




























































































Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
testut e latarjet
Tipologia: Notas de estudo
1 / 1151
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
http://bookmedico.blogspot.com
http://bookmedico.blogspot.com
FESTUT - À. LATARIES | L. TESTUT y A. LATARJET PROFESORES DE ANATOMIA EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE LYON TRATADO DE ANATOMIA HUMANA OBRA LAUREADA POR LA ACADEMIA DE MEDICINA DE PARIS (PREMIO SAINTOUR, 1902) NOVENA EDICION, REVISADA, CORREGIDA Y AUMENTADA CON LA COLABORACION DE . M. LATARJET PROFESOR AGREGADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LYON TOMO TERCERO MENINGES - SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO ORGANOS DE LOS SENTIDOS PaBn APARATO DE LA RESPIRACION Y DE LA FONACION é TEAR GLANDULAS DE SECRECION INTERNA Ilustrado con 1.019 grabados, la mayor parte de eilos impresos a varios colores, dibujados por G. Devy y S. Dupret qa SALA SALVAT EDITORES, S. A. BARCELONA - MADRID - BUENOS AIRES MEXICO - CARACAS - BOGOTA - QUITO - RIO DE JANEIRO SANTIAGO DE CHILE - SAN JUAN DE PUERTO RICO CAPITULO HI. — Nervios raquídeos ÍNDICE DE MATERIAS Cuarto par: Nervio patético. . Origen real y relaciones centrales . a Trayecto periférico. . LL Quinto par: Nervio trigémino . . jo al Orígenes reales y relaciones centrales Raís sensitiva O trigémino sensitivo. Raiz motora o Lrigémino motor . Concepciones actuales : Yrayecto periférico. Tu is UE Ramas terminales del trigémino . . Et Primera rama: Nervio oftúlmico y ganglio ottélmico . +. Segunda rama: Nervio maxilar superior y ganglio estenopaitino a ganglio de Meckel k Tercera rama: Nervio maxilar inferior y ganglio ótico o ganglio de Amold. E 14 Territórios respectivos de las tres ramas del trigémino Sexto par: Nervio motor ocular extero . . Orígenes reates y relaciones centrales Trayecto periférico. Séptimo par: Nervio facial. Orígenes reales y relaciones centrales Facial propiamente dicho . Raíz sensitiva del nervio facial, Neivio intermediario de Wrisberg. Nervio fucial y parasimpático eraneal . Trazecto periférico . a Ocravo par: Nervio auditivo . 1 Noveno par: Nervio glosofaringeo . Orígenes reales y relacioncs centrales Trayecto periférico. Décimo par: INcrvio ncumogás Orígenes reales y refaciones centrales Trayecto periférico . Rama intracrancal . Ramas cervicales . Ramas torácicas. Ramas abdominales Undécimo par: Nervio espinal... Origenes reales y relariones centrules Trayecto periférico . Duodécimo par: Nervio Nipogloso mayor. Origenes reales y relaciones centralos Trayecto periférico AutíCULO PRIMER. — Anatomia general Consideraciones generales . - Origen y terminación reales de los nervios raquideos, Trayecto intrame dular de las raíces raquideas . Raíces anteriores re Raíces posteriores en aparente y estructna de las raíces raquídeas Estudio descriptivo . ; Sistemarizacién y localizaciones de las rafees raquídeas y territórios ra. diculares. RC RIhE É EA : “Verritorios radiculares s achaltivos « af, q Territorios radiculares motores. dd Artícuro IL. — Anutumta descriptiva + 2 cc m 58 59 8o So 8; go 98 99 10y 19 120 120 125 126 126 127 131 132 134 147 150 15 154 159 163 166 166 142 142 178 179 181 183 198 200 E 219 az Er ÍNDICE DE MATERIAS vi SEectôn prInERA. — Ramas posteriores de los nervios raquídoos. ca Ramas posteriores de los nervios cervicales. Ê Vo 2 Raas posteriores de los nexvios dorsales . Be tê o da Ramas posteriores de los nervios lumbares . . Lc a Ramas posteriores de los nervios sacros. ç por o MS Rama posterior del nervio coccigeo E 24 SECCIÓN SEGUNDA, — Ramas anteriores de los nervios raquideos. 