Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

bcp 2024 bases cientficas de las patologias, Esquemas de Biomateriais

bcp bcp 2024 bases cientficas de las patologias bcp 2024 bases cientficas de las patologias

Tipologia: Esquemas

2024

Compartilhado em 08/06/2025

necsha-sayonara
necsha-sayonara 🇧🇷

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
3er parcial BCP, 30 noviembre 2024
__________________________________________________________________________
1
El parcial consta de 10 carillas (incluyendo ésta) y contiene 51 preguntas:
Todas las preguntas tienen una sola opción correcta y cada pregunta vale 1 punto.
La prueba tendrá una duración máxima de 2 horas incluido el tiempo de llenado de la planilla.
Los estudiantes podrán llevarse el texto de las preguntas, entregando solamente la planilla verde
de corrección automática.
Deberán solicitar al docente que recibe la planilla que firme el comprobante que figura al final de
esta hoja.
El prototipo de la prueba se publicará en el EVA, al igual que los resultados una vez finalizada la
corrección.
__________________________________________________________________________
Se deja constancia que el/la estudiante ________________
_________________________________________________
C.I.:_________________________ ha rendido el 3er parcial
del curso Bases Científicas de la Patología de 4to año en el día de hoy, 30 de noviembre de 2024.
Docente que recibe la prueba: ____________________________________________________
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Pré-visualização parcial do texto

Baixe bcp 2024 bases cientficas de las patologias e outras Esquemas em PDF para Biomateriais, somente na Docsity!

__________________________________________________________________________

El parcial consta de 1 0 carillas (incluyendo ésta) y contiene 51 preguntas:

Todas las preguntas tienen una sola opción correcta y cada pregunta vale 1 punto.

La prueba tendrá una duración máxima de 2 horas incluido el tiempo de llenado de la planilla.

Los estudiantes podrán llevarse el texto de las preguntas, entregando solamente la planilla verde de corrección automática. Deberán solicitar al docente que recibe la planilla que firme el comprobante que figura al final de esta hoja. El prototipo de la prueba se publicará en el EVA, al igual que los resultados una vez finalizada la corrección.


Se deja constancia que el/la estudiante ________________


C.I.:_________________________ ha rendido el 3er parcial

del curso Bases Científicas de la Patología de 4to año en el día de hoy, 30 de noviembre de 202 4.

Docente que recibe la prueba: ____________________________________________________

__________________________________________________________________________

1. Un hombre de 72 años con antecedentes de cardiopatía isquémica es ingresado por insuficiencia cardíaca aguda con edema periférico, disnea y ortopnea. De la paraclínica inicial Creatinina sérica: 2.8 mg/dL (previa conocida: 1.2 mg/dL). Se inicia tratamiento con diuréticos intravenosos y soporte inotrópico, y la creatinina a los 3 días del ingreso es de 1.3 mg/dl. ¿Qué tipo de injuria renal aguda presentó el paciente? a) Pre-renal b) Post-renal c) Rarenquimatosa de etiología isquémica 2. ¿Cuál de los siguientes fármacos puede agravar la injuria renal aguda isquémica por hipovolemia? a) Antagonistas de los canales de calcio b) Antagonistas de los receptores beta-adrenérgicos c) Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina 3. ¿Cuánto tiempo suele demorar en mejorar la función renal en un paciente con necrosis tubular aguda isquémica, una vez resuelta la causa subyacente? a) 24 a 48 horas b) 7 a 21 días c) 4 a 6 semanas d) Más de 3 meses 4. ¿Cuánto debe disminuir el filtrado glomerular (FG) para que los niveles de creatinina sérica superen los valores normales? a) 10% del FG normal b) 50% del FG normal c) 75% del FG normal d) 90% del FG normal 5. ¿ Cuál de los siguientes factores puede contribuir a la hiperfiltración glomerular y a la progresión de la enfermedad renal crónica? a) Obesidad b) Dieta hipoproteica c) Restricción calórica estricta d) Uso de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) 6. ¿Qué ocurre con los podocitos durante la progresión de la enfermedad renal crónica? a) Se regeneran a partir de células madre b) Aumentan en número para compensar el daño. c) Aumentan el espesor para resistir el estrés mecánico d) Disminuyen en número por apoptosis y desprendimiento.

__________________________________________________________________________

14. ¿Cómo se encuentra la reserva de flujo sanguíneo coronario en pacientes con hipertrofia ventricular patológica severa? a) Disminuida b) Normal c) Aumentada 15. ¿Qué es el hibernamiento cardíaco? a) Una respuesta fisiológica ante episodios de isquemia aguda b) Una respuesta fisiológica del miocardio ante la disminución crónica del flujo sanguíneo coronario c) Una respuesta patológica en la que el miocardio aumenta su actividad metabólica debido a la insuficiencia cardiaca 16. A un paciente con sospecha de hipertensión pulmonar se le realiza un cateterismo cardíaco derecho y se obtienen los siguientes datos: PAPm = 47 mmHg, PAOP = 11 mmHg, RVP = 6 uW ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto al perfil hemodinámico? a) El gradiente transpulmonar es 7 b) Se trata de una hipertensión pulmonar precapilar c) Se trata de una hipertensión pulmonar combinada d) Se trata de una hipertensión pulmonar poscapilar aislada 17. Durante un cateterismo cardíaco derecho con un catéter de Swan-Ganz, se mide la presión de oclusión pulmonar (PAOP). ¿Qué presión se está estimando de manera indirecta con esta medición? a) La presión aórtica media b) La presión auricular derecha c) La presión auricular izquierda d) La presión diastólica final del ventrículo derecho 18. ¿Cómo es el flujo sanguíneo coronario a través del sistema coronario derecho en condiciones normales? a) Es sistólico b) Es diastólico. c) Es sisto-diastólico. 19. ¿Cómo se encuentran los niveles de péptidos natriuréticos biológicamente activos, en un paciente con insuficiencia cardíaca severa? a) Disminuidos b) Normales c) Aumentados

