueden ser determinados mas que por la ley”.
  • (^) La palabra libertad tiene dos significados corrientes que se interrelacionan: libertad como hacer lo que uno desea o quiere (“querer”) y libertad como capacidad de elección (“elegir”). La libertad es la facultad de hacer o dejar de hacer. Si se comprende que la libertad es ante todo, respeto por la libertad ajena, es posible lograr una vida buena.

LA IGUALDAD

  • (^) La igualdad es el valor que exige para todos los hombres el mismo respeto, que es el sentimiento moral que reconoce en cada ser humano la misma dignidad, al margen de su raza, religión, credo político, clase social y situación económica o cultural. No se puede hablar de igualdad sin libertad ni de libertad sin igualdad; los dos son valores inseparables en un Estado democrático de Derecho.

LA SEGURIDAD JURÍDICA

  • (^) La seguridad jurídica consiste en la garantía que el Derecho proporciona respecto de la conservación y el respeto de los derechos de los miembros de la sociedad, consistente en el restablecimiento o reparación de los mismos en el caso de que estos sean violados.
  • (^) La seguridad jurídica proporciona a los ciudadanos la posibilidad de conocimiento anticipado de las consecuencias jurídicas de sus actos (seguridad subjetiva) para saber a que atenerse; también implica la existencia de un ordenamiento jurídico que garantice un estado de organización social, y ofrezca un grado determinado de previsibilidad en la realización de los restantes valores superiores (seguridad objetiva).