43 Axvícuro HI — Plexo cervical. à da DS x 7 Ramas cervicales periciules (plexo cervical superficial) Co 247 Ramas cervicales profundas (plexo cervical profundo). . coa Ramas ascendentes - . LL o ago Ramas descendentes Ea FE GEO ao a ar o SEBO Ramuscinternhs a uu voy og pp pai a38 Ramas externas. io rca ud ei 258 ARrícuLo IV. — Plexo braquial. ED E Plexo propiamente dicho . . a A o Ramas colaterales del plexo braquial... E É Ramas terminales del plexo braquial . 2 : Nervio musculocutânco. à qi fr fes na a ES Nervio mediano, . sc Nervio cubital . Re Nervio braquial cutâneo interno . qe 8 Cao é Nervio accesorio del bed cutânco intemo. Nervio radial . do a ae Resumen de Ja incrvación del miembro superior ERRA ARTÍCULO V. — Nervios intercostalos . 4 cr as ra Caracteres comumes a todos lus nervios intercostales. a dE Caracteres particulares de los diferentes mervios intercostales AprícuLo VI. — Plexo lumbar . LL Raras colaterales del plexa lumbar. Eno NETO : Ramas terminales del plexo Iumhar Nerrio abtmador . . Lc. Nervo erural. 4) co des sis dão Rh é ArTícUCO VII. — Plexo sacro . MU BS do 1% Ramas colaterales del plexo sacro. do cio dg Ramas colaterales anteriores da Sgeiga o ed Ramas colsterales posteriores . . Rama termina) del plexo sucro: nervio Nervio ciático propiamente dicho .. . 00 Nervio ciático poplíteo externo. Lc Nervio ciático poplíteo interno . Nervio tibial posterior. E dr gg LAS, jar ts Resumen de la incrvación del miembro leais o gos ão a lexo sucracoccigeo . rr CAPITULO 1V. — Constitución general del sistema nervioso vegelalivo . . AxTÍCCLO »rimERO, — Introdueción. é E E ReçÃE ã Diversas concepciones del sistama nervioso organovegetativo simpático o parastmipátido.. ww ig gi o o ão cio Bo ES go ge E sãa Axrictto IL — Constitucin general . E E 6 Constitución histológica del sistema meurosegetativo. LL 00 384 Formaciones periféricas del sistema organovegetativo . 365 Relaciones de las Iormaciones orgunovegetativas periféricas entre si y con cl sistema cerebroespinal . . om ae E, A E AA Centros organovegetativos del neurogje . . cc, . ar ÍNDICE DE MATERIAS 1X Linfáticos . ai cdr ed rã pie indo md o os vês AO NERVIOS us 108 go ro fe cep RO CD o ale açao o A CAPITULO TJ. — Sentido del gusto (lengua) . cc 493 ArtícULO rRIMERO, — Conformación exterior . E DE a A a dp po ABS AnricuLo IL. — Constitución anatômica. Lc ag6 Fsqueleto de la lengua . . Ba Seda calão Goi o ADO Músculos de la lengua . RE: E Mucosa lingual . . Ba fm Dê ay É g 506 AxricuLo HI. — Fasos y nerios . PD st É chi CB Vasos y nervios del cuerpo muscular LS 512 Vasos y mervios de la mucosa . . Ra 53 CAPITULO TIT. — Sentido del olfato (fosus nasales y pituitaria) . . a 518 ARTÍCULO PRIMERO, — Nariz E Rod dE Ea 518 Configuración exterior. 2 ph El. Bié Constitución anatómica . LL cr O, Vasos y nervios . E qo jm ei ço sas AxrícuLo IL. — Fosas nasales y pituitaria. cc sm Ventanas de la nariz . LR a ad do BM Fosas nasales propiamente dichas: pituitaria (| 56 Disposición de la pituitaria dentro de las fosas nasales . . 527 , Caracteres físicos de la pituitaria . cr Vasos y mervios de la pituitaria. 