Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Banco de preguntas para ciencias, Esquemas de Banco de Dados Dedutivos

Me parecio muy intersante el documento porque tiene muchas preguntas que puede ser de gran ayuda

Tipologia: Esquemas

2023

Compartilhado em 05/06/2025

luis-vergara-31
luis-vergara-31 🇧🇷

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Ciencias A. 1
MATEMÁTICA
1. El (los) valor (es) de x es: 1 + 2 + 3 +. . . + x = 66
es:
A) 11 y 12
B) 11 y12
C) 12 y 11
D) 11
E) 12
2. ¿Cuáles son los dos números que entre son
como 30 es a 48 y cuyo mcd es 21?
A) 105 y 168
B) 110 y 136
C) 168 y 125
D) 136 y 125
E) 30 y 48
3. El 12° término de la progresión geométrica
......8,4,2::
es:
A) 4096
B) 4098
C) 4200
D) 4268
E) 4276
4. Un comerciante vendió un objeto en 30,3
nuevos soles ganado en la venta tanto por ciento
cuanto le costó el objeto. El precio del objeto en
nuevos soles fue:
A) 26
B) 28
C) 30
D) 32
E) 34
5. Un plano queda determinado cuando se conoce:
1) Dos rectas perpendiculares
2) Tres puntos no colineales
3) Infinitos puntos
4) Una recta y un punto exterior a ella
5) Dos rectas que se cortan
Son correctos:
A) 2,3 y 5
B) 1, 4 y 5
C) 3, 4 y 5
D) 2, 3 y 4
E) 1, 3 y 5
6. La base menor de un trapecio rectángulo mide 8
m, el lado oblicuo
210
m y forma con la base
un ángulo de 45°. El área del trapecio, en m2 es:
A) 145
B) 150
C) 120
D) 130
E) 140
7. Dado:
v)v(g
y
1x3x)x(f 2
Entonces, la función compuesta
)x(fg
es:
A)
1x3x)x(fg 2
B)
1x2x)x(fg 2
C)
3x2x)x(fg 2
D)
E)
1xx)x(fg 2
8. La suma de los “n” términos de la progresión
aritmética es
n
2
1n7
Sn
El término que ocupa el lugar 21 es:
A) 122
B) 144
C) 169
D) 105
E) 100
9. Dado:
2x2xx
x)x()x(Log x
,
el valor de
)1x( 2
es:
A) 15
B) 8
C) 24
D) 37
E) 48
10. El valor de
ctgxtgx
)xcscx)(secsexx(cos
W
es:
A) 2
B) 2
C) 1/2
D) 1
E) 1
11. Si
5x3x2)x(f 2
, entonces, el valor de
)3(f
)2(f)1(f
es:
A)
22
3
B)
11
3
C)
22
9
D)
11
6
E)
22
18
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Banco de preguntas para ciencias e outras Esquemas em PDF para Banco de Dados Dedutivos, somente na Docsity!

MATEMÁTICA

1. El (los) valor (es) de x es: 1 + 2 + 3 +... + x = 66 es: A) 11 y 12 B) – 11 y C) – 12 y 11 D) 11 E) 12 2. ¿Cuáles son los dos números que entre sí son como 30 es a 48 y cuyo mcd es 21? A) 105 y 168 B) 110 y 136 C) 168 y 125 D) 136 y 125 E) 30 y 48 3. El 12° término de la progresión geométrica :: 2 , 4 , 8 ......es: A) 4096 B) 4098 C) 4200 D) 4268 E) 4276 4. Un comerciante vendió un objeto en 30, nuevos soles ganado en la venta tanto por ciento cuanto le costó el objeto. El precio del objeto en nuevos soles fue: A) 26 B) 28 C) 30 D) 32 E) 34 5. Un plano queda determinado cuando se conoce:

