Pré-visualização parcial do texto
Baixe Anatomía de la cabeza y del cuello e outras Resumos em PDF para Medicina, somente na Docsity!
HUESOS DEL CRÁNEO HUESO OCCIPITAL HUESO OC tiritho VISTA EXOCRANEAL VISTA ENDOCRANEAL 26 “Está situado en la parte media, posterior e inferior del cróneo. Posición anatómica Colocar - Hacia adelante la cara cóncava. - Hacia abajo y en un plano horizontal el orifício que presenta el hueso. -Tiene la forma de un segmento de esfera, cuyos bordes delimitan un rombo. -Esta perforado en su parte inferior por un orifício llamado “foramen magno o agujero occipital” (con un diámetro de 35 mm. anteroposterior y 30 mm. transversal), que comunica la cavidad craneal con el conducto vertebral. -Da pqso a: jo; Meninges Médula oblongada e Arterias y plexo venoso vertebral e Ramas meníngeas de las arterias vertebrales e Raíces espinales de N. accesorio del vago -Tiene 4 porciones relacionados con el foramen magno e Posterior o escama del occipital e 2laterales o porciones laterales e Anterior o apófisis basilar Fig 4.1. Esquematizacióm del occipital PORCIÓN BASILAR -Es rectangular -Tiene: * 2caras fexocraneal y endocraneal). e 4bordes [anterior, posterior, laterales). HUESOS DEL CRANEO CARA EXOCRANEAL -Presenta: 1. Enla linea media, un Poco por detrás de la parte media se halla el “tubérculo faringeo”, donde inserta la aponeurosis faríngea y el M. constrictor superior de la faringe. - Por delante de él hay una depresión alargada o “fosita navicular”. - En el fondo de esta fosita, existe a veces un hundimiento o “fosita faríngea”. - À cada lado de la línea media se encuentra 2 crestas oblicuas: * La cresta posterior, es la “eresta muscular”. que nace del tubérculo faríngeo, donde se inserta el M. recto anterior de la cabeza. * la cresta anterior, inconstante e: I sinostósica”. de la porción basilar - Entre las 2 crestas se inserta elM. recto anterior de la cabeza. 6. Por delante de la cresta sinostósica, hay rugosidad donde se fija elM. largo de la cabeza. CARA ENDOCRANEAL Está deprimida en un canal llai basilar”, que se relaciona c la medula oblonga. imado “clivus o canal on el puente y parte de Bordes: Laterales -Estos articulan con el pefiasco del H. temporal. -Sobre su labio superior come un surco, que se relaciona con el seno petroso Inferior. Anterior “Está unido al cuerpo dei fenoide Fig 4.3 Cara endocranea) de la porcróa basilar Posterior “Forma el límite ante: magno. Dr. Benjamin Laime Alanoca (25) HUESOS DEL CRANEO 5. Elsurco del seno sigmoide rodea a una saliente llamada "apófisis Yugular del occipltal", que se articula con la carla yugular de la cara posteroinferior del pehasco del H. temporal. BORDES: Medial -Limita lateralmente el foramen magno. Fig. 4.6 Cara endocrancal de las porciones “Está dividida en 2 partes por la apófisis yugulor * Por detrás de la apófisis, se une a lo por mastoidea del temporal. * Por delante de ella, este borcie forma el limite medial del “agujero yugular o agujero rasgado posterior” ción Este orificio esta subdividido en 2 partes, por 2 salientes agudos o “apófisis inirayugulares”, que nacen del periasco y del occipital, y están unidas por un fascículo fibroso. APÓrISIS s INTRAYUGULARES > La parte posterior (venosa) se relaciona con el origen (bulbo superior) de la V. yugular interna. » La parte anterior se subdivide a la vez por un tabique fibroso en 2 segmentos: «Posterior, da paso a: o Los pares craneales X y XI o A. meníngea posterior (de lo A faringea ascendente) o Ramo meníngeo (de lo A occipital) «Anterior, atravesado por: ia o IXpar E Fig. 4.7 Agujero yugular (sepém Lesarpa o Seno petroso inferior L ESCAMA DEL OCCIPITAL -Es ancha y romboidal. “Tiene: * 2caras * 4bordes e 4 ángulos Dr. Benjamin Laime Alanoca [27) KSA CARA EXOCRANEAL Prosenta 1, En la port “protuberancia oceipltal extema” (o Dom cresto ocoinito! posteror Se je media. una eminenca media. fomoos 2.De esta protuberancia porte à externa”, que desciende hasta e! Dorme foramen magno. 