0. cc 386 Constitnción anatómica de la pituitaria . o. Ba Cavidad posterior de las fosas nasales . LL E ArtÍCULO LI. — Cavidades neuméáticas anexas a tas fosas nasales. cc gg Seno maxilar. . cs Ass ss du pa 6 Seno frontal. . O do Pg e O A par E Células cimoidales . e ts id Senos esfenoidales ur PRO É ra a “49 CAPITULO IV. — Sentido de lu vista (ojo y sus anexos). 555 AMTÍCULO PRIMERO. — Oja o globo ocular. APARATO VISUAL a Consideraciones gencrales y relaciones |. Situación y relaciones . E 57 SECCIÓN PRIMERA. —- Membranas envolventes. . o õa Iúmica fibrosa del ojo . EE Eee dock o DE Fsclerática RES E qi Cas do gre SD ab SRD O Sons Pa 563 Córnea . â o ta vd vio obg = Bjo “Túnica vascular del ojo dB rã a do 576 Corvides propiamente dicha . LL Lc gm Zona o cuerpo ciliar. > usando ABL His. o. do En TE. Cs méio ley cigdo To DÃO Vasos y nervios de la membrana iridocoroidea . 0, E Túnica nerviosa del ojo EO de a a e 608 Retina propiamente dicha . É cr SE CR use o nele AUÓDE Porción ciliar de la retina. 2 cc Ba Porción irídea de la retina . dh ao Den SD E 6 SECCIÓN SEGUNDA. — Medios denpborits 3 rebingents Po E 6 Cristalino. . ei & 66 Consideraciones generales . és ad Po se car BO Confignración exterior y relaciones. . 6 Propiedades fisicoquímicas. . . Em o ai fizg Constitución amatómica . ê os 680 Aparato suspensorio del cristalino, zônula . 00) bgs x ÍNDICE DE MATERIAS Nutrición del cristalino, vias linfáticas . Lv Nervios de la acomodación . LL Cuerpo vítrco. . . á ir diseda do tio dr Tê Consideraciones generales . 0 à gel Constiución anatómica. o FE 5 ad Cámaras del ojo, humor acnoso ARTÍCULO AEB gafes so E o ig o Periostio arbitario . cn Músculos de la órbita. .. a ES E, avast Músculo elevador del párpado superior . Músculos rectos del ojo. Sd rasa Músculos oblicuos del ojo . . Cápsula de Tenon RO ME do SAB, são Grasaorbitaria Do a giy QU aiibesia ué VE vias ia dy ab ae Cejas. É et em E CRE ep Rugs Párpados O dg gba E ue Configuración exterior da LA ADE j Constitución anatómica. . + + . é é . . . Glândulas de los párpados . . LL Vasos y nervios de los párpadas A Conjuntiva a og Ea ão & à IA CA pI Configuraciôn exterior DLL jo Eseeucimra de la conjuntiva a cego E Melo ql viado ds = 1GÕO Glándulas de Ia conjuntiva. o 08 Vasos y mervios de Ia conjuntiva. . à E 707 Aparato lagrimal. . mods ala a a aos (Hb Vias lagrimales propiamente dichas. à a CAPITULO V. — Sentido deloido. . R no ágeã a dirão q ÃO AnTÍCULO pRIMERO. — Oido externo . É Foge mio ia o di gu Oreja y pabellón del oido. LL cc Configuraciôn exterior. san Cc BE Constitución anatómica del palitos, a a és bes É 730 Was08y NKIos, à 2 dd Sig sinais y Has Conducto anditivo externo. Lo RR: Consideraciones generales . LL q División topográfica y relaciones . à E “5a Constitución anatômica. . cc 931 Vasos y nervi ETA. GS GE TE SOES ai 7 ARTÍCULO II. — Oido medio z GP ds dE Ra NRO da E ea O SOR Gaja del timpano propiunente dica. LL LD 769 Parcd externa o timpánio. . een o E o E DO Pared intema o laberíntica . Lc qua Circunferencia E e Go lá e E 77 Cadena de los hucsillos del oido . 2 cabo MD db axo dp Eu Descripción de los huesillos Lc Sa q Concxiones de los hnesillos É das ci à hot 585 Aparato motor de los huesillos. . . ) Ce 589 Revestimiento mucoso de la caja del tímpano . . 