  1. Dos rectas perpendiculares
  2. Tres puntos no colineales
  3. Infinitos puntos
  4. Una recta y un punto exterior a ella
  5. Dos rectas que se cortan Son correctos: A) 2,3 y 5 B) 1, 4 y 5 C) 3, 4 y 5 D) 2, 3 y 4 E) 1, 3 y 5 6. La base menor de un trapecio rectángulo mide 8

m, el lado oblicuo 10 2 m y forma con la base un ángulo de 45°. El área del trapecio, en m^2 es: A) 145 B) 150 C) 120 D) 130 E) 140

7. Dado:g( v) v y f (x)x^2  3 x 1

Entonces, la función compuestag f (x )es:

A) g f (x) x^2  3 x 1

B) g  f(x) x^2  2 x 1

C) g  f(x) x^2  2 x 3

D) g f (x) x^2  3 x 1

E) g  f (x) x^2 x 1

8. La suma de los “n” términos de la progresión

aritmética es (^) n 2

7 n 1 Sn (^) ^  

 ^  

 (^)  

El término que ocupa el lugar 21 es: A) 122 B) 144 C) 169 D) 105 E) 100

9. Dado:Log (^) x (xx)x (x^2 )x^2

x (^)   ,

el valor de(x 2  1 )es: A) 15 B) 8 C) 24 D) 37 E) 48

10. El valor de tgx ctgx

(cosx sex)(secx cscx ) W 

   es:

A) 2 B) – 2 C) 1/ D) 1 E) – 1

11. Si f (x) 2 x^2  3 x 5 , entonces, el valor de

f( 3 )

f ( 1 )f( 2 ) es:

A)
B)
C)
D)
E)

12. El valor de “x” en:

(x  1 )^2 (x 2 )^2 (x 3 )^2 .....(xn)^2 nx^2 es: A) 6

^2 n^ ^1

B) 6

^2 n^ ^1

C) 2

(n  1 )

D)

2

(n  1 )

E)

6

n (n 1 )

13. En un triángulo rectángulo ABC (B =90°) si:

12

5 tg C ,^ ( a^ –^ c ) = 21. Entonces, el

perímetro del triángulo es: A) 90 B) 120 C) 150 D) 75 E) 136

14. ¿Cuántas fracciones de denominador 217, se encuentran entre 3/5 y 5/7? A) 24 B) 35 C) 26 D) 27 E) 28 15. El conjunto solución de: 3 > 2x -1 ≥ - 2 es:

A) [ - ½, 2 >
B) [ ½, 2 >
C) < -1/2, 2 >
D) < -1/2, 2 ]
E) 

16. Para todo x R, se verifica:

ax 2 bxc(mxn)^2

Entonces, el valor de b ac

b ac T 2

2

 es:

A) 5/ B) 5/ C) 2/ D) 2/ E) 3/

LENGUAJE

En los ítems del 17 al 21, seleccione la alternativa de las analogías propuestas.

17. BOLIVAR : PERU ::

A) Pizarro : España B) Almagro : Madrid C) Luque : Misa D) San Martín : Chile E) San Martín : Paraguay

18. IRLANDA : EUROPA ::

A) Chile : América B) Cuba : Centro América C) Panamá : Cuba D) Alaska : Uruguay E) Bolivia : Titicaca.

19. RELOJ : TIEMPO ::

A) Lápiz : punta B) Termómetro : Temperatura C) Regla : metro D) Kilómetro : peso E) Ciclo : nube

20. TINTA : MIMEÓGRAFO ::

A) Acuarela : pincel B) gasolina : automóvil C) agua : lavadora D) hilo : máquina E) electricidad : televisión

21. TENEDOR : UTENSILIO ::

A) cucharón : cuchara B) quena : instrumento C) mueble : sofá D) vianda : potaje E) número : cifra

22. El lenguaje ícono es un sistema de: A) luces B) colores C) movimientos corporales D) imágenes E) sonidos 23. Los signos de una lengua son: A) mínimas unidades de sonido B) mínimas unidades de pronunciación C) unidades que siempre se escriben D) unidades de primera articulación E) unidades que sólo se pronuncian 24. Son sinónimos: A) Ejemplo – paradigma B) Mañana – tarde C) Paradigma – modelo D) Rubio – Blanco E) Cama – colchón

