Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

centro tecnico productivo, Esquemas de Ciências da Educação

ficha con explicación breve acerca de un centro técnico productivo

Tipologia: Esquemas

2020

Compartilhado em 13/05/2025

yessenia-silvera
yessenia-silvera 🇧🇷

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1

Pré-visualização parcial do texto

Baixe centro tecnico productivo e outras Esquemas em PDF para Ciências da Educação, somente na Docsity!

EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA:

¿POR QUE ESGOGER ESTE TEMA?

La HGXFDFLyQ WpFQLFR productiva tiene por objetivo la LQVHUFLyQ y UHLQVHUFLyQ al mercado laboral de la SREODFLyQ que no cuenta con los recursos necesarios para seguir una carrera de HGXFDFLyQ superior universitaria. Sin embargo muchos de los estudiantes no generan actividades HFRQyPLFDV ni se insertan al mercado laboral, debido a que no han desarrollado una actitud emprendedora durante los DxRV de estudio en la HGXFDFLyQ EiVLFD regular. $Vt mismo muchos de ellos no cuentan con un proyecto de vida que los encamine y motive a formular sus metas y objetivos para su futuro. En los ~OWLPRV DxRV ha existido un renovado LQWHUpV por la HGXFDFLyQ WpFQLFRSURGXFWLYD al interior de la HGXFDFLyQ formal, UHOHYiQGRVH la importancia que esta tiene para el desarrollo productivo de los SDtVHV YpDVH por ejemplo, UNESCO, 2016).

Sin embargo, esta SUHRFXSDFLyQ contrasta con el escaso conocimiento que D~Q existe sobre esta modalidad educativa, su estructura interna y los resultados que logran sus estudiantes. El GHVDItR en este contexto es ampliar el debate sobre las segmentaciones de JpQHUR existentes en la HGXFDFLyQ WpFQLFD y avanzar en su DUWLFXODFLyQ con el sector productivo con el fin de generar mayor DXWRQRPtD HFRQyPLFD para las mujeres que cursan carreras WpFQLFDV Este tipo HGXFDFLyQ con enfoque de JpQHUR es viable en el distrito de San juan de Lurigancho porque que SHUPLWLUi enfrentar los problemas sociales agudos que afectan actualmente al desarrollo HFRQyPLFR y social de la localidad permitiendo dar pelea cara a cara a la desdicha en la que se encuentra un sector de la SREODFLyQ en estado de vulnerabilidad, desafiando la VHSDUDFLyQ de clases sociales con respeto a la pluralidad.

En VtQWHVLV la IRUPDFLyQ WpFQLFR productiva, tiene la PLVLyQ de llegar a muchas PiV personas para responder adecuadamente a las demandas de competitividad y crecimiento que requiere el distrito de San Juan de Lurigancho.

PROBLEMÁTICA:

La SREODFLyQ del distrito de San Juan de Lurigancho asciende, VHJ~Q LQIRUPDFLyQ brindada por el INEI (2017), a 1'069,566 habitantes, con un crecimiento de la SREODFLyQ de 3.14 %, siendo considerada como uno de los distritos con mayor SREODFLyQ por encima de algunas provincias, lo cual refleja una mayor demanda por parte de los habitantes a servicios de HGXFDFLyQ DOLPHQWDFLyQ y servicios EiVLFRV De este total de SREODFLyQ 504 545 son mujeres representando el 50.35%, de las cuales solo el 45% (227 045 mujeres) son parte de la SREODFLyQ HFRQyPLFDPHQWH activa, en FRPSDUDFLyQ con 409 640 hombres., adicionalmente a esto las mujeres pertenecientes a la PEA perciben 30 % menos de sueldo en comparacion con los hombres, por el mismo trabajo. En base a esto obtenemos resultados desalentadores siendo las mujeres las menos favorecidas, esto conlleva a retrasar su desarrollo social por ende su independecia economica siendo oprimidas y vulneradas.

Por otro lado en el nivel educativo WpFQLFR productivo el panorama es diferente, la mayor cantidad de PDWUtFXODV es de sexo femenino, que del total de 8275 PDWUtFXODVHVGHVH[RPDVFXOLQR\GHVH[RIHPHQLQRWRGRVHVWRVGDWRV correspondientes al DxR 2013; pero la deficiente SUHSDUDFLyQ WpFQLFRSURGXFWLYD en San Juan de Lurigancho se convierte en un problema a resolver por un motivo crucial: la informalidad en las actividades WpFQLFRSURGXFWLYDV que no son desarrolladas como se GHEHUtDQ es donde ubicamos lo siguientes WpUPLQRV sector informal y empleo informal. El sector informal HVWi conformado por las unidades productivas no registradas en la DGPLQLVWUDFLyQ tributaria, mientras que el empleo informal es el que no provee los beneficios estipulados por ley; cualquiera fuera el caso, la actividad ya HVWDUtD considerada como informal que no solo es un problema GHOGLVWULWR\/LPD(VWHVLQRGHWRGRHOSDtVHQJHQHUDO

. .

Otro punto importante es la pobreza, que en Lima tuvo un aumento de 0.2% con respecto al DxR 2011. Los tres distritos con mayor tQGLFH de extrema pobreza son Los Olivos con 1.9%, Comas con 1.4% y San Juan de Lurigancho con 0.8%, VHJ~Q el Instituto Nacional de (VWDGtVWLFD e ,QIRUPiWLFD - ENAHO 2012; esto es resultado del ingreso HFRQyPLFR que perciben los habitantes y como indicamos anteriormente la SREODFLyQ femenina presenta un GpILFLW en su PEA y el hecho de que esta SREODFLyQ no logre acceder a una HGXFDFLyQ adecuada por temas HFRQyPLFRV ocasiona que los oficios WpFQLFRV productivos se terminen aprendiendo en casa o en talleres vecinales que no necesariamente cumplen con las normas PtQLPDVGHVHJXULGDGQLODDSOLFDFLyQGH7pFQLFDVDGHFXDGDV

Asimismo la SREODFLyQ estudiantil de nivel WpFQLFR en la actualidad, asciende a aproximadamente a 355 mil MyYHQHV de los cuales un 80% cursa estudios en profesiones del sector servicios, comercio y WHFQRORJtD y VyOR un 20% opta por seguir estudios para el sector industrial. Es decir, el sector servicios, comercio se encuentra debidamente cubierto, siendo que en la actualidad el 3HU~ ha llegado KDVWDD³H[SRUWDU´SURIHVLRQDOHVWpFQLFRVDGLYHUVRVSDtVHVGHOPXQGR de acuerdo al estudio hecho por el Consejo Regional de )RUPDFLyQ Profesional y FDSDFLWDFLyQ laboral, se concluye que en el distrito de San Juan de Lurigancho existe un GpILFLW de infraestructura educativa de nivel WpFQLFR superior en el sector de la industria - manufacturera que responda a cubrir ODGHPDQGDGHORVMyYHQHV