








Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Este documento explora la industria cerámica en paraguay, destacando la abundancia de recursos naturales como el caolín y la arcilla, la producción de ladrillos, tejas y otros productos cerámicos, y el crecimiento del sector en los últimos años. Se analizan los principales actores de la industria, las exportaciones a países vecinos y las perspectivas futuras del mercado.
Tipologia: Resumos
1 / 14
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Introducción.......................................................................................................................................................... 4 Desarrollo............................................................................................................................................................. 5
Desarrollo La importancia de la cerámica Es de los materiales más utilizados en el mundo de las construcciones, los elementos básicos desde la antigüedad hasta la actualidad siguen siendo agua y arcilla, pero también se mezcla con otros elementos como el Sílice, feldespato, pirofilita, talco, caolín, esmaltes, y materiales fundentes. Es tan importante la cerámica que en cuanto a durabilidad como material de edificio puede superar la vida útil de tal edificio. Es la que mejor se adecua por durabilidad y funcionalidad de los materiales para pavimento y revestimiento de paredes. Por sus diseños es el material elegido por los constructores para revestimiento de edificios, es un material sustentable por su durabilidad y porque sus residuos son reciclables y reutilizables. Las nuevas tecnologías aplicadas en su fabricación permiten que sean un producto con infinidad de gráficos y colores. Esto permite tener a disposición texturas como madera, cemento, mármol, pétrea y colores ilimitados. Así también cuentan con una variedad de piezas especiales como guardas, teselas, mosaicos y peldaños. Son resistentes a los agentes climáticos y poseen nula absorción de agua, son resistentes a la abrasión, al paso del tiempo y no requieren más mantenimiento que la propia limpieza, ofrecen a la construcción una gran variedad de ventajas. Son muy utilizados en los ambientes comerciales, hoteleros, escueleros, en donde predomina la elección de precios accesibles que requieran poco mantenimiento pero que a la vez garanticen durabilidad y resistencia. Es un elemento insustituible en la construcción. Existen 2 usos dados a la cerámica en la construcción: el primero es el uso de Cerámicos en albañilería como los ladrillos comunes, bloques, ladrillos huecos de gran formato. Y el segundo es el uso en Aplicaciones varias como losetas y adoquines cerámicos, baldosas cerámicas, placas, azulejos, paneles cerámicos, tejas, entre otros. En la cerámica son utilizados muchos elementos primarios como los antiplásticos que son aquellos materiales cuyas partículas no son absorbentes, no tienen ligazón entre si, por lo que carecen de plasticidad. Entre los antiplásticos y fundentes citamos al cuarzo, los feldespatos, el talco y la cal,
todos ellos localizados y clasificados en nuestra geografía. Estos elementos, mezclados con el caolín, también de excelente calidad, permiten la industria de lozas, porcelanas, refractarios y otros como electrodos. También está el cuarzo, entre las variedades de cuarzo utilizadas en la cerámica se encuentra el cristal de roca, que es el cuarzo más puro que existe. En nuestro país, sus yacimientos se localizaron en la parte superior de los derrames basálticos de los departamentos de Alto Paraná, Itapúa, Canindeyú y Amambay, aunque también en otros lugares del Guairá. Paraguarí y Concepción con grados de pureza en contenido de óxido de silicio que llegan hasta 99,5%. También el cuarzo que se encuentra como arenas limpias del tipo playas de Villa Florida o areniscas de Tobatí podrían ser utilizadas previo tratamiento de las mismas. El cuarzo es material básico en la fabricación de pastas y esmaltes, proporciona a las piezas resistencia y dureza una vez cocido. Los antiplásticos y fundentes citados hasta aquí se mezclan con el caolín que se presenta en espesores puros entre las areniscas del Grupo Caacupé (óxido de aluminio 26% hasta 33% con menos de 1% de óxido de hierro), especialmente en las formaciones Cerro Jhú y Tobatí, en los alrededores de Piribebuy, Valenzuela, Sapucai y Colonia Piraretã. Las proporciones de las mezclas recomendadas son:
Yacimientos de arcilla y caolín en Paraguay La arcilla se lo puede encontrar en casi todo el Paraguay y en casi todos los departamentos de la región oriental. Existen grandes proporciones de este material en nuestro suelo, las cuales son explotadas en cierto volumen, obviamente para fines de construcción. Según la constitución todos los minerales no metálicos son de libre explotación en nuestro país por lo que vemos muchos hornos caseros clandestinos en el país que producen ladrillos comunes.