592 Vasos y nervios de la caja del impano . . Lc a Cavidades o células mastoideas . . : dm dp Odo ro Mo De Trompa de Eustaquio. . cc E oi Consideraciones generales pós Ca ado rodo do ADS Conformación exterior y relaciones. . Fev Cc Bos Constitución anatúmica. a ea TR dC To TA A Bos Vasos y nervios . US a ÇÃO: qi q ai ig ARTÍCULO HIT. -«Oido interno . A O RS e 815 ÍNDICE DE MATERIAS Amricico IV Pleuráso, e e el qo is rm a Mt É ts é Dispositidi gestao qo no fã do nho tao ido ão halã o cg Geo cp Hoja Iloja REREAE, e us ce 16! qr cy de TR mem SE é parical Sos 4 Mancra de continuarse las dos hojilas . cc “Topografia tor: Estructura Vasos opulmgnári, sa dm Es Sai do é de las pleuras . ' o LIBRO X GLANDULAS DE SECRECION INTERNA ARTÍCULO PRIMERO. Consideraci Confarmaci Relaciones O GLANDULAS ENDOCRINAS Cuerpo tiroides . co jones generales E BE di artes ión exterior . . Vaina perititoides 2 ; ; s Relaciones del cnerpo tiroides por tucra de ta vaina peritiroidea . Relaciones vasculoncrviosas. Vasos y nervios del cuerpo tiroides . ARTÍCULO ARTÍCULO ARTÍCULO ArvicuLo ARTÍCULO Relacioncs del cuerpo tiroides con los órganos contenidos en el interior de la vaina peritiroidea . 0. Tiroides accesorios . . . 0 * Constitución anatómic mM. Paratiroides o glándulas paretiroideas Il. —Timo. . sk Consideraciones generales Eu EE 6 45 Eis EE Conformación exterior. Medios de fijación del timo. Cápsula tímica Relaciones . o. > Constitnción anatômica . DEM dr mm É Vasos y nervios . Iv. — Hipófisis 2 runs la x Iipófisis cerebral. SAR Hipófsis furíngea e Hipófisis accesorias do ge rã V. — Glándulas suprarrenales . cc Consideraciones generals RR A o Pro 6 Relaciones eq ; E Conformación interior: las dos sustancias . . Significación morfológica . cc Constitución anatómica Doni de re Anomalias. Glândulas suprarrenales accesorias . Vasos y nervios. cc VI — Sistema cromaféin. Orgunos paraganglionares Paraganglio timpênico . So e o gu Paraganglio o corpúsculo carotideo 2 2. Paraganglios abdominales id o 26 ar fia ot Paraganglio cardiaco A cao ia irá Glândula coccigea . cs Paraganglio suprarvenal . Eds 2% go cito fas 1004 1003 1003 1003 2012 1014 1019 1021 1133 1136 1139 39 142 LIBRO VI MENINGES www.elf2cirujano.blogspot.com El eje cerebrospinal está envuelto por un sistema de cubiertas membranosas concêntricas, lumadas meninges (del griego jnviyé, que significa membrana). Los antiguos anatomistas distinguían una meninge dura, la duramadre, y una meninge blanda, la piamadre. Esta concepeión simple y exacta fue oscurecida por la de BicHAr, que describia ade una membrana serosa, la aracnoi- des, concepción que por mucho tiempo fue admitida en Francia. Hoy debemos rechazarla, ya que la embriologia ha demostrado ser cicrta la concepción anterior a BicHar. 1.º Embriologia de las me- ninges. — El tubo neural embrio- nario está rodeado en toda su al- tura por un manguito de tejido mesenquimatoso al principio in- diferente, Pronto este mesénqui- ma se modifica por la aparición de células de disposición reticular Fe. à que proliferan en contacto con Circunvolucioncs cerebrales y sus cubicrtas. la sustancia nerviosa. Concepción de Bichat, Alrededor de la medula espi- 1, centro oral. — 2, gustancia gria cortical. — 5, piamades (vejo). — à, hoja vísces nal, los fenómenos son compara- raya negra que 1 dai eobóneal. 6, durinadrs (amarilto). 6, pored crancol. bles a lo que ocurre alrededor de 7 tegumento: - &. 