Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

auditoria forense para ayudar, Esquemas de Direito

Contenido de admi para tareas y trabajos espero ayudar a todos, saludos amigos les ayudara mucho

Tipologia: Esquemas

2023

Compartilhado em 26/04/2025

diego-luis-del-aguila-leveau
diego-luis-del-aguila-leveau 🇧🇷

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
PLAN DE INVERSIÓN: HOSTEL PARA MOCHILEROS “PAQARIN WASI”
AUTOR(ES):
DIEGO LUIS DEL ÁGUILA LEVEAU
CRISTIAN MANUEL RIVERA SOLSOL
CURSO:
DECISIONES DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO
DOCENTE:
Dr. Roger Burgos Bardales
Tarapoto-Perú
2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Pré-visualização parcial do texto

Baixe auditoria forense para ayudar e outras Esquemas em PDF para Direito, somente na Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

PLAN DE INVERSIÓN: HOSTEL PARA MOCHILEROS “PAQARIN WASI”

AUTOR(ES):

DIEGO LUIS DEL ÁGUILA LEVEAU

CRISTIAN MANUEL RIVERA SOLSOL

CURSO:

DECISIONES DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO

DOCENTE:

Dr. Roger Burgos Bardales

Tarapoto-Perú

Dedicatoria Primero, dedicar a nuestros padres por darnos todo lo necesario para seguir adelante día a día y lograr nuestras metas y objetivos. En segundo lugar, a nuestra Universidad Nacional de San Martín, y a las personas que nos apoyaron para la culminación de nuestro plan de inversión

RESUMEN ABSTRACT

CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN 1.1. METODOLOGÍA 1.1.1. Tipo de investigación El proyecto de inversión en cuestión se clasifica como investigación proyectiva dentro del marco de la investigación holística. Esto se debe a que presenta una propuesta técnica y económica dirigida a abordar una necesidad específica de un grupo social determinado, optimizando los recursos disponibles (humanos, materiales y tecnológicos) en un periodo de tiempo definido. Como investigación proyectiva, el proyecto de inversión sigue una serie de fases metodológicas: ● Exploratoria: Se basa en hechos presentes en la realidad, utilizando registros o información secundaria. ● Descriptiva: Describe la situación actual del proyecto, justificando e identificando las necesidades de cambio y estableciendo objetivos. ● Comparativa: Contrasta con otros proyectos de inversión y teorías. ● Analítica: Examina las teorías relacionadas con el problema a investigar y los procesos causales de viabilidad en aspectos como mercado, tamaño, localización, ingeniería, organización e inversión. ● Predictiva: Tiene como objetivo determinar la viabilidad estratégica, de mercado, técnica, administrativa y económica-financiera, ajustando los objetivos ante posibles dificultades. ● Proyectiva: Involucra el diseño del proyecto, la operacionalización de los procesos y la selección de la investigación de mercado y el estudio técnico y

● Competencia desleal: La informalidad en el sector hotelero es un problema importante en la región. Muchos alojamientos no cumplen con las regulaciones y estándares mínimos, lo que genera una competencia desleal para los hostels formales que sí cumplen con las normas. ● Bajos márgenes de ganancia: Los hostels generalmente operan con márgenes de ganancia estrechos debido a los bajos precios que ofrecen y los altos costos operativos. Esto limita su capacidad para invertir en mejoras, capacitación del personal y marketing. ● Acceso limitado a financiamiento: Los hostels a menudo tienen dificultades para acceder a financiamiento formal debido a la falta de garantías y al historial crediticio limitado. Esto limita su capacidad para realizar inversiones y crecer. ● Falta de capacitación del personal: La calidad del servicio en los hostels a menudo se ve afectada por la falta de capacitación del personal. Esto puede generar una mala experiencia para los huéspedes y afectar negativamente la reputación del establecimiento. Los problemas económicos que enfrentan los hostels en la región San Martín tienen diversas consecuencias negativas, tanto para los propios negocios como para el sector turístico en general. Entre las principales consecuencias se encuentran: ● Cierre de hostels: La inviabilidad económica puede obligar a muchos hostels a cerrar sus puertas, lo que reduce la oferta de alojamiento y las opciones para los viajeros. ● Reducción de la calidad del servicio: La falta de recursos puede llevar a una reducción en la calidad del servicio, lo que afecta negativamente la experiencia de los huéspedes y la reputación del destino turístico. ● Pérdida de empleos: El cierre de hostels y la reducción de la actividad económica pueden generar pérdida de empleos en el sector turístico.