3.0e la protuberanca y de lo mod de 8 ces perten à cado fado 2 credos monsvesoes “ES linea nucoles supedtos e Infecior” + La aupertor se entendo NOS O QOOYS e Aa DD O GBA POOR CIDA qQuior > Bm du porte medial Aedo O Ma eco pes menos de a cobaia, > o pato Toda iso O M eco pe ng Saem enem dd mam may de a codero o favo at É DN CV SO ANA pEUM romenos SO RA CODE AE pv EM O Sed de O COUTO Ota nat PRSAQUIDES. NENE ÃO ÃO O NAO RN ENNNRS O RO RÃ ÃO O A AO Ve AN CARA NON RANTAL INergna A A RO O O OA RS CN A O O A O E NANA SA VN CENA NÃ O NAO + ENO O O RS a q NA DÃO AD AN A A 12 gos NRO ENO NS DA v ed DN O A MOSS AND A ÃO a np o o gn e x Da Sd QN O O O BA SNPA O O RR Neta =" HUESOS DEL CRÁNEO FRONTAL (coronal) POSTERIOR viSTA ANTERIOR ão cuadiilótero. E . Hocia artba el borde circular its Está situado: . e Enlaparte ant.gel cráneo. + Porencima delmacizo facial. -Tiene 2 partes: e Superioro vertical o escama del frontal, forma parte dela bóveda craneal. «Inferior u horizontal u orbitonasal. - El frontal tiene 2 caras: e Anterior convexa, exocraneal o cutánea. Posterior cóncava, endocraneal o cerebral. Fig. 5.1 Esquematización del frontal. - Ambos, están separadas por el “borde circunterencial”. CARA EXOCRANEAL - Se divide en 2 partes: + Unaveriical o frontal o escama del frontal. e Una horizontal u orbitonasal. porla arista o “cresta orbitonasal”. Fig. 5.2 Esquematización de la cara exocraneal. É O Docente de Anatomia Humana y Neuroanatomia HUESOS DEL CRANEO CRESTA ORBITONASAL =HESÁ ORBITONASAL - Esta cresta tiene 3 segmentos: Una medial: “sorde o escotadura nasal”, * Doslaterales: Borde nasal Articula: *Hacia adentro: Con los H. nasales. . “bordes o arcos supraorbitarios”. Hacia afvera: Con la apófisis frontal del masilar. Escot. supraorbitario O Arco supraorbitario Escotadura mass) Arcos supraorbitarios Forman a cada lado el feborde Superior de la coiso o) Orbitaria, presenta: 1. A3cm.dela línea media Yenla unión ce la Y cortante se encuentra la escotaa supraorbitario”, por donde pasan: * Vasos supraorbitarios. Ramo lateral del N. Supraorbitario, parte roma 2. Un poco medial a la e: sCotadura Precedente la “escotadura frontal” Se halla fpoco Profundo), Por donde Pasan: * Vasos supratroclegres. Ramo medial del N, supraorbitario, vera en una Cigomátic Jel MH , pófisis frontal del H. Cigomático. 4. Enla extremidad Medial Orbitaria medial”, que desciende frontal del Maxilar y el H, Plano o lámi etmoides, hasta el borde SUP. del H. | | hay otra saliente; la apofisis entre la apófisis Na papirácea del agrimal Dr. Benjamin Laime Alanoca (31) Docente da ans dh r HUESOS DEL CRANEO FRONTAL e Sus dos caras posterolaterales, contribuyen a formar la pared superior las fosas nasales; y están separadas por un “saliente medio post”, que articula con la lámina perpendicular del etmoides. 4. Por fuera de la zona etmoidal existen 2 superficies Cóncavas las “fosas orbitarios”. 5. Lateralmente, esta fosa presenta una pequena depresión la “fosa lagrimal”, donde se apoya la Fig. 5.6 Porción horizontal u orbitonasal de la glándula lagrimal. Eee 6. Medial y anteriormente presenta otra depresión la “fosita troclear” (que presenta a veces una pegue espina), en la que se inserta la polea de reflexión del M. oblicuo sup. CARA ENDOCRANEAL - Presenta: 1.En la línea media y por encima de la esco: xa etmoidal hay un orifício el “agujero cisgo”, cerodo en fondo de saco, por donde pasa una prolongación de la hoz del cerebro (duramadre) y a veces uno vena emisaria. 2. Superior al del agujero ciego se levanta una cresta aguda (2-3 cm.) o “cresta frontal" que se bifurca hacia arriba limitando el “surco del seno sagital sup.” 3.Por fuera del surco se ven depresiones de diferentes tamaiios Ilamadas "fositas granulares de Pacchioni”, ocupadas por vegetaciones del tejido subaracnoideo. 4.Lateral a la escotadura etmoidal se ven dos superficies | Fiz: 57 Cara cado ameal del front convexas que constituyen el techo de las cavidades orbitarias y corresponden a la porción horizontal de! frontal. 