8, vsmuolos eubacacuoidcos. los nervias; Jas células meningeas raquídeas son análogas a las células de Schwanm, las cuales, en lugar de dirigirse hacia los nervios, quedan en contacto con los neurocjes. A nivel del encéfalo, el proceso es más complejo. En un primer tiempo, la peri- teria del cerebro está en contacto con una condensación de tejido neuróglico que forma alrededor de la sustancia nerviosa una verdadera membrana limitante. En um segundo tiempo, se ve que esta membrana se infiltra de numerosas células que emigran de la profundidad, El origen de estas células parece ser nervioso y no me- sadérmico, puesto que en la cstructura que constituyen no existe vestígio de vasos. En un tercer estadio, por un proceso de desdoblamiento, se produce una cavidad limitada por dos hojas, externa e interna, La hendidura asi producida representa la , 37 4º, hoja parletal do la arnenolães (azul); Ia '$ depara representa ln cavidad arena o ca DURANADRE 3 ARTICULO PRIMERO NDURAMADRE La duramadre, denominada también a veces meninge dural o membrana. dural (paquimeninge, pnvyé, rpurcia de los antiguos anatomistas), es la mas superficial de las tres meninges, siendo también Ja más gruesa y la más resistente. Se extiende sin interrupción desde la hóveda del cráuco hasta la parte media del conducto sacro. Para facilitar su estudio, la dividiremos en dos porciones: 1º Porción inferior o ruquideu; 2» Porción superior o craneal. 1. Duramadre raguídea La duramadre raquídea se presenta bajo la forma de un cilindro bucco, conte- nido cn el conducto vertebral, que encierra cn su interior la medula espinal y el bulbo. Se cxticnde cn altura desde el agujero oceipital hasta la segunda o tercera vértebra sacra. Su capacidad (fg. 22, 9), menor que la del conducto vertebral, cs, por vtra parte, mucho más considerable de lo necesario para contener la medula espinal. De ello resulta: 1.º, que la medula fiota libremente dentro del condncro fibroso de la duramadre; 2º, que este conducto fibroso ocupa solamente una porción del conducto vertebral. Tin orros términos, la medula está separada de su cnbierta fibrosa por un espacio circular; a su vez entre la duramadre y las paredes óseas existe un espacio análogo. Fl primero de estos cspacios está ocupado, como hemos dicho anteriormente, por el líquido cefalorraquideo; el segundo, denominado en ocasiones espacio epidural, contiene los plexos venosos del raquis y una grasa semifluida, fuer- temente infiltrada de serosidad en el feio y en el nifio. Sc consideran en la dura- madre raquídea: dos superficics, una exterior y otra interior, y dos exrremos, superior e inferior. 1º Superficie exterior, — Por su superficie exterior (fig. 22, 9) la duramadre raquídea está en relación con los vasos venosos y con la grasa blanda y diluente de que hemos hablado antes. a) Por detrás no presenta conexión alguna ni con Jas láminas vertebrales ni con 1os ligamentos amarillos. 8) Por delante, al contrario, se halla entazada con el ligamento vertebral común posterior por un sistema de prolongaciones fibrosas, particularmente abundantes cn la xegiôn cervical y en la región lumbosacra (véase más adelante). Estas prolonga- ciones son inucho más débiles en Ta región dorsal ) A los lados, Ja duramadre proporciona a los nervios raquideos prolongacio- nes cn forma de vaiuas (vainas durales) que los envuelven por todas partes (fg. 3, 12) y los acompafian hasta su salida por el agujero de conjunción. Cada nervio raquídeo tiene dos raíces, una anterior o motora y otra posterior o sensitiva, provista esta últi- ma de un ganglio. Ordinariamente cada una de estas raíces atraviesa la duramadre por un orifício especial y xecibe de ella una vaina fibrosa propia. Estndiaremos en detalle esta vaina y sus relaciones al tratar de los nervios raquídeos. 