36. Un automóvil tiene, en un instante dado, una velocidad de 25 m/s, y el motor aplica una fuerza de tracción de 800 N sobre sus ruedas. Entonces, la velocidad que tiene el automóvil cuando la tracción sea de 500 N es: A) 40 m/s B) 38 m/s C) 35 m/s D) 34 m/s E) 30 m/s 37. Un péndulo simple tiene un movimiento oscilatorio de amplitud A = 2 m. Si la masa pendular presenta una velocidad máxima v = 1 m/s, la longitud del péndulo es: (asumir g = 10 m/s 2 ) A) 28 m B) 32 m C) 36 m D) 40 m E) 44 m 38. En el circuito mostrado, C 1 = 3 uF, C 2 = 6 uF y C 3 = 9 uF. La capacidad en los terminales a – b es:

a (^) b C 1 C 2

C 3

A) 6 uF B) 2,5 uF C) 4,5 uF D) 11 uF E) 18 uF

39. La potencia total entregada por la fuente de tensión continua de 12 voltios es:

a b

 12 V 
A) 60 W
B) 64 W
C) 68 W
D) 72 W
E) 76 W

40. Todo cuerpo en caída libre recorre un espacio que es directamente proporcional:

A) A la raíz cuadrada de la velocidad B) A la velocidad C) Al cuadrado del tiempo D) Al valor de la aceleración gravitacional E) Al peso del cuerpo

41. Una piedra “A” es soltada de una altura “H”. Si en el último segundo de su caída recorre la mitad de su altura de caída, entonces la altura “H”, en metros, es: ( asumir g = 10 m/s 2 ) A) 2(2+ 2 ) 2

B) 4(2+ 2 ) 2

C) 5(2+ 2 ) 2

D) 6(2+ 2 ) 2

E) 8(2+ 2 ) 2

42. La potencia P que requiere la hélice mayor de un helicóptero está expresada por la fórmula: P  kRx^ yD^ z, siendo: K : escalar; R: radio de la hélice;  : velocidad angular; d : densidad del aire. Entonces, la expresión final de la fórmula es: A) P kR^3 ^1 D^4

B) P kR^5 ω^3 D^1

C) P kR^4 ^1 D^3

D) P kR^5 ^1 D^3

E) P kR^4 ^3 D^1

43. Un bloque de 5 kg de masa es jalado por una fuerza F constante, de modo que al pasar por los puntos A y B lo hace con velocidades de 6 m/s y 10 m/s. Si   0. 2 , entonces el valor de F es:

F

12 m

A
B
A) 50 N
B) 52 N
C) 54 N
D) 56 N
E) 58 N

44. El extremo “A” de la barra “A – B” descansa sobre una superficie horizontal sin rozamiento, mientras que el extremo “B” está colgado por medio de un pin. Se ejerce una fuerza horizontal F = 12 kg sobre el extremo “A”. Despreciando el peso de la barra, las componentes horizontal y vertical respectivamente, de la fuerza ejercida por la barra sobre el pin “B” son:

F= 12 kg

2 , 4 m

3 m

A ) 10 kg y 12 kg B ) 10 kg y 15 kg C ) 12 kg y 8 kg D ) 8 kg y 16 kg E ) 12 kg y 16 kg

QUÍMICA

45. La energía involucrada cuando un átomo gaseoso neutro en su estado fundamental captura un electrón corresponde a: A) Energía de ionización B) Electronegatividad C) Carácter metálico D) Afinidad electrónica E) Energía de vaporización 46. ¿En qué periodo y grupo se ubica el elemento cuyo Z = 30? A) Periodo: 4; Grupo: I-B B) Periodo: 4; Grupo: II-B C) Periodo: 4; Grupo: II-A D) Periodo: 3; Grupo: II-B E) Periodo: 3; Grupo: II-A 47. Propuso que en el átomo de hidrógeno, el electrón se ubica en órbitas circulares estacionarias alrededor del núcleo: A) Rutherford B) Plank C) Heisenberg D) Pauli E) Bohr 48. El ozono, O 3 , es: A) Un compuesto B) Un elemento C) Un coloide D) Una solución E) Una emulsión 49. Dados los siguientes enunciados: I) El átomo es eléctricamente neutro II) Todos los isótopos de un elemento tienen el mismo número de neutrones III) La carga del núcleo atómico es equivalente al número atómico