5. Estas superfícies, presentan depresiones o “Impresiones digitales”, que están separados alargadas o “eminencias mamilares”. Los mr y eminencias se relacionan con circunvoluciones del lóbulo frontal del cerebro. 6. Por encima de las fosas orbitarias se hallar fosa frontales” que corresponden a las tub ) frontales de la cara exocraneal, Dr. Benjamin Laime Alanoca O atomia Humana y Ni N á - Este F RENCIAL BORDE CIRCUNFE borde tiene 2 segmentos: jor O semicircular taliado en bisel « super Es dentado y jba: con elH. parietal. . Hacia abajo: con elala mayor del esfenoides. « Inferior U horizontal (verfig. 59) n la línea media por 1.Está interumpido et “escotadura etmoidal”. | a con lo o mens dE EI la 2.4 los lados, articul esfenoides. 3.Antes de alcanzar la extremidad lateral, este segmento es “libre” y forma el labio suP- dela parte fisura orbitaria sUP- lateral de la 4.En la unión de los dos segmentos el borde circunterencial presenta una superficie triangular que rficie similar del ala mayor del se une a una supe! esfenoides. Fig. 5.9 Borde inf. u horizontal del frontal Dr. Benjamin Laime Alan: D e de Anatomia Hi enjamin Lail lanoca oce [34] t atomía Humana y Ni a y Neuroanatomia Ê í HUESOS DEL CRÁNEO CARA ENDOCRANEAL -Escóncava, presenta: 1. Uno depresión en SU parte media llamada fosa parietal”. res ramificados como ra"; que se extienden terosuperior, por ja y sus venas 2. Esta recorrida por surcos vascula! nervaduras de una “hoja de higuet desde el ángulo anteroinferior al pos donde pasan la A. meníngea medi satélites. hay un semisurco, que 3. Alo largo de su borde superior “syrco del seno sagital conelparietal opuesto forman el superior”. sterior de este semisurco y cerca delborde noífício el “orifício o foramen parietal”, una vena emisaria (de Santorin). 4. Enla parte pos superior, existe U! por donde pasa 5. Lateral al semisurco se hollan las “fositas granulares de Pacchioni” figuol al frontal). inferior parte un saliente agudo: la 6. De su óngulo anteroii cionada con la fisura lateral de “cresta Silviana”, relal Sivio del cerebro BORDES + Superior o sagital Es dentado, articula con el parietal opuesto formando la “sutura sagital”. Frente gl agujero o foramen pt sutura se llama “obelion”. arietal, esta parte de la Inferior o escamoso “Es côncavo y tallado en bisel a expensas de su lómina externa. articula con la escama del temporal. Anterior o frontal -Articula con el frontal, formando la sutura coronal. Posterior u occipital -Articula con la escama del occipital, formando la sutura lambdoidea.. Dr. Benjamin Laime Alanoca (56) Docente de Anatomia Humana y Neuroanatomia HUESOS DEL CRANEO ÁNGULOS . Antero-superior o frontal Se relaciona con la Unión de las suturas Coronal (entre el frontal y parietales) y sa! gital (entre los dos Parietales), este punto se lama “bregma”. Postero-superior U occipital Se relaciona con la unión de las suturas sagital y lambdoidea (entre el occipital y Parietales), este punto se lama “lambda”. Antero-inerior º esfenoidal Se une al ala Mayor del esfenoide: Sutura, que form, S por medio de una 9 parte del punto “Pterión", Postero-inferior O mastoideo Es truncado, MPoral fincisura parietal). É Ángulos del parietal Participa enla formación del “asterión", Que es el Punto de unión del Parietal, Occipit aly temporal. p porque contiene UNO dela covidad of Por debaio por fuera de las cavidades nasales icipa en la formación de las paredes de estas 3 «Parti cavidades. «articula con su opuesto para formar la “mandíbula superior”. «Participa también en la formación de la “fosa infratemporal o cigomática O pterigo-maxilar”. -Su forma es cuadrilátera iene: + 2caras (lateral y medial) ferior, posterior) + 4 bordes (superior inferior, ont ferior hay salientes de su borde in las raíces de los 1. A lo largo onden à verticales que comespt dientes. 2. E saliente determinado por la raiz del canino se llama “eminencia canina”. ay una depresión o “fosa 3. Por delante de éste h e inserta el M. | od en cuya parte inferior 5 lepresor del tabique nasal o mirliforme. 