Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

BIOGRAFIA AMANCIO WILLIAMS, Resumos de Arquitetura de Computadores avançada

AMANCIO WILLIAMS BIOGRAFIA DEL ARUITECTO ARGENTINO

Tipologia: Resumos

2024

Compartilhado em 13/12/2024

adrian-chaparro-1
adrian-chaparro-1 🇧🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
1. Introducción, biografía, 3 patas
2. Grupal: información y vínculos, viajes, formación, como afecto a obra, etc
Amancio Williams
Biografía
Amancio Williams nació el 19 de febrero de 1913 en la casa donde vivió casi la totalidad de su vida y en donde
trabajó en un viejo pabellón. Esta casa perteneció a su padre, el compositor Alberto Williams, y fue realizada por
Alejandro Christophersen posiblemente su mejor obra de arquitectura- alrededor de 1910. En 1931, a los 18 años,
ingresó en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires cursando tres os y desistiendo de sus
estudios a causa de las dificultades provocadas por la conmoción universitaria de ese momento. Luego se dedicó
intensamente a la aviación y en 1938 decidió seguir la carrera de Arquitectura en la facultad correspondiente a la
Universidad de Buenos Aires de donde egresó en 1941, a los 28 años. Aún estudiante Williams intuyó el camino
de investigación y creación que caracteriza a su obra como lo prueba el estudio realizado en 1939 para una Sala
de Conciertos que es el germen y la base de su proyecto Sala para el Espectáculo Plástico y el Sonido en el Espacio
realizado en 1942-43. Allí aparece la preocupación de aplicar los conocimientos científicos a las realizaciones
humanas, lo que equivale a establecer una buena relación conocimiento-sociedad, conocimiento-vida. Puede
decirse que éste es el propósito esencial de su obra. Williams cursó sus estudios durante la última guerra mundial,
época en que la Argentina estaba desconectada de los centros culturales del mundo. En aquel entonces se despertó
en él una profunda conciencia de la responsabilidad ante el peligro en que se encontraba la humanidad ya al borde
de su destrucción. Pensó que lo sensato era realizar un gran esfuerzo y afrontar los grandes temas de la modernidad
dentro del campo que él conocía: la arquitectura, el urbanismo, el planeamiento y el diseño industrial. Así aparecen
desde su taller una serie de estudios desarrollados con sentido social y que evidencian preocupación por una vida
humana digna. Desde 1941 en adelante, Amancio Williams se dedicó totalmente a la obra de estudio, investigación
y creación en materia de: plástica diseño arquitectura urbanismo planeamiento y las técnicas correspondientes a
estos campos de actividad Esta obra está informada por los siguientes principios y propósitos: trabajar con toda
libertad en el espacio manejarse libremente en las tres dimensiones buscar en la técnica su expresión verdadera
trabajar con sentido de unidad hacer obras de síntesis trabajar con sentido de lo permanente Terminada la guerra
comenzaron a ser conocidos los trabajos de Williams en Europa y Estados Unidos. En 1947 Williams viaja a
Europa para conocer a Le Corbusier. Desde ese momento se desarrolla una gran amistad entre ambos reflejada a
través de una larga correspondencia. Desde entonces libros y revistas europeas comienzan a publicar los trabajos
de Williams como el aporte que llega desde América a la destruida Europa abriendo las puertas para un serio
desarrollo de la sociedad humana. La característica principal en la obra de Amancio Williams es probablemente el
esfuerzo por encontrar una expresión auténtica de nuestra época, para obtener una buena relación entre los
extraordinarios descubrimientos científicos y su correcta aplicación a la sociedad humana. Toda su obra es una
búsqueda y sus estudios son ejemplos ilustrativos de este tema. Ha realizado una intensa obra docente, desarrollada
directamente en su taller que funcionó como un verdadero instituto. Este último ha formado escuela. En él, tanto
estudiantes universitarios como graduados han tenido oportunidad de seguir cursos y practicar en trabajos de
investigación. Muchos de estos alumnos resultaron luego distinguidos profesores universitarios. En la mayoría de
los casos fueron subvencionados para poder seguir esos cursos durante varios años. Los recursos financieros de
que ha dispuesto este taller-instituto han provenido de recursos personales de Amancio Williams y de la
comercialización de los trabajos producidos. Es necesario dejar constancia de que este último nunca recibió la
menor subvención o contribución para financiar sus estudios, investigaciones y creaciones, como tampoco ninguna
ayuda del Estado ni de las universidades, o de la actividad privada. Amancio Williams no ejerció nunca una función
pública, ni tuvo a su cargo ninguna cátedra, aunque en muchas ocasiones dio su asesoramiento honorario a las
entidades oficiales o privadas que se lo solicitaron dentro y fuera del país. Los trabajos de Amancio Williams han
sido y son continuamente publicados por libros, diarios y revistas nacionales y extranjeras y son estudiados en casi
todas las facultades de Arquitectura y Urbanismo del mundo.
Texto redactado por Amancio Williams para su Curriculum Vitae, 1955.
Fuente: Archivo Amancio Williams, https://www.amanciowilliams.com/biografia
pf2

Pré-visualização parcial do texto

Baixe BIOGRAFIA AMANCIO WILLIAMS e outras Resumos em PDF para Arquitetura de Computadores avançada, somente na Docsity!