El orden de verdad (V) o falsedad (F) es: A) VVF B) FVV C) VFV D) FVF E) FFF

50. El átomo contiene un núcleo muy pequeño donde se concentra la masa, contiene protones. Alrededor del núcleo, giran los electrones sin trayectoria definida. Este enunciado pertenece a: A) Dalton B) Rutherford C) Bohr D) Thomson E) Planck 51. No es un alcano A) CH (^4) B) C2H (^4) C) CH (^) 3CH (^) 2CH (^3) D) C(CH 3 ) (^4) E) CH 3 -(CH (^) 2)-CH (^3) 52. El nombre de: CH (^) 3COCH 2 CH 3 es: A) 2-Butanol B) Etil metil cetona C) Etil metil éter D) 1-metilpropanal E) Ácido butanoico 53. Teniendo en cuenta:

Na + H (^) 2O NaOH + H (^2)

¿Cuántos gramos de H 2 se producen a partir de 18,4 g de Na? (Na =23; O = 16; H = 1) A) 1,60 g B) 2,40 g C) 0, 40 g D) 0,80 g E) 3,20 g

66. La integración de macro moléculas orgánicas para formar estructuras subcelulares corresponde al nivel de organización: A) Biológica B) Orgánica C) Ecológica D) Morfológica E) Química 67. Corresponde a un orden creciente de la organización de los seres vivos: A) Célula – órgano – tejido B) Tejido – célula – sistema C) Órgano – individuo – sistema D) Célula – tejido – órgano E) Tejido - órgano – individuo 68. Elemento químico cuya falta en la dieta se relaciona con la caries dental A) Cloro B) Sodio C) Flúor D) Hierro E) Azufre 69. La autofagia se lleva a cabo en: A) Ribosomas B) Mitocondrias C) Lisosomas D) RE liso E) Centrosoma 70. Los seres humanos, al consumir sacarosa, llenan su sangre de: A) Glucosa y ribosa B) Celulosa y almidón C) Fructosa y glucógeno D) Glucosa y fructosa E) Ribosa y desoxirribosa 71. Moléculas hidrofóbicas no polares, pequeñas como los ácidos grasos: A) Son transportadas activamente por las membranas celulares. B) Pasan rápidamente por la bicapa lipídica de la membrana. C) Necesitan canales especiales para ingresar a la célula D) Se difunden lentamente por la bicapa lipídica E) Deben entrar a la célula por endocitosis 72. La mitocondria presenta: A) Una estructura interna que se observa al microscopio óptico B) Una membrana interna que presenta la cadena respiratoria C) Enzimas que participan en la síntesis de carbohidratos D) Enzimas que participan en el metabolismo de agua E) Una membrana externa que forma las crestas 73. Si se estudia una célula procariota, se puede encontrar: A) Aparato de Golgi B) ADN C) Núcleo D) Mitocondria E) Cloroplasto 74. Al ser una molécula grande, la glucosa tiene que penetrar la membrana por medio de: A) Bomba de sodio/potasio B) Proteínas de transporte C) Fosfolípidos D) Difusión E) Osmosis 75. ¿En que fase de la mitosis, los cromosomas se ubican en la placa ecuatorial? A) Profase B) Metafase C) Anafase D) Telofase E) Prometafase

LÓGICA

76. La proposición: En cuanto la física sostiene que el calor y la energía son equivalentes, es obvio que tienen la misma unidad de medida. Se formaliza como: A)(p q ) B) (p q) r C)( pq) r D)(p q) r E) (p q)r

77. Dado: L.G. = Lógica general L.F. = Lógica formal L.C. = Lógica de contenido

El diagrama válido y verdadero es:

L.C. L.F. A) (^) L.G. L.C.

