Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Cefalea tensional ab, Esquemas de Patologia Social

De parte de Jhonatan David Loayza

Tipologia: Esquemas

2025

Compartilhado em 30/06/2025

benjamin-colquehuanca-laime
benjamin-colquehuanca-laime 🇧🇷

1 documento

1 / 45

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
CEFALEA
Integrantes:
Maria Isabel Cutile Balboa R.U 38545
Carlos Daniel Paraday Espinoza R.U 38609
Jhonatan David Loayza Laime R.U 39373
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Cefalea tensional ab e outras Esquemas em PDF para Patologia Social, somente na Docsity!

CEFALEA

Integrantes:

Maria Isabel Cutile Balboa R.U 38545

Carlos Daniel Paraday Espinoza R.U 38609

Jhonatan David Loayza Laime R.U 39373

¿QUE ES CEFALEA?

Es toda sensación dolorosa localizada entre la

región orbitario y suboccipital.

La cefalea se debe a la activación de las estructuras sensibles al dolor del encéfalo, el cráneo el rostro y los senos paranasales o los dientes.

Al individuo le resulta

difícil describir las

características del dolor

cefálico.

CLASIFICACIÓN 01 Primaria 02 Secundaria

Conforman la mayoría de

consultas medicas.

Se caracteriza por la presencia de un desorden exógeno que ocasiona la cefalea.

Características de la presentación

  • (^) Frecuencia
  • (^) Intensidad
  • (^) Caracter
  • (^) Sitio
  • (^) Duración Sintomas acompañantes

Relacionamos tiempo- intensidad en cunato al ataque doloroso y en cuanto a la evolucion del padecimiento, siendo una informacion util en la mayoria de casos.

  • (^) Fotofobia, lagrimeo.
  • (^) Enrojecimiento y tumefaccion.
  • (^) Transtornos gastrointestinales,
  • (^) Transtornos vasomotores.
  • (^) Transtornos visuales Duracion Sintomas acompañantes

0401 Our branding 03 06 Marketing Price plan 02 05 Our strategy What we do

CLASIFICACIÓN 01 Primaria 02 Secundaria

Conforman la mayoría de

consultas medicas.

Se caracteriza por la presencia de un desorden exógeno que ocasiona la cefalea.

EXPLORACION NEUROLOGICAS ●Rigidez de nuca y otros signos

meníngeos

●Papiledema

●Déficit motores y/o sensitivos

●Alteraciones del nivel de

conciencia

●Alteraciones de la coordinación

y de la marcha

●Signos de traumatismo

FISIOPATOLOGIA – CEFALEAS PRIMARIAS Los grandes vasos intracraneales y la duramadre, y las terminaciones periféricas del nervio trigémino que inervan tales estructuras. La aparición caudal del núcleo del trigémino, el cual llega incluso a las astas dorsales de la porción superior de la medula cervical y que recibe impulsos de la primera y segunda raíces cervicales. Las regiones algógenas rastrales como la porción ventroposteromedial del tálamo y la corteza.

FISIOPATOLOGIA – CEFALEA SECUNDARIA

Corresponde a dolor secundario a alteracion

en estructuras craneales, cervicales y

faciales la presencia de cefala asociada a

algun otro sindrome neurologico como

alteración de conciencia,piramidalismo o

neuropatia craneal debe clasificarse como

secundario y realizar el estudio

correspondiente.

ESTRUCTURAS CEFALICAS SENSIBLES AL DOLOR

  • (^) De los tejidos que cubren el craneo, Todos son mas o menos sensibles al dolor, pero especialmente las arterias.
  • (^) DE la intracraneal son sensibles los grandes senos venosos.
  • (^) El craneo, el parenquima del encefalo, la mayor parte de la duramadre, mo son sensibles al dolor.

ESTRUCTURAS SENSIBLES AL DOLOR SENSIBLES Tejido extracraneal Senos venosos de la duramadre y venas tributarias Dura madre y arterias basales Pares craneales IX, X, C1, C2 y C NO SENSIBLES Craneo, venos diploicas y emisarias Parénquima cerebral, mayor parte de la duramadre Revestimiento ependimario ventricular Piaracnoides y plexos coroideos

Clasificación fisiopatológica de la cefalea Migraña o jaquecas Cefaleas vasculares diversas Cefalea tensional Disfuncion articular Lesiones nasales Lesiones oculares Osteoartritis cervical Arteritis Cambios en la presión intracraneal Por tumor cerebral Trigémino Glosofaríngeo Y otras. Vasculares Traccion o Inflamacion Contraccion muscular Lesiones estructurales extracraneale s Neuralgias craneales

Mecanismos especificos de la cefalea El termino cefalea vascular se aplica a un grupo de síndromes clínicos, en los cuales el paso final en la patogenia del dolor parece ser la dilatación de una o mas ramas de la carótida que estimula las terminaciones nerviosas que causan disminución substancial del umbral del dolor. En el área vascular de la migraña existe proceso inflamatorio local e hipersensibilidad por la acción de sustancias vasoactivas: catecolaminas histamina, serotonina y prostaglandinas serotonina, sustancia P, bradicinina, prostaglandinas, histamina, por si solas o en combinación se considera como causa de la patogenia cefalea vascular. Cefalea vascular Proceso inflamatorio Sustancias implicadas