Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

CASA CHORIZO en la ciudad de Concepcion del Uruguay, Entre Rios, Esquemas de História Medieval

Investigacion sobre la tipologia casa chorizo en la ciudad de Concepcion del Uruguay, Entre Rios

Tipologia: Esquemas

2010

Compartilhado em 29/10/2024

mayra-ziegler
mayra-ziegler 🇧🇷

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1

Pré-visualização parcial do texto

Baixe CASA CHORIZO en la ciudad de Concepcion del Uruguay, Entre Rios e outras Esquemas em PDF para História Medieval, somente na Docsity!

CUBIERTA ZINC CUBIERTA ZINC

TIRANTE P.P 3X4``

PLANTA DE TECHOS

CANALETA ZINC CLL ZINC 100

N

01 GALERIA

02 DORMITORIO

03 DORMITORIO

04 COCINA

05 DEPOSITO

PATIO P. ABS

PATIO P. ABS VEREDACEMENTO

PATIO P. ABS

P.N

PISO MOSAICO

PISO MOSAICO

PISO MOS.

PISO MOSAICO

PISO MOSAICO

PLANTA

±0.

+0.

-0.

A B

C

D

0,

4

0,

4,

0,3 2,15 0,35 (^4)

4,

0,

5,

0,

2,

0,

1,

1,

0,

39,

9,

15,

25,

7

8,

0,

CERCO DE TEJIDO CERCO DE TEJIDO

CALLE 9 DE JULIO N 1182

28,

±0. -0,

+0.

+3, +2,

+5,

+0.

CORTE A-B

+3, +2,

+5,

-0,

+0.03 (^) ±0.

CORTE VISTA C-D

GALERIA DORMITORIO GALERIA

FACHADA

-0,

+3,

+2,

+5,

+0.03 ±0.

POZO NEGRO

SEMICUBIERTO

9 DE JULIO

GALARZA

M. REIBEL MAIPU

MATERIA: Historia Política, Social y Economica de la Arquitectura Argentina II CÁTEDRA: D.A.C. Arq. Norberto Iribarren Aux: Arq. Carla Laurenzio ALUMNA: Mayra Carolina Ziegler FECHA: 18 de septiembre de 2024

-0,

CALLE 9 DE JULIO N 1182

Esta tipología de vivienda familiar que tuvo amplio desarrollo a principios del siglo XX, se desarrollaba en terrenos estrechos, resultado de la división realizada en la manzana para obtener la mayor renta posible, en el caso de la vivienda analizada, un modelo de la Ciudad de Concepción del Uruguay sobre calle 9 de Julio N° 1182, se adquirió un terreno en “L” pero se fue subdividiendo con el tiempo, por lo que quedó completamente alargado cumpliendo con las condiciones para establecerse una casa con estas características.

Al momento de ubicar la vivienda en el terreno, la decisión de recostar la obra sobre una de las medianeras, sin ocupar todo el ancho del lote, generando un patio lateral y otro en el fondo, dio lugar a esta tipología que, se la bautizó “casa chorizo”, supuestamente en referencia a la alineación de sus habitaciones de manera corrida, como una riestra de chorizos. Este modelo, también impulsó la creación de barrios creados para permitir a la clase obrera de la ciudad pueda acceder a lotes estrechos y construir su vivienda recurriendo a este esquema simple de materializar.

FORMALIDAD

La casa chorizo es definida por algunos investigadores como “una modalidad de casa de patios”, una tipología propia de la época colonial donde la vivienda se desarrollaba alrededor de un patio central. La casa chorizo se genera con una hilera de habitaciones apoyadas sobre una de las medianeras, las cuales son acompañadas por una galería y un patio lateral. Cada habitación tiene una puerta hacia esta galería, a través de la cual se transita hacia la parte trasera, donde se ubicaba el comedor-cocina y el baño que según los planos se estima que en sus comienzos de construcción, haya estado en algún lugar del patio trasero alineado con el Pozo Negro. Al fondo, formando una L con esta tira de habitaciones, aparecían los locales de cocina y comedor, que no ocupaban todo el ancho del terreno sino que dejaban una puerta o pasillo para pasar al patio, lugar que se usaba para el gallinero y la huerta, infaltables en estas casas de principios del siglo XX. La altura, profundidad y tamaño de las habitaciones eran variables. La sala de frente y el comedor eran espacios más amplios, junto con los dormitorios, con una altura que supera los 5m. Los locales de servicios (baño, cocina, cuarto de servicio) alcanzaban aproximadamente los 3,50m.

(92/8&,Ï

Las casas chorizo retiradas de la Línea Municipal, con un patio delantero y la galería abierta son claramente identificables y conforman el inicio de una obra que aspira a un crecimiento. Por eso existen los modelos que fueron evolucionando cuando sus propietarios pudieron ir ampliando el proyecto original como lo explica Roberto de Gregorio en su libro “La casa criolla popularmente llamada casa chorizo”. Donde la evolución de la casa comienza por la edificación de las piezas, una cocina precaria y un retrete en el fondo ligado a un pozo. En esa primera etapa la relación con la calle se establece a partir de un muro de cerco sobre la Línea Municipal y el patio al frente que se deja para un posterior crecimiento. Una posible segunda etapa es la construcción de un local sobre el frente, para alojar la sala de estar que tiene un papel clave, donde se coloca la decoración más cuidada porque se convierte en lugar de recibo de las visitas.; el cierre de la galería externa a las habitaciones y la cocina comedor, donde en su prolongación se conformaría el zaguán,corredor de acceso, donde permitiría anunciar al visitante ni bien ingresa a la vivienda se establecería como un espacio de transición entre la calle, la sala y la galería que da al resto de habitaciones y cocina.

Estos modelos de vivienda también respondían a crecimientos, división y agrupamientos familiares, por lo que a lo largo del terreno se pueden seguir construyendo habitaciones infinitamente hasta completar el lote.

ESTRUCTURA

Mampostería de carga: entre 35 y 20cm las exteriores, e interiores tabiques de 15 cm, pueden ser de barro pintadas con cal. Cubierta de chapa ondulada de zinc (hierro galvanizado). La tirantería de apoyo son de madera, el frente es muy simple, despojada de toda ornamentación ya que los propietarios con mayores recursos económicos, son los que contrataban un frentista para diseñarlo y ejecutarlo donde se colocaban por lo general puertas imperiales en madera, figuras decorativas, ornamentación, pilastras, balaustres, etc.

CASA CHORIZO CON PATIO DELANTERO

AXONOMETRICA