L.F.

L.G. B )

L.C.

L.F.

L.G.

C )

D ) L.C.

L.F.

L.G.

L.C. L.F.

L.G.

E )

78. La proposición: Solo si un gas es sometido a altas temperaturas, genera trabajo mecánico, sin embargo, es suficiente que algunos fluidos reaccionan para que generen energía se formaliza como: A) (p q)(rs) B) (p q)(pr) C) (p q)(ps) D) (p q)(rs) E) (p q)(rs) 79. En el cuadro de oposición, si la proposición tipo “O” es falsa:

  1. La subalternante de subcontraria es falsa
  2. La contradictoria de su subalternante es verdadera
  3. La subalterna de la contraria de su subalternante es verdadera
  4. La contradictoria de la contraria de su subalternante es verdadera
  5. La contraria de su contradictoria es falsa son correctas: A) 1, 2 y 4 B) 2, 3 y 5 C) 1, 3 y 5 D) 2, 4 y 5 E) 1, 3 y 4 80. Al simplificar el circuito:

Se obtiene:

A) p  q  r

B) p  q  r

C) p  q  r

D) p  q  r

E) p   q r

81. Son proposiciones relacionales: 1) Teresa y Valeria son estudiantes 2) Trujillo está al norte de Chimbote 3) México es más grande que Ecuador 4) Eliseo es estudioso 5) Si vienes temprano, iremos al teatro Son ciertas: A) 2 y 3 B) 1 y 4 C) 1 y 5 D) 2 y 5 E) 1 y 3 82. El esquema molecular de la proposición El país está subdesarrollado porque no hay trabajo; además la delincuencia está aumentando es: A) [(^ AB)C]D B) ~ (AB)(CD) C) ~ (A~B)A

D) (~ BA)C
E) (A^ B)~C

83. Para llegar al conocimiento objetivo e integral de la verdad, tenemos que dominar:

  1. Las diferentes ciencias
  2. La lógica dialéctica
  3. La filosofía
  4. La lógica formal
  5. El proceso de pensar Son ciertas: A) 1, 3 y 5 B) 2 y 4 C) 3 y 5 D) 2, 3 y 4 E) 2 y 5

p

q

r

Ciencias A.

95. Son sitios arqueológicos que conforman el complejo “El Paijanense”:

  1. Gallinazo
  2. Saraque
  3. Quirihuac
  4. La Cumbre
  5. Cupisnique Son ciertas: A) 1, 2 y 3 B) 1, 3 y 4 C) 2, 3 y 4 D) 2, 3 y 5 E) 3, 4 y 5 96. El feudalismo se caracterizó por:
  6. Una economía de autoconsumo
  7. El desarrollo de las ciudades
  8. La institucionalización de la caballería
  9. El poder a través de la posesión de la tierra
  10. La existencia de la servidumbre Son ciertas: A) 1, 2, 4 y 5 B) 2, 3, 4 y 5 C) 1, 3 y 5 D) 2, 3 y 5 E) 4 y 5
GEOGRAFÍA

97. Corresponde exactamente a una Cuenca Hidrográfica: A ) Todo el área de un valle cruzada por un río B ) Todo el curso de agua de un río C ) La parte alta de un río, donde cae el mayor volumen de precipitaciones aluviales. D ) Espacio geográfico donde ocurre el ciclo hidrológico E ) Espacio andino donde cae el agua de lluvia que va a desembocar un río. 98. El ingenio azucarero San Jacinto se encuentra en el Departamento de: A) Ancash B) La Libertad C) Junín D) Lambayeque E) Cajamarca 99. En Luna llena se puede dar el siguiente eclipse: A) Total de Sol B) Parcial de Luna C) Parcial de Sol D) Total de Luna E) Parcial y total de Luna 100. Es el principio de la Geografía, por el que se establece que no hay nada eterno, sobre la tierra, todos los fenómenos geográficos están sometidos a cambios permanentes: A) Coordinación B) Descripción C) Causalidad D) Actividad E) Localización