__________________________________________________________________________

20. La hipertensión arterial crónica, se asocia con hipertrofia miocárdica, que en etapas iniciales suele ser: a) Mixta b) Excéntrica c) Concéntrica 21. Con respecto a los determinantes de la presión arterial, las resistencias vasculares sistémicas dependen de:

a) El shear stress b) El gasto cardíaco c) Las propiedades de las arteriolas precapilares d) Las propiedades de los grandes vasos de capacitancia

22. ¿Qué determina las ondas reflejadas que alcanzan la aorta ascendente durante la diástole precoz posterior a la incisura dícrota?

a) Aumento de la onda de presión b) Disminución de la onda de presión c) Eliminación completa de la onda de presión

23. ¿Cuál de las siguientes es una alteración característica de la insuficiencia hepatocítica? a) Aumento de la síntesis plasmática de proteínas b) Disminución en la producción de la bilirrubina c) Aumento en la eliminación de amoníaco por los riñones d) Disminución en la producción de factores de la coagulación 24. ¿Cuál es una de las consecuencias fisiopatológicas involucradas en la insuficiencia hepatocítica? a) Reducción del tono GABA b) Aumento en la producción de bilis c) Aumento en la síntesis de glucógeno hepático d) Reducción en la capacidad de eliminación de toxinas 25. ¿Cuál de las siguientes opciones sobre la excreción de ceftriaxona es correcta? a) Biliar próxima al 40% b) Secreción tubular en un 80% c) Pulmonar en un 50% y renal un 20% d) Hidrólisis por peptidasas plasmáticas

__________________________________________________________________________

32. ¿Cuál de los siguientes efectos adversos de los progestágenos puede explicarse por su efecto androgénico? a) Descenso de peso b) Aumento del acné facial c) Irregularidad menstrual d) Insomnio de conciliación 33. ¿Cuál es una característica del mecanismo de acción genómico de los glucocorticoides? a) Aumenta la transcripción del gen de la COX- b) Requiere administrar dosis altas para objetivar sus efectos c) Los receptores se encuentran ubicados en la membrana celular d) Presenta similar afinidad por los receptores mineralocorticoideos 34. ¿Cuál es el efecto adverso de los glucocorticoides de uso sistémico cuando se retiran de forma abrupta luego de un período de al menos 15 días de uso? a) Osteoporosis b) Hiperglucemia c) Insuficiencia suprarrenal aguda d) Disminución de crecimiento y desarrollo 35. ¿Cuál de los siguientes mecanismos podría explicar el efecto broncodilatador de las metilxantinas? a) Inhibición de la fosfodiesterasa b) Liberación de la interleucina- c) Apoptosis de eosinófilos y neutrófilos d) Agonismo de receptores de adenosina 36. ¿En cuál de las siguientes situaciones se podría afectar la eliminación de teofilina? a) Dieta rica en proteínas b) Insuficiencia cardíaca congestiva c) Inducción enzimática de la CYP1A 37. ¿Cuál de los siguientes constituye un efectos adversos de los antihistamínicos H1? a) Levocetirizina puede causar sedación b) Difenhidramina puede provocar bradicardia c) Clorfeniramina puede provocar ansiedad en pacientes pediátricos d) Loratadina puede provocar manifestaciones anticolinérgicas severas

ANULADA

__________________________________________________________________________

38. Con relación a las propiedades farmacocinéticas de los macrólidos. Marque la opción correcta. a) Eliminación pulmonar b) Amplio volumen de distribución c) Baja unión a proteínas plasmáticas d) Metabolismo enzimático plasmático 39. Respecto a los benzimidazoles, ¿cuál de las siguientes opciones sobre el mecanismo de acción de mebendazol es correcta? a) Inmovilización de los organismos por polimerización de la tubulina α. b) Generación de radicales libres que dañan a los microtúbulos del verme. c) Inhibición de la polimerización de microtúbulos al unirse a la tubulina β. 40. Indique cuál de los siguientes efectos adversos de los agonistas beta-2 adrenérgicos inhalatorios son de tipo A: a) Taquicardia. b) Hipertensión. c) Hiperpotasemia. d) Hipomagnesemia. 41. ¿Cuál de los siguientes antiepilépticos produce como efecto adverso hiponatremia? a) Fenitoína. b) Topiramato. c) Pregabalina. d) Carbamazepina. 42. Señale cuál de los siguientes antiepilépticos presenta un estrecho margen terapéutico: a) Topiramato. b) Escitalopram. c) Levetiracetam. d) Ácido valproico. 43. Al comienzo de los procesos de inflamación aguda, ¿cuál es la principal célula involucrada? a) Linfocito b) Neutrófilo c) Macrófago d) Plasmocito

__________________________________________________________________________

49. El exudado es un líquido: a) Con apariencia clara y LDH bajo. b) Con apariencia clara y un pH> 7,2. c) Con bajo contenido en proteínas y pobre en células sanguíneas. d) Con alto contenido en proteínas y presencia de células sanguíneas. 50. En la esteatosis ¿Qué sustancias se acumulan en el interior de las células parenquimatosas? a) proteínas b) glucógeno c) lipofuccina d) triglicéridos 51. En las primeras horas tras una injuria sobre un tejido, el tejido de granulación: a) no sufre modificaciones b) sufre una proliferación endotelial marcada c) se compone principalmente de tejido fibroso y no muestra actividad vascular