2º Superficis interior. — La superfície interior es lisa y corresponde a la arac- noides, En ella encontramos un sistema de prolongaciones conjuntivas que enlazan la duramadre con la piamadre; por delante y por detrás son simples filamentos, de s 6 4 milímetros de longitud y dirección anteroposterior; a los lados forman una 4 MENINGES verdadera membrana, el ligamento dentado, que ocupa toda la altura de la medula y que describiremos más adelante al habiar de la piamadre. Todas estas prolonga- clones fijan la medula en el centro del conducto fibroso que le forma la duramadre y al pasar por la cavidad aracnoidea se revisten de una capa endotelial dependiente de la aracnoides. Lateralmente, a derecha e itquierda, la superfície interna de la duramadro presenta los orifícios que acabamos de mencionar, en los cuales se introducen las raíces anteriores y las posteriores de los mervios raquídcos. La disposición de estos orificios es muy variable: tan Fic. 3 Raíces raquideas. Nervio sudicular. Nervio raquídeo. Relaciones del agujero de conjunción. Em el nengera de corjunción las tres rorciones del aervio -aquíico estên separadas por trazos verticales: co A, C, nervo raquítso yrunlamerto dicho que s6 divido prónio ei necvio rudieular de Nagrote; en P, ganso, em sus dos raras. A, Tais anterior. — 2, taíz posterior. — 3, ganelio caquídeo. — 4, rama anteror del nérvio raquideo, — 5, causa “poster.or. -— 6, Lervia serovertebral. — 7," meguia esplaal. — 7º, Cuerao anterior. — 4", custas postacior, 8, liçumemo demado. -9, csmneios anhercenóidecs. — 10, vala ralicular sufurnoncidea posterior. = 10%, diver- tuloe Interfase'vulares. — 11, vuino radicular antesior más certa que lu jruedonto. — 12, curamades. — 13, Dois dura., — 14, opéreuio fibras del crifiein ar asmero do conisncisn. — 15, espacio eiduralo 16, artecio Far dicala:, “rama uaterior, — 17, plexo vos eso. — 18, vasos linfáticos, pronto no existe más que un solo orifcio para las dos raíces correspondientes, como existen dos, uno anterior para la raiz anterior y otro posterior para la posterior, En este último caso los orificios estân separados uno de otro por una lengiteta fibrosa de dirección vertical y más O menos desarrollada (en ciertos casos tiene una amplitud de 1 6 3 milímetros, y eu otros es sumamente estrecha y adopta la forma de un borde cortante. Estudiaremos más adelante en detalle estas relaciones con las raíces raquideas. De ordinario, los vasos sanguíneos que van a la medula o que proceden de ella pasan por los mismos orificios que las raíces nerviosas. No obstante, sc ven algunos que atraviesan la duramadre por orifícios especiales, situados a mayor o menor distancia de los que dan paso a los fascículos nerviosos radiculares. 3º Extremo superior. — Por su extremo superior, la duramadre raquidea se Gja sólidamente 2 la cara posterior del cuerpo del axis y aliededor del agujero occipital, a nivel del cual se continta con la duramadre craneal. Un poco por debajo 6 MENINGES colección sanguínea subyacente le comunica una coloración azulada, característica del hematoma subdural. Muy resistente, a pesar de que sólo riene 1 ó 2 milímetros de espesor, es inextensible y rara vez se desgarra en los traumatismos crancales, Ofrece Fre. 5 Fig, 6 Fundo de saco dural y últimos pares raquídeos. Ligamento sacradural visto por su cara lateral izquierda (el fondo de saco du- ral y cl ligamento coceígeo han sido apartados hacia atrás y à la derecha por medio de erinas). 2, cara pusierter del sacro, — 2, ctocir — 3, corducto mação, cnfá pered Tosteric: ha