  1. Introducción, biografía, 3 patas
  2. Grupal: información y vínculos, viajes, formación, como afecto a obra, etc

Amancio Williams

Biografía

Amancio Williams nació el 19 de febrero de 1913 en la casa donde vivió casi la totalidad de su vida y en donde trabajó en un viejo pabellón. Esta casa perteneció a su padre, el compositor Alberto Williams, y fue realizada por Alejandro Christophersen – posiblemente su mejor obra de arquitectura- alrededor de 1910. En 1931, a los 18 años, ingresó en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires cursando tres años y desistiendo de sus estudios a causa de las dificultades provocadas por la conmoción universitaria de ese momento. Luego se dedicó intensamente a la aviación y en 1938 decidió seguir la carrera de Arquitectura en la facultad correspondiente a la Universidad de Buenos Aires de donde egresó en 1941, a los 28 años. Aún estudiante Williams intuyó el camino de investigación y creación que caracteriza a su obra como lo prueba el estudio realizado en 1939 para una Sala de Conciertos que es el germen y la base de su proyecto Sala para el Espectáculo Plástico y el Sonido en el Espacio realizado en 1942-43. Allí aparece la preocupación de aplicar los conocimientos científicos a las realizaciones humanas, lo que equivale a establecer una buena relación conocimiento-sociedad, conocimiento-vida. Puede decirse que éste es el propósito esencial de su obra. Williams cursó sus estudios durante la última guerra mundial, época en que la Argentina estaba desconectada de los centros culturales del mundo. En aquel entonces se despertó en él una profunda conciencia de la responsabilidad ante el peligro en que se encontraba la humanidad ya al borde de su destrucción. Pensó que lo sensato era realizar un gran esfuerzo y afrontar los grandes temas de la modernidad dentro del campo que él conocía: la arquitectura, el urbanismo, el planeamiento y el diseño industrial. Así aparecen desde su taller una serie de estudios desarrollados con sentido social y que evidencian preocupación por una vida humana digna. Desde 1941 en adelante, Amancio Williams se dedicó totalmente a la obra de estudio, investigación y creación en materia de: plástica diseño arquitectura urbanismo planeamiento y las técnicas correspondientes a estos campos de actividad Esta obra está informada por los siguientes principios y propósitos: trabajar con toda libertad en el espacio manejarse libremente en las tres dimensiones buscar en la técnica su expresión verdadera trabajar con sentido de unidad hacer obras de síntesis trabajar con sentido de lo permanente Terminada la guerra comenzaron a ser conocidos los trabajos de Williams en Europa y Estados Unidos. En 1947 Williams viaja a Europa para conocer a Le Corbusier. Desde ese momento se desarrolla una gran amistad entre ambos reflejada a través de una larga correspondencia. Desde entonces libros y revistas europeas comienzan a publicar los trabajos de Williams como el aporte que llega desde América a la destruida Europa abriendo las puertas para un serio desarrollo de la sociedad humana. La característica principal en la obra de Amancio Williams es probablemente el esfuerzo por encontrar una expresión auténtica de nuestra época, para obtener una buena relación entre los extraordinarios descubrimientos científicos y su correcta aplicación a la sociedad humana. Toda su obra es una búsqueda y sus estudios son ejemplos ilustrativos de este tema. Ha realizado una intensa obra docente, desarrollada directamente en su taller que funcionó como un verdadero instituto. Este último ha formado escuela. En él, tanto estudiantes universitarios como graduados han tenido oportunidad de seguir cursos y practicar en trabajos de investigación. Muchos de estos alumnos resultaron luego distinguidos profesores universitarios. En la mayoría de los casos fueron subvencionados para poder seguir esos cursos durante varios años. Los recursos financieros de que ha dispuesto este taller-instituto han provenido de recursos personales de Amancio Williams y de la comercialización de los trabajos producidos. Es necesario dejar constancia de que este último nunca recibió la menor subvención o contribución para financiar sus estudios, investigaciones y creaciones, como tampoco ninguna ayuda del Estado ni de las universidades, o de la actividad privada. Amancio Williams no ejerció nunca una función pública, ni tuvo a su cargo ninguna cátedra, aunque en muchas ocasiones dio su asesoramiento honorario a las entidades oficiales o privadas que se lo solicitaron dentro y fuera del país. Los trabajos de Amancio Williams han sido y son continuamente publicados por libros, diarios y revistas nacionales y extranjeras y son estudiados en casi todas las facultades de Arquitectura y Urbanismo del mundo. Texto redactado por Amancio Williams para su Curriculum Vitae, 1955. Fuente: Archivo Amancio Williams , https://www.amanciowilliams.com/biografia

Movimiento Moderno en Latinoamérica

A partir de la posguerra de la Segunda Guerra Mundial comenzaron a producirse importantes cambios en la organización y el modo de gestionar el trabajo en las oficinas de los arquitectos. Mientras aún continuaba la tradición de talleres centrados en la figura unipersonal de un arquitecto de prestigio, comenzó a abrirse paso una modalidad originada en el ambiente corporativo empresarial; es así como surgieron sociedades que apelaron a la constitución de equipos de trabajo, integrando incluso a otras disciplinas. En Argentina, el ejemplo más elocuente de la primera opción estaría representado por la figura de Amancio Williams. El episodio que lo vincula con Walter Gropius para realizar un proyecto en conjunto a fines de la década de 1960 pone en evidencia cómo se había modificado el campo profesional, que en Argentina ya había dado fuertes señales de transformación. En 1947 Amancio Williams preparaba su primer viaje a Europa, con intención de asistir al congreso CIAM de Bridgwater y exponer sus trabajos en Inglaterra y en Francia. Con el propósito de lograr un subsidio que le permitiera afrontar gastos, solicitó ayuda económica al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación y en la nota de presentación expresaba: “toda mi obra y la de mi taller tiende a fijar una doctrina para nuestro país en materia de arquitectura y urbanismo” (A. Williams, carta, abril 15, 1947). Amancio Williams retratado a principios de la década de 1940. Fuente: Archivo Amancio Williams (AAW)