● Desaprovechamiento del potencial turístico: Los problemas económicos de los hostels pueden limitar el desarrollo del sector turístico en la región, ya que estos establecimientos juegan un papel importante en la atención a un segmento importante de viajeros. Los hostels en la región San Martín, Perú, juegan un papel importante en el sector turístico y ofrecen una alternativa de alojamiento valiosa para muchos viajeros. Sin embargo, enfrentan diversos desafíos económicos que amenazan su sostenibilidad y desarrollo. Es necesario implementar acciones conjuntas del sector público y privado para abordar estos problemas y asegurar el crecimiento sostenible del sector de hostels en la región. Hicimos la elección de esta idea de negocio sobre el hostel para mochileros “PAQARIN WASI” porque vimos que el mercado de hotelería es una buena oportunidad de negocio ya que aquí en Tarapoto existe solo un par de estos. Es por eso por lo que pensamos crear ese hostel porque nos parece que es algo innovador y así podemos satisfacer la necesidad de un alojamiento para las personas y mayormente para los mochileros que quieran pasar sus días aquí en un buen ambiente e intercambiando culturas y experiencias con más personas. 1.1.4. Formulación del problema 1.1.5. Determinación de objetivos Objetivo general Confeccionar un plan de negocios para un hostel, con el fin de aumentar las probabilidades de éxito del emprendimiento y poder alcanzar y satisfacer las expectativas del turista que llegue a nuestra empresa. Objetivos específicos ● Realizar un estudio de mercado que permita identificar las necesidades y preferencias del cliente potencial.

1.2.2 Análisis FODA Fortalezas Debilidades Ubicación estratégica: El hostel se encuentra en una ubicación céntrica y de fácil acceso, cerca de atracciones turísticas, transporte público y servicios clave, lo que lo hace atractivo para los viajeros. Infraestructura limitada: El hostel puede tener una infraestructura limitada en términos de espacio, comodidades y servicios en comparación con hoteles más grandes, lo que podría afectar la satisfacción de algunos huéspedes. Ambiente acogedor: El hostel ofrece un ambiente amigable y acogedor, creando un espacio social en el que los huéspedes pueden interactuar y conocer a otros viajeros. Limitaciones de personal: El hostel puede tener un equipo de personal reducido, lo que podría afectar la capacidad de brindar un servicio personalizado y atender las necesidades de todos los huéspedes simultáneamente. Precios competitivos: El hostel ofrece tarifas asequibles en comparación con otros alojamientos en la zona, lo que atrae a viajeros con presupuestos limitados. Limitaciones de espacio: Los hostels suelen tener habitaciones compartidas y áreas comunes que pueden ser limitadas en términos de espacio físico. Esto podría resultar incómodo para los huéspedes que prefieren más privacidad o que requieren un entorno más tranquilo. Oportunidades Amenazas Crecimiento del turismo: Existe un crecimiento continuo en el turismo tanto nacional como internacional en la región donde se encuentra el hostel, lo que brinda oportunidades para atraer a más huéspedes y aumentar la ocupación. Competencia intensa: Existe una competencia considerable en el mercado de hostels, con otros establecimientos que ofrecen precios competitivos y servicios similares. El hostel debe diferenciarse para destacar entre la competencia. Colaboraciones locales: Establecer alianzas con empresas turísticas y proveedores de actividades podría generar sinergias y promover el hostel como una opción preferida para los viajeros que buscan una experiencia integral. Crisis económicas: Las crisis económicas a nivel nacional o global pueden afectar el turismo y reducir la demanda de hospedaje, lo que podría afectar la ocupación y los ingresos del hostel.

en un Hostel no solo se comparte la habitación, también se comparte la comida, se comparte las experiencias de viaje y se comparten sueños de cada integrante de diferentes nacionalidades que se encuentran cada día 1.2.6 Clientes potenciales Nuestros clientes potenciales serían los habitantes que visiten la ciudad de Tarapoto de cualquier parte del mundo, principalmente a los mochileros a las personas que les gusta las cosas compartidas, un espacio cómodo y donde puedan entablar relación e intercambiar culturas y creencias con otras personas.