Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

cinetica quimica en uso de movimiento circular, Resumos de Cinesiologia

dawcinetica quimica en uso de movimiento circularcinetica quimica en uso de movimiento circularcinetica quimica en uso de movimiento circular

Tipologia: Resumos

2025

Compartilhado em 26/06/2025

danny-anderson-machaca-velazco
danny-anderson-machaca-velazco 🇧🇷

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTÍN DE
AREQUIPA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PROCESOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
METALÚRGICA
FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS
INTEGRANTES
CHURA FLORES, ANDERSON AYASHIRO %
SACACA MOLLINEDO, YASURI YAMILET %
.FERNANDEZ RAMOZ YRENE MARCETH %
.RAFAEL RAMOS CRISHTIAN YOEL %
.PARICAHUA AYALA PIERO JOSUE %
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Pré-visualização parcial do texto

Baixe cinetica quimica en uso de movimiento circular e outras Resumos em PDF para Cinesiologia, somente na Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTÍN DE

AREQUIPA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE PROCESOS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA

METALÚRGICA

FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS

INTEGRANTES

**- CHURA FLORES, ANDERSON AYASHIRO %

  • SACACA MOLLINEDO, YASURI YAMILET %**

.FERNANDEZ RAMOZ YRENE MARCETH %

.RAFAEL RAMOS CRISHTIAN YOEL %

.PARICAHUA AYALA PIERO JOSUE %

Índice

  1. Título
  2. Introducción
  3. Desarrollo 3.1 Crítica 3.2 Ética profesional 3.3 Interdisciplinariedad 3.4 Contribución a la innovación 3.5 Impacto Social y Ambiental
  4. Conclusiones
  5. Bibliografía

2.Introducción

  • (^) Promueve la reflexión crítica sobre principios y fundamentos del trabajo ingenieril.
  • (^) Fomenta un enfoque consciente, responsable y ético en la práctica profesional.
  • (^) Proporciona un marco ético clave para decisiones sobre sostenibilidad, seguridad e impacto social.
  • (^) Ayuda a enfrentar desafíos complejos con responsabilidad ambiental y social.
  • (^) Integra filosofía y ética para formar ingenieros críticos, comprometidos y orientados al desarrollo sostenible.
  • (^) La reflexión filosófica es esencial para que la ingeniería beneficie a la industria, comunidad y medio ambiente.

3.1 CRITICA: 3.DESARROLLO LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA ES FUNDAMENTAL PARA CUESTIONAR LOS FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS Y ÉTICOS DE LAS DISCIPLINAS TÉCNICAS, EXISTE EL RIESGO DE QUE SU INTEGRACIÓN EN CAMPOS APLICADOS COMO LA INGENIERÍA METALÚRGICA SE LIMITE A UN DISCURSO TEÓRICO SIN TRADUCCIÓN PRÁCTICA., SIN METODOLOGÍAS CLARAS PARA APLICAR ESTOS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EN LA TOMA DE DECISIONES COTIDIANAS, LA REFLEXIÓN CRÍTICA PUEDE VOLVERSE ABSTRACTA Y DESCONECTADA DE LOS PROBLEMAS REALES DE LA INDUSTRIA, COMO LA OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS O LA MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.[1]

3.3 Interdisciplinariedad

La interdisciplinariedad en la ingeniería metalúrgica es

fundamental para afrontar los complejos desafíos

tecnológicos y ambientales del siglo XXI. Esta

disciplina combina conocimientos de química, física,

ciencia de materiales, informática y medio ambiente

para optimizar procesos de extracción, transformación

y reciclaje de metales. Además, al trabajar con áreas

como la ingeniería ambiental y la economía circular, se

promueve una formación más integral, capaz de

generar soluciones innovadoras y éticas frente a los

problemas actuales de la industria y la sociedad.

3.4 Contribución a la innovación

  • (^) La filosofía guía una innovación

ética, orientada al bien común y no

solo al rendimiento técnico.

  • (^) Innovar con conciencia implica

cuestionar fines, impactos y valores

en la práctica metalúrgica.

  1. La ingeniería metalúrgica avanza gracias a la integración de diversas disciplinas, lo que permite desarrollar soluciones más sostenibles y eficientes, y formar profesionales mejor preparados para los retos actuales, esto gracias a la Interdisciplinariedad. Conclusiones
  2. La innovación no debe verse solo como avance técnico, sino como una oportunidad para transformar la realidad con conciencia. La filosofía ayuda a pensar en soluciones más justas, humanas y sostenibles. 2.La ética profesional en la ingeniería metalúrgica es clave para garantizar un ejercicio responsable, seguro y sostenible de la profesión, protegiendo tanto a las personas como al medio ambiente. 1.La filosofía de la ciencia debe traducirse en métodos prácticos para la ingeniería metalúrgica, guiando decisiones concretas como la optimización de recursos y la sostenibilidad, más allá de la reflexión teórica 5.La filosofía, que pone de relieve la ética ambiental y social, encauza a la ingeniería metalúrgica hacia una visión totalizadora que la dote de responsabilidad debido a ser garante de la justicia ambiental y laboral, de evitar que las comunidades vulnerables asuman el mayor impacto..

[1] M. Bunge, Filosofía de la ciencia y tecnología. Barcelona, Spain: Ariel, 1998. [2] Colegio de Ingenieros del Perú, Código de Ética Profesional del Ingeniero, Lima, Perú, 2018. [3] Society for Mining, Metallurgy & Exploration (SME), SME Code of Ethics, Colorado, USA, 2020. [4] J. D. Verhoeven, Fundamentals of Physical Metallurgy, 1st ed. New York: Wiley, 1975. [5] B. Friedrich and T. Lehner, “Sustainable metallurgy,” in Circular Economy and Engineering, 1st ed., Springer, 2020, pp. 231–254. [6] R. von Schomberg, “A vision of responsible innovation,” in Responsible Innovation: Managing the Responsible Emergence of Science and Innovation in Society, R. Owen, M. Heintz and J. Bessant, Eds. Chichester: Wiley, 2013, pp. 51–

[7] M. Gibbons et al., The New Production of Knowledge: The Dynamics of Science and Research in Contemporary Societies. London: SAGE Publications, 1994. [8] T. E. Norgate, S. Jahanshahi, y W. J. Rankin, “Assessing the environmental impact of metal production processes,” Journal of Cleaner Production, vol. 15, nos. 8–9, pp. 838–848, 2007. [9] Wikipedia, “Design for the environment,” Wikipedia, The Free Encyclopedia, Jun. xx, 2025. BIBLIOGRAFIA