



Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Este es un resumen acerca de la bioseguridad
Tipologia: Resumos
1 / 6
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Definiciones básicas
Limpieza: Proceso físico mecánico con el cual se elimina por medio de arrastre ( utilizando agua con o sin detergente enzimático) la suciedad visible de objetos o instrumentos, superficies, etc.
Desinfección: Empleo de agentes químicos capaces de eliminar los microorganismos patógenos (estado vegetativo) de un material.
Desinfección de Alto Nivel DAN Elimina todos los microorganismos excepto algunas esporas bacterianas - Glutaraldehído al 2%, Hipoclorito de sodio 0.5%, Peróxido de hidrógeno al 67.5%, etc.) Desinfección de Nivel Intermedio DNI Elimina bacterias vegetativas, micobacterias, la mayoría de virus y hongos - ( Fenoles compuestos) Desinfección de Bajo Nivel DBN Elimina algunas bacterias y hongos ; ineficaz contra micobacterias - ( Amonios cuaternarios )
Esterilización: Empleo de agentes físicos o químicos, capaces de producir la inactivación de microorganismos en forma irreversible (estado esporulado y vegetativo).
Esterilización por calor húmedo ( autoclave 20min a 121°C ) Esterilización por calor seco ( estufa 1 hora 170°C ) Óxido de etileno ETO AVERIGUA MAS
Nivel de Riesgo Biológico 1 NRB 1 No causan enfermedad en humanos sanos - Escherichia coli (cepas no patógenas). Nivel de Riesgo Biológico 2 NRB 2 Pueden causar enfermedad, pero generalmente son tratables - Salmonella spp. , Staphylococcus aureus , Virus de Hepatitis B. Nivel de Riesgo Biológico 3 NRB 3 Pueden causar enfermedades graves o mortales - Mycobacterium tuberculosis. Nivel de Riesgo Biológico 4 NRB 4 Altamente letales, sin tratamiento ni vacuna efectiva Virus del Ébola, Marburgo, Lassa.
Nivel de Bioseguridad 1 NBS 1 No patógenos o de bajo riesgo NRB 1 Prácticas de laboratorio estándar. Guantes de látex o vinilo. Bata de laboratorio de algodón o mezcla poliéster-algodón. Nivel de Bioseguridad 2 NBS 2 Patógenos de riesgo moderado Laboratorios clínicos, hospitales. Guantes de nitrilo Mascarilla quirúrgica Se compone de 3 capas (polipropileno (hidrófoba); filtro de melt-blown, polipropileno (hidrofílica)), filtran partículas mayores a 0.3 μm. - Mascarilla KN95 De 4 a 5 capas Polipropileno (hidrófoba), 1 o 2 capas de melt-blown (polipropileno fundido), capa de soporte (algodón), polipropileno), capacidad de 95% de partículas con tamaño 0.3 micras. Bata impermeable o tela tratada (barrier cloth). Gafas o protector facial. Cabina de Seguridad Biológica CSB Clase II A2 Dos filtros HEPA H13 (uno en recirculación y uno en escape), con eficiencia del 99.95% de partículas 0.3 micras (μm). 📌 Flujo dividido: Aire ambiente + recirculado → filtro HEPA área de trabajo (flujo laminar vertical descendente) → recirculación parcial + escape filtrado. Nivel de Bioseguridad 3 NBS 3 Patógenos severos con riesgo de transmisión aérea Guantes dobles (nitrilo + neopreno) Nitrilo: Resistencia química.
Protección al personal de obtiene la muestra. Protección a la muestra. Protección del ambiente.
Obtención
Debe ser realizada por personal capacitado y autorizado, que cumpla con su esquema de vacunación. Utilizar material estéril y EPP completo según el tipo de muestra. Evitar contaminación cruzada y generación de aerosoles. Etiquetar inmediatamente el tubo o frasco primario con: Nombre del paciente. Código o número de historia clínica. Fecha y hora de la toma. Tipo de muestra.
Recepción de muestras
Confirmar que la muestra llegó en envase primario y secundario correctamente cerrados y rotulados. Desinfectar el exterior del contenedor secundario con alcohol al 70% o hipoclorito al 0.5%. No aceptar muestras derramadas, sin rotular o fuera del tiempo máximo permitido. Procesamiento Debe de realizarse dentro de una cabina de bioseguridad para evitar contaminación cruzada de no haber una debe de realizarse junto a un mechero bunsen.
Transporte
Embalaje seguro: “ Triple empaque ˮ (obligatorio) Envase primario Tubo o frasco hermético, sellado, rotulado. Envase secundario Bolsa o tubo de transporte rígido a prueba de fugas. Envase terciario Caja externa rígida, rotulada con símbolo de biohazard e identificación de contenido.
Rótulo obligatorio de “Material Biológico Riesgo Biológicoˮ Mantener cadena de frío si la muestra lo requiere (ej. muestras virales, suero, plasma), se usa cajas térmicas.
Clasificación según se peligrosidad
Clase A Residuos biocontaminados ROJO Clase B Residuos especiales (químicos peligrosos, farmacéuticos, y radioactivos) AMARILLO Clase C Residuos comunes NEGRO
HEPA Purificador de alta eficiencia de partículas suspendidas en el aire