Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Ciclo evolutivo de Oxyspirura mansoni, Resumos de Medicina

resumen del Ciclo evolutivo de Oxyspirura mansoni

Tipologia: Resumos

2025

Compartilhado em 25/05/2025

ruth-cv-1
ruth-cv-1 🇧🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Ciclo evolutivo de Oxyspirura mansoni
Tipo de ciclo: Indirecto
Hospedador definitivo: aves (gallinas, pavos, codornices, faisanes, aves
silvestres)
Hospedador intermediario: insectos, especialmente cucarachas (Blattella
germanica, Periplaneta americana) y ocasionalmente moscas domésticas
(Musca domestica)
1. Eliminación y diseminación de huevos
Los huevos larvados se eliminan del ojo a través del lagrimeo. El fluido ocular
infectado queda disponible sobre las plumas faciales del ave o en el ambiente
circundante.
2. Ingestión por el hospedador intermediario
Cucarachas, y en menor medida moscas, se alimentan de secreciones oculares,
restos de detritos orgánicos o heces donde pueden haber caído los huevos.
Una vez ingeridos, los huevos eclosionan en el intestino del insecto, liberando
larvas L1.
3. Desarrollo larval en el insecto
En el hospedador intermediario (insecto), ocurre lo siguiente:
La larva L1 atraviesa la pared intestinal del insecto.
Migra a la hemocelia (cavidad corporal) o tejidos grasos.
Allí, pasa por dos mudas:
De L1 a L2
De L2 a L3 (forma infectante)
4. Hospedador definitivo (ave)
El ave se parasita al ingerir al insecto portador de la larva L3 (generalmente
mientras busca alimento en el suelo o picotea cucarachas).
5. Migración de la larva L3 en el ave
Una vez ingerida, la larva L3:
Llega al tracto digestivo.
Migra a través de nervios craneales, tejidos conectivos o vasos linfáticos y
sanguíneos hacia la región ocular. También puede migrar desde la mucosa
faríngea al saco conjuntival a través de las glándulas lagrimales.
6. Desarrollo a adulto
pf2

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Ciclo evolutivo de Oxyspirura mansoni e outras Resumos em PDF para Medicina, somente na Docsity!

Ciclo evolutivo de Oxyspirura mansoni

Tipo de ciclo: Indirecto Hospedador definitivo: aves (gallinas, pavos, codornices, faisanes, aves silvestres) Hospedador intermediario: insectos, especialmente cucarachas (Blattella germanica, Periplaneta americana) y ocasionalmente moscas domésticas (Musca domestica)

  1. Eliminación y diseminación de huevos Los huevos larvados se eliminan del ojo a través del lagrimeo. El fluido ocular infectado queda disponible sobre las plumas faciales del ave o en el ambiente circundante.
  2. Ingestión por el hospedador intermediario Cucarachas, y en menor medida moscas, se alimentan de secreciones oculares, restos de detritos orgánicos o heces donde pueden haber caído los huevos. Una vez ingeridos, los huevos eclosionan en el intestino del insecto, liberando larvas L1.
  3. Desarrollo larval en el insecto En el hospedador intermediario (insecto), ocurre lo siguiente: La larva L1 atraviesa la pared intestinal del insecto. Migra a la hemocelia (cavidad corporal) o tejidos grasos. Allí, pasa por dos mudas: De L1 a L De L2 a L3 (forma infectante)
  4. Hospedador definitivo (ave) El ave se parasita al ingerir al insecto portador de la larva L3 (generalmente mientras busca alimento en el suelo o picotea cucarachas).
  5. Migración de la larva L3 en el ave Una vez ingerida, la larva L3: Llega al tracto digestivo. Migra a través de nervios craneales, tejidos conectivos o vasos linfáticos y sanguíneos hacia la región ocular. También puede migrar desde la mucosa faríngea al saco conjuntival a través de las glándulas lagrimales.
  6. Desarrollo a adulto

Ya en el ojo del ave, la larva L3 pasa por dos mudas adicionales: L3 → L L4 → adulto