






Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
trata sobre una casa ecologica
Tipologia: Manuais, Projetos, Pesquisas
1 / 11
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
ESTUDIANTES: 1)SAUCEDO RODRIGUEZ , Robert Alexander Calificación **:
4)** CARRERA: FECHA: Clase:
Las propuestas técnicas aceptadas deben alcanzar una puntuación igual o mayor a cuarenta y cinco (45) puntos. El puntaje máximo será de sesenta (60) puntos. Criterios de Evaluación
B) Diversidad de Tipos para Cada Zona: hay tantos tipos de casas, para tantísimas necesidades, que la utilización de las condiciones del lugar, y el uso de la energía solar y otros recursos naturales de manera inteligente, son condición en la elección de estos lugares. Además, se genera una energía propia a través de una energía renovable perfecta para dicho lugar. III. Soluciones para las Zonas Desérticas del Perú A) Consideraciones a tener en cuenta para la construcción de un nuevo conjunto urbano residencial: Para la construcción de un conjunto urbano con viviendas sostenibles en el entorno de desiertos de la costa del sur y el norte del Perú, es conveniente tener en cuenta algunos aspectos como priorizar, por ejemplo, el uso de materiales locales y ecológicos, energías renovables que no se agotan y de las que podemos aprovecharnos sin ningún coste ni impacto en el medio ambiente ya que aprovechar la coyuntura y el clima es clave para la arquitectura sostenible. B) Impacto de las Zonas Desérticas del Perú: Este proyecto tiene un alcance muy interesante para los desiertos del Perú, que en el continente latinoamericano ocupan, se dice, el tercer lugar entre los países con más territorio de tierras áridas, y no dejan de crecer C) Problemas Socioeconómicos y Ambientales: lo cual también tiene un gran impacto en la vida de las personas que residen en estos lugares, resalta el conflicto de la imposibilidad de reanimar las tierras de sus vocaciones económicas con la que antes podían albergar a las comunidades que se alimentan principalmente de la productividad de sus tierras, que se dice que muchas personas pierden sus hogares ya que el estatus económico les imposibilite seguir viviendo en ellas. La degradación de los suelos, cambios climáticos, pérdida de biodiversidad y la contaminación de los recursos hídricos son algunos de los múltiples procesos de deterioro que experimenta los recursos naturales, de cuya salud dependerá el futuro de la humanidad. se enfrentan retos diarios: para proporcionar a sus familias alimentos nutritivos, seguros y asequibles; para preservar y cultivar la tierra y los recursos naturales limitados; para contribuir al desarrollo de sus comunidades y de su economía. d) Beneficios de las Casas Ecológicas en Zonas Desérticas: El diseño de viviendas ecológicas presenta numerosas ventajas, sobre todo en el caso de las zonas desérticas. En primer lugar, el desierto se caracteriza, en la mayoría de los casos, por las temperaturas extremas y la aridez, algo a lo que las viviendas ecológicas se pueden adaptar de una forma más efectiva, permitiendo a sus moradores disfrutar de comodidad y de la seguridad de un hogar en un entorno, como el que ofrece el desierto, tan hostil para la vida.
61% 36%^ 56% 37% 35%
PUERTAS VENTANAS PAREDES TECHOS OTROS Según la información que vemos no solo algunas casas tienen problemas con su infraestructura sino también hay colegios que algunos alumnos no tienes las cosas esenciales para clases y tienen una mala infraestructura, etc. Deficiencias en infraestructura de la visita que se llevó a cabo en ica con 181 instituciones educativas públicas situadas en la región de Ica, pudimos comprobar que la mayoría de ellas tienen deficiencias en lo que respecta a su infraestructura. De modo que, por ejemplo, encontramos un mal estado en las 112 puertas, 103 ventanas, 67 techos y 66 paredes, pero también en otros muchos aspectos. Todas estas condiciones podrían poner en peligro la salud y seguridad de los estudiantes, los docentes y, en definitiva, de todo el personal educativo, a la hora de impartir la enseñanza. Carencia de Servicios Básicos Se encontró en los 181 II EE - la falta de servicio de telefonía (139), falta de mantenimiento o sustitución de retretes, urinarias o lavatorios (90) falta de internet (42), del servicio de recolección de residuos sólidos (13), desagüe (6), entre otros, ya que eso afectaría a la continuidad y la calidad de las labores educativas y a la salud de la comunidad educativa por la falta de servicios básicos. Sin Documentos de Gestión Otros hechos encontrados en la supervisión a 181 IIEE son la falta del Proyecto de Currícula aprobada (122), la falta del plan anual de trabajo (126), la falta del Reglamento interno (117) así como la más que justificada falta de los documentos para la gestión del riesgo y de elementos y condiciones para la prevención reducción de atención frente a desastres y calamidades. Otros Datos Otros datos La muestra se recolectó de manera aleatoria entre 27. IIEE públicos que, para fines operativos, tenían los siguientes parámetros: escuelas básicas multigrado multidocentes (es decir escuelas con un maestro por más de una clase), escuelas básicas completas multidocentes (es decir escuelas con un maestro por cada clase) y secundaria, están bajo la responsabilidad del Minedu y de la Dirección de Educación Regional o Gestión de Gobierno Regional.
construidas a base de madera ya que es un material muy resistente para la construcción aparte de ser muy popular ya que se identifica por su durabilidad y que es muy resistente, etc. Además, también puede ser construida de a base de acero ya que sabemos que es muy duradero y resistente, en fin, podemos mencionar que para construir podemos utilizar materiales sustentables y reciclables. utilizar todo el espacio disponible que tenemos, ya que eso nos permite tener las comodidades de una casa normal en un espacio pequeño.es por eso que el mobiliario en una tiny hous es habitualmente ser multifuncional, ya que eso nos permite reducir espacio y tener todo lo necesario en solo lugar. Ya que debido su reducido tamaño, la tiny hous no se necesita tanta energía para calentar y enfriar como las casas normales , y eso es lo que le ase mas eficiente energéticamente. Ya que se contrue sobre ruedas, que esto nos facilita trasportarlo y nos permite llevarlo a cualquier lugar. En conclusión ,las tiny houses son una alternativa a las casas convencionales ya que nos permite tener todas las comodidades en un espacio pequeño , son energéticamente eficientes ,fáciles de utilizar electrodomésticos compactos y de bajo consumo de energia.
trasportar y sostenible. 3.3. Establece hipótesis para los atributos de la idea de diseño para la casa ecológica que viabilicen su implementación y respondan a las condiciones del contexto problemático. Diseñar una tiny house que sea viable de implementar 3.4. Realiza la priorización de las hipótesis sobre la idea de diseño para la casa ecológica usando una matriz de impacto esfuerzo. 3.5. Diseña el plan de actividades para implementar la idea solución seleccionada, debe incluir tiempos y recursos.
ANEXO 02
https://giosyst3m.net/es/blog/matriz-de-impacto-y-esfuerzo-tecnica-excelente-para-priorizar