La cantera de Itauguá , ubicada también en el departamento Central, Presentan afloramientos de capas laminares de lutitas caoliniticas blanquecinas, grisáceas, y otras amarillentas, de gran potencia de 20 a 30 metros aparentemente, debido al buzamiento que estas presentan fracturas rellenadas con óxidos de hierro, tanto como en alternancia paralela, presentan capas ferruginosas de espesores considerables, estas capas muchas veces muestran estructuras sedimentarias de deformación tipo “bouding” o almohadillas, actualmente está explotada con pala mecanizada por la empresa de Cerámica Itauguá. El área presenta ecosistemas acuáticos por lo que ya han ocurrido muchos accidentes fatales en el lugar. La cantera Cocue Guazu, ubicada en Areguá presenta lutitas caoliniticas del Periodo Silurico, blancas, coloreadas por óxidos, estas capas estratificadas presentan gran buzamiento, de 5 a 8 m de espesor aproximado. Actualmente está abandonada y presenta acumulaciones de agua, generando ecosistemas acuáticos locales. El material se recomendó para uso cerámico grueso, ladrillos, tejuelas, tejuelotes, tejas, alfarería, losa cerámica fina, etc. Crecimiento de la cerámica en el Paraguay La industria de la cerámica paraguaya ha conseguido un gran crecimiento en los últimos tiempos, expertos señalan que el principal soporte que respalda el crecimiento es el auge de la construcción, el apuntalamiento del rubro de construcción nos ha generado un incremento importante y réditos económicos. Revelaron que las ventas mensuales de la Cerámica Itauguá ascendieron a 1.000 millones de gs mensuales en el 2011, Pero la fortaleza alcanzada con el incremento en la demanda tiene su lado débil
y es que a raíz de este aumento se produjo un desabastecimiento. "La industria cerámica fue sorprendida por esta ola", lo que automáticamente frenó a las industrias a elevar su volumen de producción. Los productos más demandados son 3: ladrillos huecos, tejuelones y tejas. Pero además de lo económico, las ofertas de productos en cerámica también tienen sus innovaciones, entre las que figuran las que se introdujeron al mercado hace unos 15 años atrás. Son las tejas esmaltadas que comercializa Cerámica Irene; un producto destinado Ma un segmento de alto nivel, un mercado muy selectivo. Los productos tienden a escasear fruto de la gran demanda y algunas exportaciones hace que en algunas ocasiones el Paraguay se quede corto de ladrillos huecos, así como también de tejuelones, los países que más importan nuestros productos son Argentina y Uruguay. La situación de la industria cerámica en el Paraguay tiene un leve parecido con la industria del cemento, por el hecho de que ambos han aumentado en demandas para un mismo fin; la construcción. Según datos para satisfacer mínimamente al rubro se necesita de una producción de más de 35 mil bolsas de cemento por día, cifra que no se produce por lo que se importan de países vecinos como Brasil, Argentina y Uruguay. La diferencia está en que la industria cerámica ha hecho inversiones para aumentar la producción y muy lejos de importar, está exportando cerámica a los mismos países de donde Paraguay trae cemento. Se calcula que en el país 115 empresas aproximadamente producen cerámica. 1. millones al mes subieron las ventas enel rubro. Exportación de la cerámica del Paraguay a nuestros vecinos Los potenciales mercados más inmediatos para el envío de ladrillos de 6 agujeros y tejas españolas son los del norte argentino, Uruguay y Chile. Por su parte el ingeniero Enrique Báez de la Rediex, estima que un 50% de las exportaciones a estos mercados se podrían superar el próximo año. Y las estimaciones serían de aproximadamente US$. 3 millones. En el año 2010 las facturaciones por exportación de ladrillos cerámicos a Argentina, Brasil y Uruguay llegó a los US$. 1.700. 000, mientras que a setiembre del 2011 ya se habían facturado alrededor de US$. 2.000.000, por lo que las metas trazadas tienen chances muy optimistas.
