




















Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
ESPERO QUE LES SIRVA MUCHO, CALIDA TOTAL ES UN TEMA IMPORTANTE SOBRE LA CALIDAD DE TRABAJO
Tipologia: Resumos
1 / 28
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Horario de las Sesiones Síncronas: 13 : 30 h. – 16 : 45 h. Horario de las Sesiones Asíncronas:
4 ✓ Internalizar actitudes y valores para desarrollar una cultura de calidad en el trabajo. ✓ Conceptuar la calidad total y tender al cambio personal e institucional. ✓ Identificar las funciones y principios del Control de Calidad. ✓ Aplicar las herramientas de la calidad en análisis de proceso. Objetivo General del módulo de aprendizaje
5 www.senati.edu.pe
Con la información proporcionada por el facilitador, el estudiante será capaz de definir, utilizar herramientas lógicas para el mejoramiento de la calidad y su implementación en la empresa. Cumpliendo con las normas técnicas, las normas de seguridad y salud en el trabajo y actuando de manera responsable con el medio ambiente. Zonal la libertad
7
➢ La evolución del concepto de calidad en la industria y en los servicios nos muestra que pasamos de una etapa donde la calidad solamente se refería al control final, para separar los productos malos de los productos buenos, a una etapa de Control de Calidad en el proceso, con el lema: “ La Calidad no se controla, se fabrica ”. ➢ Finalmente, llegamos a una Calidad de Diseño que significa no solo corregir o reducir defectos sino prevenir que estos sucedan, como se postula en el enfoque de la Calidad Total. ➢ El camino hacia la Calidad Total además de requerir el establecimiento de una filosofía de calidad, crear una nueva cultura, mantener un liderazgo, desarrollar al personal y trabajar en equipo, desarrollar a los proveedores, tener un enfoque al cliente y planificar la calidad.
8 Demanda vencer una serie de dificultades en el trabajo que se realiza día a día. Se requiere resolver las variaciones que van surgiendo en los diferentes procesos de producción, reducir los defectos y además mejorar los niveles estándares de actuación. ➢ Para resolver estos problemas o variaciones y mejorar la Calidad, es necesario basarse en hechos y no dejarse guiar solamente por el sentido común, la experiencia o la audacia. Basarse en estos tres elementos puede ocasionar que en caso de fracasar nadie quiera asumir la responsabilidad.
10
Mostrar en qué lugar se ubica el elemento promedio o típica del grupo. Sirve como un método para comparar o interpretar cualquier valor en relación con el puntaje central o típico. La experiencia de los especialistas en la aplicación de estos instrumentos o Herramientas Estadísticas señala que bien aplicadas y utilizando un método estandarizado de solución de problemas pueden ser capaces de resolver hasta el 95 % de los problemas. En la práctica estas herramientas requieren ser complementadas con otras técnicas cualitativas y no cuantitativas como son:
11
Mostrar en qué lugar se ubica el elemento promedio o típica del grupo. Sirve como un método para comparar o interpretar cualquier valor en relación con el puntaje central o típico. La lista de chequeo , también llamada hoja de verificación, check list, planilla de inspección y hoja de control, es un formato generalmente impreso utilizado para recolectar datos por medio de la observación de una situación o proceso específico. Es una de las siete herramientas de calidad y hoy vamos a ver qué es y cómo se elabora para la gestión del negocio. La lista de chequeo o verificación es una herramienta de calidad que se utiliza para el control de los procesos en una empresa en el momento, es decir, en tiempo real. Generalmente se trata de una tabla donde se puede registrar, analizar y presentar resultados de una manera sencilla. Una hoja de verificación es un formato prediseñado para la recolección estructurada de datos. La lista de chequeo debe originarse como resultado del plan de seguimiento y medición de los procesos para lo cual los procesos deben estar documentados en la empresa. Video: https://www.youtube.com/watch?v=yW 4 - q 6 I 53 kE Página de consulta: https://www.ingenioempresa.com/lista-de-chequeo/
13
¿Cuál es la función de una check list? Un personaje icono en el campo de la calidad se hizo antes la misma pregunta. La función de una lista de chequeo varía de acuerdo al tipo de hoja. Esto es lo que dice Kaoru Ishikawa : ➢ Para cuantificar los defectos por producto ➢ Para cuantificar defectos por localización ➢ Para cuantificar defectos por causa (máquina o trabajador) ➢ Para realizar un seguimiento a las actividades de un proceso (lista de verificación) Así pues, la lista de chequeo es una puerta de entrada para otras herramientas de control de calidad. Sin datos, no habrá solución, de ahí su importancia.
14
No hay tipos establecidos de hojas de verificación de manera formal, sin embargo, si podemos definir ciertos usos comunes, los cuales se resumen en tres: ➢ Hoja para registro de datos ➢ Hoja de lista de chequeo ➢ Hoja de localización Algunos ejemplos son: Video: https://www.youtube.com/watch?v=csC 6 mj 8 YL-Y
16
Con esta hoja definimos las categorías y recogemos los datos anotando el número de veces que se presentan. PROBLEMA FRECUENCIA Escape de gas en el contenedor IIII IIII IIII Golpe lateral en la bujía III Contracción de manguera IIII III Sobrecalentamiento del motor IIII I Doblamiento del enfriador IIII IIII II Otro II
17
También llamada hoja de verificación por tipo de defecto. En esta hoja, definimos una serie de categorías a ser ubicadas en la primera columna y en la primera fila, de tal manera que los datos reunidos sean clasificados de acuerdo con el cruce de columna y fila. PROBLEMA DIA 1 DIA 2 DIA 3 Escape de gas en el contenedor IIII IIII IIII III Golpe lateral en la bujía (^) IIII I Contracción de manguera (^) IIII IIII Sobrecalentamiento del motor II III II Doblamiento del enfriador IIII IIII II Otro (^) IIII
19
Los pasos por seguir para construir una lista de Chequeo o Verificación se enumeran a continuación:
20
Mostrar en qué lugar se ubica el elemento promedio o típica del grupo. Sirve como un método para comparar o interpretar cualquier valor en relación con el puntaje central o típico. Sirve como un método para comparar los resultados medios obtenidos por dos o más grupos. No hay una forma definida para hacer una check list. Esta va a depender de la situación a analizar, por lo cual cada uno es responsable de diseñar su propia hoja. Sin embargo, sí que hay unos lineamientos a tener en cuenta para lograr nuestra hoja de verificación, veamos cuáles son. Paso 1 : Establecemos el contexto sobre el cual vamos a medir los datos. Básicamente lo que hacemos aquí es planear, y una de las mejores herramientas para apoyarnos es el 5w+2h.