Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Anestesia: Introducción y Farmacología, Slides de Cirurgia Geral

Una introducción a la anestesia, incluyendo su historia, responsabilidades del anestesiólogo, términos comunes en la exploración del sensorio, farmacología y técnicas de anestesia. Se abordan temas como la anestesia general, anestesia local y regional, anestesia balanceada, intubación y circuito de anestesia.

Tipologia: Slides

2024

Compartilhado em 22/04/2024

geovane-franco-1
geovane-franco-1 🇧🇷

1 / 33

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
Capítulo 2
Anestesia
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Anestesia: Introducción y Farmacología e outras Slides em PDF para Cirurgia Geral, somente na Docsity!

Capítulo 2

Anestesia

Introducción

  • (^) El 21 de noviembre de 1846, el Dr. Oliver Wendell Holmes

propuso el término “anestesia ” para referirse al estado de

insensibilidad producido por la inhalación de éter.

  • (^) Se valió para ello de las raíces griegas, y desde entonces la

palabra se asocia con la técnica que se usa en cirugía para

evitar el dolor durante la operación.

  • (^) Parestesia
  • (^) - Sensación anormal sin estímulo aparente;
  • (^) Disestesia
  • (^) - Perturbaciones sensitivas, a veces dolorosas;
  • (^) - Pueden ser desencadenadas por un estímulo o sin él;
  • (^) Hiperestesia
  • (^) - Percepción exagerada de sensaciones en respuesta a un estímulo menor; Términos de uso común en la exploración del sensorio
  • (^) Hipoestesia
  • (^) - Reducción de sensibilidad cutánea a la presión, tacto, calor o frío;
  • (^) Hipoalgesia
  • (^) - Disminución en la sensación del dolor;
  • (^) Analgesia
  • (^) - Ausencia de sensibilidad al dolor;
  • (^) Anestesia
  • (^) - Ausencia completa de sensibilidad. Términos de uso común en la exploración del sensorio
  • (^) Efectos de los Fármacos:
  • (^) Variación desde sedación ligera hasta hipnosis profunda;
  • (^) Transtorno fisiológico si la sedación es profunda antes de la anestesia;
  • (^) Mecanismos de Acción:
  • (^) Tranquilizantes : Actúan en estructuras subcorticales relacionadas con el control emocional;
  • (^) Narcóticos y Hipnóticos : Actúan principalmente en la corteza cerebral, producen somnolencia.

Farmaco

  • (^) El número de depresores del sistema nervioso central con los que se cuenta para administrar la medicación antes de la anestesia es muy grande y continúa creciendo;
  • (^) En general, estos medicamentos comprenden sedantes, tranquilizantes, opioides, anticolinérgicos y antieméticos.

Farmaco

  • (^) El mejor efecto tranquilizante se consigue cuando el anestesiólogo visita al paciente antes de la operación;
  • (^) Pero también hay fármacos que ayudan a lograr este efecto y que se administran antes del procedimiento.

Tranquilizantes

  • (^) Los medicamentos usados en la preanestesia son los conocidos como tranquilizantes menores;
  • (^) Entre ellos se encuentran las benzodiacepinas , en especial el diacepam;
  • (^) Este último se administra en dosis de 5 a 10 mg por via oral;
  • (^) Midazolam es el tranquilizante más utilizado porque su acción es breve.

Tranquilizantes

  • (^) El aire que se respira es el vehículo de ingreso y de eliminación de los anestésicos inhalados, y la absorción se cumple por medio de un mecanismo de difusión simple, que es el acto mediante el cual un gas se expande para ocupar todo el volumen disponible.

Anestesia general

  • (^) El tejido más sensible al efecto tóxico del medicamento que se ha diluido en la sangre es el tejido cerebral.

Anestesia general

  • (^) Desde el siglo XVII se había intentado inducir insensibilidad por inyección intravenosa de opio, pero la primera anestesia por vía endovenosa se acredita a Pierre Cyprien Oré , de Lyon, Francia, quien en 1878 inyectó hidrato de cloral con este propósito. Anestésicos intravenosos
  • (^) Son medicamentos que se inyectan diluidos en una vena periférica y mediante la circulación alcanzan todos los tejidos;
  • (^) Deprimen el sistema nervioso central en diversos niveles, de manera particular el sistema reticular activador;
  • (^) Reducen la sensibilidad de los centros respiratorios al dióxido de carbono, y deprimen el miocardio y el centro termorregulador.

Barbitúricos anestésicos; tiopental,

metohexital y tiamilal

  • (^) Como no existe un agente anestésico único inhalado o endovenoso que pueda cumplir todas las condiciones que exigen los actos quirúrgicos;
  • (^) En la técnica de la anestesia se utiliza un abordaje balanceado en donde se aplican diferentes fármacos para alcanzar efectos específicos.

Anestesia balanceada

Circuitos y máquinas de anestesia