Precios de algunos productos cerámicos en el Paraguay Actualmente en el mercado cada tejuelón de la medida de 18x55cm cuesta alrededor 2.900 gs cada uno, tienen una muy buena calidad y es de los productos más demandados dentro de la industria de la cerámica paraguaya.
La teja de primera en el Paraguay cuesta alrededor de 2.100 gs cada una, tiene una buenísima calidad, es de los más elegidos a la hora de techar en el Paraguay, también es los más exportados del Paraguay, tiene una medida estándar de 19x42 cm.
Conclusión El Paraguay posee los recursos para crecer más día a día pero extrañamente estos recursos casi no son explotados, más bien son exportados de otros países para fabricar los productos resultantes, hay yacimientos importantes de caolín y arcilla en gran parte del territorio paraguayo, que bien utilizados generarían ingresos muy importantes en nuestra economía, esto generaría un impacto positivo en la economía paraguaya tanto directa como indirectamente, puede generar dinero a los recursos humanos participantes en la producción de la materia prima, también en el transporte, en la elaboración del producto final, en la edificación de cualquier obra, etc. Es impresionante la variedad de productos que se puede producir a partir de la simple mezcla de arcilla con agua, porque agregando otros elementos pueden producirse y un sinfín de productos con una variedad de gráficos y colores, las cuales son muy llamativas. Se pueden fusionar con otros tipos de materiales como el mármol, la pétrea, madera, etc. Consiguiendo así diversas texturas y diversas temáticas a la hora de decorar interiores y exteriores. Los precios de los productos varían constantemente de acuerdo a la oferta y la demanda, pero lo importante es que cada día va creciendo la industria en este ámbito, aunque no es suficiente, porque las empresas quedan cortos en los recursos a la hora de satisfacer la demanda de los clientes. Se necesita más inversión en cuanto a la infraestructura a la hora de generar productos de cerámica, de hecho sería buenísimo que el Paraguay pudiera explotar todos sus recursos al máximo y aprovechar los beneficios que generen para producir productos de cerámica que sean directamente para exportar. Esto abarataría los recursos primarios, con lo que también abarataría el precio final del producto.
5 días Py. (12 de Julio de 2011). Recuperado el 26 de Julio de 2020, de http://www.5dias.com.py/2011/07/gigantesco-crecimiento-de-la-industria-cermica-en-el-pas/ 5 días Py. (22 de Noviembre de 2011). Recuperado el 26 de Julio de 2020, de https://www.5dias.com.py/2011/11/industria-cermica-aumentara-su-exportacin-a-la-regin-en-el-2012/ ABC Color. (11 de Septiembre de 2003). Recuperado el 26 de Julio de 2020, de https://www.abc.com.py/edicion-impresa/locales/quieren-incorporar-el-caolin-a-la-economia-paraguaya- 719376.html Construcciones Paraguay. (s.f.). Recuperado el 26 de Julio de 2020, de http://www.construccionesparaguay.com/productos Geología del Paraguay. (s.f.). Recuperado el 26 de Julio de 2020, de http://www.geologiadelparaguay.com.py/Caolin.pdf Hidro Center. (17 de Agosto de 2018). Recuperado el 26 de Julio de 2020, de https://www.hidrocenter.com.py/blog/importancia-ceramica-en-la-construccion-de-edificios/#:~:text=La %20cer%C3%A1mica%20es%20de%20los%20materiales%20m%C3%A1s%20utilizados&text=algunos%20de %20ellos.-,La%20importancia%20de%20la%20cer%C3%A1mica%20en%20la%20co