4, Por encima dé ie je las salientes de k I dentales sobresale lateralmente k “id Fig. 2.1 Cara lateral del ma iar HUESOS DE LA CARA APÓFISIS PIRAMIDAL O CIGOMÁTICA” Tiene forma de una pirámide triangular truncada, presenta: e 3 caras (superior, anterior y posterior) e 3 bordes (anterior, posterior. inferior) e Una base y un vértice Caras 1. Cara sup. u orbitaria: Constituye la mayor parte del piso de la cavidad orbitaria. Presenta: * Dela parte media del borde posterior nace el“surco infraorbitario”, que se continúa con el “conducto” del mismo nombre, por donde pasan el N. y vasos infraorbitarios. * De la pared inferior de este conducto y detrás del agujero infraorbitario nace el “conducto alveolar superior anterior y superior medio” por donde pasan vasos y nervios del mismo nombre (destinados ai canino e incisivos del mismo lado). 2. Cara ant. o geniana Está relacionada con la mejilla + A5-6mm. por debojo del reborde inferior de la órbita, se halla el “agujero infraorbitario” (terminación del conducto infraorbitario). e Por debajo de este agujero, se halla una depresión o “fosa canina” donde inserta el M. elevador del ángulo de la boca o canino. 3.Cara post. o cigomática o infratemporal Forma la pared anterior de la fosa infratemporal y de su trasfondo. | Fig. 73 Cara Isteral del maxilar — HUESOS DE LA CARA Borde lateral Se une a la cara medial del hueso. Borde posterior: Articula con el borde anterior de la lámina horizontal del H. palatino. Borde medial: Articula con la apófisis polatina opuesta. Este borde presenta: 1. Una prominencia cortante hacis “arista nasal”, 2. Cuando las 2 apófisis se articulam las 2 ci tas forman la “cresta nasal" en el piso de las fosas nasales. 3. En el tercio anterior de la apófisis, la cresta nasal se levanta bruscamente y forma una laminilla alta lamada “cresta Incisiva”. 4. Esta cresta se Proyecta al borde anterior del hueso, formando una saliente, la “espina nasal anterior”, - En ellabio inferior de este borde y enla unión de las dos apófisis palatinas se forma la “sutura Palatina media”. 6. En el extremo anterior de esta sutura se halla el orifício del conducto incisivo, que | desemboca en las fosas nasales dando Paso alos N, y vasos nasopalatinos. fe debajo de la apófisis palatina. “Eslà comprendida entre la apófisis alat elborde alveolar, iii Presenta; 1 Un ancho Ofificio, el “hiato maxilar triangular de base Superior que da acceso al "seno maxilar o antro de Highmore”. KO. & AF HUESOS DE LA « 2. De su ángulo inferior nace una fisura Ep inferior o “fisura palatina”, en la que pen apófisis maxilar del palatino Por encima del orifício del seno, se ven 1 E 2 «“hemiceldilas” que con el etmoides forman la: “celdillas etmoido-maxilares” delhiato, se halla el surco lagrimal” del surco está formado por el de la “apófisis frontal del sa . Por delante > EI labio anterior borde posterior maxilar”. o medial del maxilar. e labio nace und cresta 10 Cara “cresta conchal”, que d anterior de la concha De la parte inferior de est oblicua anteroinferior O articula con la extremida nasal inferior. e o lagrimal (o borde anterior del a hacia adelante a través ha lagrimal”. El labio post. del sure orifício del seno) Se inCUIV de una lámina ósea lamada concl Ed Los 2 labios del surco lagrimal articulan con el surco de la cara lateral del H. lagrimal y formam el “conducto nasolagrimal o lacrimomuconasal”. o Por detrás del orifício del seno, existen 2 zon0» pusosos (ontsup. y postint) separada por un canal oblicuo inferior y anterior. El palatino articula con estas 2 zonas y cubre el canal transformándolo en el conducto palatino mayor”. o BORDE SUPERIOR 1. Articula con: e H. lagrimal (adelante) e La lámina orbitaria del etmoides (atrás) 2; Frente al H. lagrimal se halla una escotadura cóncava medialmente, que articula con el pasto o pPamao lagrimal” del H. lagrimal ndo el orificio de entrada nasolagrimal. Pç 3, De la parte anteri rior de este borde sui levanta la "apófisis frontal" » e Fig 7.12 Bord 7.12 Borde superior del maxilar