Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Control de crecimiento y desarrollo, Esquemas de Gestão de Crédito e de Risco

Detalla el control de crecimiento del preescolar

Tipologia: Esquemas

2025

Compartilhado em 25/05/2025

marlith-aguilar-caman
marlith-aguilar-caman 🇧🇷

3 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Controles CRED:
R.N: 2 controles: 7 y 15 días (RM N° 090-2010) (práct.)
4 controles: 48h de alta, 1 control c/semana (RM N° 828-2013) (t.)
< 1 año: 1 control/m = 11 controles
1 año: 1 control/ 2m = 6 controles
2, 3 y 4 años: 1 control/3m = 4 controles/ año
5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 años: 1 control/año
12 – 17 años: 1 control/año (máximo 3 sesiones)
RECORDEMOS:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Control de crecimiento y desarrollo e outras Esquemas em PDF para Gestão de Crédito e de Risco, somente na Docsity!

 Controles CRED:

◦ R.N: 2 controles: 7 y 15 días (RM N° 090-2010) (práct.)

4 controles: 48h de alta, 1 control c/semana (RM N° 828-2013) (t.)

◦ < 1 año: 1 control/m = 11 controles

◦ 1 año: 1 control/ 2m = 6 controles

◦ 2, 3 y 4 años: 1 control/3m = 4 controles/ año

◦ 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 años: 1 control/año

◦ 12 – 17 años: 1 control/año (máximo 3 sesiones)

RECORDEMOS:

PB

 Controles CRED:

◦ R.N (C-C): 2 controles: 7 y 15 días (RM N° 090-2010) (práct.)

4 controles: 48h de alta, 1 control c/semana

(RM N° 828-2013) (t.)

◦ < 1 año (T-C-C): 1 control/m = 11 controles

◦ 1 año (T-C-C): 1 control/ 2m = 6 controles

◦ 2, 3 y 4 años (C-C): 1 control/3m = 4 controles/ año

◦ 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 años: 1 control/año

◦ 12 – 17 años: 1 control/año (máximo 3 sesiones)

RECORDEMOS: TAP Ficha de tamizaje de violencia o maltrato

MALNUTRICIÓN MALNUTRICIÓN ¿Qué es la Malnutrición? Malnutrición es el resultado de una ”inadecuada ingesta de energía y nutrientes” La malnutrición puede ser de dos tipos: por déficit (desnutrición) o por exceso (sobrepeso y/o obesidad). ¿Cuáles son las Causas? Pobreza Económica Familiar Inadecuada Educación Padres Alimentación Deficiente Enfermedades Infecciosas

CRECIMIENTO Y DESARROLLO CRECIMIENTO Y DESARROLLO ¿Qué es el Crecimiento? Es el incremento del tamaño o número celular de un organismo. Se inicia en la vida intrauterina y finaliza en la adolescencia. ¿Qué es el Desarrollo? Es la maduración de los órganos y tejidos del organismo. Funcionalidad Etapa de crecimiento y desarrollo temprano Período de rápido crecimiento y desarrollo, donde el déficit físico y nutricional tiene consecuencias profundas.

Peso: 2-6 años: Edad x 2 +  P.A.: Sistólica: 1-7 años: E 8(a) + 90 8-18 a: (2xE(a)) + 83 Diastólica: 1-5 años: 56 6-18 a: E(a) + 52  2 años: AV 20/50 nitidez en la visión cercana (acomodación) (termina el desarrollo de la visión binocular)  5 años: AV 20/ FÓRMULAS:

Peso/edad :

refleja la masa corporal alcanzada en relación con la

edad cronológica. Es influenciado por la talla o por el

peso de la niña o niño. (desnutrición global)

Talla/edad:

refleja el crecimiento infantil alcanzado y sus déficits se relacionan

con múltiples factores al crecimiento a lo largo de la vida de la niña o niño.

(desnutrición crónica)

Peso/talla

refleja el peso relativo alcanzado para una talla dada y define

la masa corporal.(desnutrición aguda)

Fuente: Physical status: the use and interpretation of anthropometry. OMS. 1995. Como se evalúa el CRECIMIENTO?

¿QUÉ OBSERVAN?

¡Me acordé del plano de Frankfurt!

 N° de controles según edad

 Instrumento a utilizar: <30m (TAP); 3 a 4 años PB.

Balanza, tallímetro, infantómetro, cm

 Historia clínica, carnet CRED, tablas de curvas de crecimiento

 Examen físico: RN (céfalo- caudal); 1m - <2a (iniciar tórax, luego C-

C).

 Dosaje de Hemoglobina (a partir de los 6 m); administrar hierro

de 6 – 35m (a término: 1-2mg hierro elemental/día x 6m

continuos. (en caso no cuente el EESS con el MM); en caso tega el

MM administrar hasta por 12m.

Con bajo peso y prematuros: a partir de los 30d de nacido hasta

cumplir los 6 meses. (luego el MM hasta los 18m)

 Examen seriado de heces y test de Graham (a partir de 1a y cada

año)

 Vitamina A, según edad 1vez c/6m

QUÉ SE NECESITA SABER Y CON QUÉ SE DEBE CONTAR PARA EVALUAR EL DESARROLLO?

RECORDEMOS QUE: EDAD NORMAL (g/dl) ANEMIA (g/dl) Leve Moderad a Severa < 2m 13.5 – 18.5 < 13. 2m – 5 meses 9.5 – 13.5 < 9. **6m a 59 meses 11.0 – 14.0 10.0 –

9.0 – 9. 7.0 – 8. < 7.** 6 a 11 años 11.5 – 15.5 11.0 –

8.0 – 10.9 < 8. 12 a 14 años 12.0 a + 11.0 –

8.0 – 10.9 < 8. Mujer no gestante de 15 años a + 12.0 a + 11.0 –

8.0 – 10.9 < 8. Varones de 15 años a + 13.0 a + 10.0 –

8.0 – 10.9 < 8.

RECORDEMOS QUE: Chachapoyas se encuentra a: 2334 msnm, entonces de disminuye 1 g/dl El resultado real del niño de 3 años es: 9.9 g/dl Concluyo que ………………… ……….

“TEST PERUANO DE

EVALUACIÓN DEL

DESARROLLO DEL NIÑO”

 La evaluación del niño debe ser en el momento que esté tranquilo (sin
hambre, ni sueño y limpio).
 Utilizar un ambiente adecuado (temperado y sin ruidos).
 Si el niño se muestra muy tímido, es preferible que la madre provoque la
respuesta bajo sus indicaciones.
 Establecer una relación de confianza con el niño, que se sienta seguro y
cómodo.
 Tener lista la batería del Test (que utilizará para la evaluación).
 Determinar la edad cronológica del niño en meses, considerando para ello
los 30 días cumplidos. Pero también se considera que 1 mes 28 días se
reconoce como 1 mes y en cambio 1 mes y 29 días ya se considera 2 meses.

Instrucciones para su aplicación