Pré-visualização parcial do texto
Baixe Anatomía apartado digestivo e outras Slides em PDF para Medicina, somente na Docsity!
funcionamienta el sstema tumuntaro. O estê muy elaconada con e etarioro de microbiraIntestna E iteraeida dela aleroiota Intstinal con el sara iomunalgica ci lugar aa secreciê a beraclón de sustancias antimirobianas, ambes condiciones muy útles e indlspensates frente a las infecciones de cualglr tipo. Su reiaciôn con a evolucr a gravesad ce a Infcclón por e virus de a COVID-19 parece ser muy importante, daca lealdade esta enfermos, de inmunogobulnas y inuencia que as llerciones de la inunda Lenen Los alimentos crudos y as alimentos poco procesagos a no procesados son lo que generan más abundante y de mau variedad y calca fibra alimentaria, la lacluosa, (os fructosligsacarios y la inulina son las moléculas más efectivas de los alimentos prebióicos. E Ligo entre, cl aj, la cebola, 0 espárragos, los puerres y |s remolscha con ejemplos de alimentos presióticos fracuenses y eficaces. Los e el intestino una microbiota más 5 prebígicos som deles amsibiricos arales es mu recomendabie para tener u El tubo dgestvo posee 4 capas histológica, que de adentro hacia afora som las siguiente: CAPA MUCOSA: - Epieio, lámina propia y musculars CAPA SUBMUCOSA: Jeje lintolde y plexo de Messner. CAPA MUSCULAR: Circular interna y longtucinal externa (CL), plexa da Auerdach 3 mitroblota Imestna Juega un Importarte papel en e! manterimiento y en el buen echo, el descenso de la actividad tm mentos natutales ce crigen vegetal que contienem sestandias no cdgeilesy que alegar a intestino sives de alimenta a los proiiticas (bfidehacteriasy ucioacilos| à ls que estimulam er su crecimento y actividad, No clsar de os laxantes ri “mierobinta cana fica. CAPA SEROSA O ADVENTICIA: og - Essfago presenta adventca (tjo | (UE conecto lool. ii - Órgenas infradiatragmáricos | Submucosa- presenian serosa(tejido conectivo epiteio) jandefenças cova Ingestióndel alimento Digestn mecânica del alimento, gliión del bolo alimentício Masticación Insalivación Priliafedasa sa) % EI esófago es un conducto muscular hueco que conecta la garganta con el estômago. Se encuentra detrás de la tráquea y frente a da columna vertebral, Inicia los movimientos peristáticos Evita el refujo gasto. esotágico. 000 mtoros En las glóndulas del antro se encuentran las células G que producen gastrina REGIONES Conjunto de órganos encargados de la transformación de los alimentos en nutrientes. ysu posterior absorción. TUBO DIGESTIVO Boca Faringe Esófago Estômago Intestino delgado Intestino grueso. GLANDULAS ANEXAS| Glândulas salivales Higado Páncreas TIPOS DE DIENTES: Inciivos, caninos, premolares y molares. TIPOS DE DENTICIÓN: Demticdón decidua (temporal: en nifos y consta de 20 dientes, Demticón permanente: en adultos y consta de 32 demos Almacena alimentos los libera gradualmente al duodeno. Produce ei jugo gástrico. Inicia la digestión de lpidos y proteinas Forema el quimo ácido. Absorbe agua, minerales, alcohol entre otros. ACTIVACIÓN DEL PEPSINÓGENO Céluia de recu Epltelio simple cindrico Céluta madre Céluta mucosa Produce moco y bicarbonato Céluta onntica (parietal) Produce H, Cr (NO) y factor ntrinseca de Case Célula simógena (principal) gástrica Produce pepsinógenoylipasa gástrica céu Producehistamina y somatostatina Recibe as secreciones hepáticas y pancreáticas. Produce el jugo entérico. Finaliza la digestión, Forma el quimo básico. Absorbe los nutrientes del quimo intestinal. CELULA PARIETAL voxaToa CELULAPRINGIPAL OZIMÓGENA. (, Y AcnIvAcIÓN Y Peneinógeno Pepeina inseto) aca DIGESTIÓN DE PROTEINAS Proteina E tenra [Enl-o-o-o-feoo oligopéntidos. DiGEsTiÓN DE LÍPIDOS, Upasa gástrica Elcerol ” dedos rasos Vellosidades Imtesinaes, En la mucosa del duodeno se encuentran las glândulas de Brunmer que producen secreción alcalina, En la submucosa del leon se encuentran las placas de Peyer. Crptade Ueberkiho. Enterocito conibete encepi Diglere disacáridos Absorbe nutrientes: Ácidos grasos de cadena larga hacia la linfa, Aminoácidos, monosacáridos y ácidos grasos de cadena corta hacia la sangre Céluta caliciorme Produce moco bicarbonato ProduceIsozima funiasa parereásica 5 E aitaDon martosa DIGESTIÓN DE GLÚCIDOS ISEsT! ano: Disaceridasas tugo Intestine MALHOSA, FRUCHOSA, SAcaRaSA monosacários Triste, quimesnpana, cerbesieeptiase (ug par creio DIGESTIÓN DE PROTEINAS | rourtrrioos ouconésmDos + atanoscioos veptasas go ietstna sea paersánca tegieédo lc Na * Son glándulas merocrinas y exocrinas. | conductos de la glêndula sublingual (de Rivinus) Producen saliva, que contiene isozima, — anticuerpos IgA, bicarbonato, mucina, agua y alfa amilasa saliva (ptalina) [glêndula subingual conducto de la glândula submaxilar (de Wharton) glêndula parótida | [ alânduia submaxilar ta salva tiene funciones Jubricantes, antimicrobianas. y digestivas. Flesién Absorbe agua y elctrolitos. * 1a flora microbiana sintetiza vitaminas K yB12. Forma y elimina las heces fecates “Es lándula más grande eco Es una ánlafrina “sera bl, que emula grass. “Det. setabola giidos: — eucogénso, glucogenólisis. gluconeogénesis, glucólisis.. Vic setabola idos, di) ) seta potes +nimaera ir tina iposohls. “excrta bina Esfnter de od Conductode — Conducto de Semorinl Wirsung Relacione bas colunas y sofa secuanciacomects Pánereas Estômago testo delgado me rig Fi de e mt oa ais Nudeotaça rápsica dei cjobidico li de Cgera insulina, gucagón * Es una glándula anficrina. * ACINOS — PANCREÁTICOS: producen jugo pancreáico que contiene amias, asa, nucleasas, y protessas inactivas frpsinógeno, quimotripsinógeno, procarboxipeptidasa). os islotes de Langerhans producen hormonas: somatostaina Lima, 29 de septiembre dez El cuidado de la salud tiene -o deberia tener un espacio en la ruina diaria. A propósito del Dla Mundial del Coratón este 29 de septiembre, es Importante evidenciar los efectos de los infartos cardíacos, qué conlleva a su generación y cuáles son sus cifras de vítimas anuales enelPerá. Edith Chávez, especialista en problemas ligados al corazón, explica que estos epsodios son producidos debido a ta acumulación de grasas, colesterol y otras sustanias en las paredes de arterias. Son las personas mayores de 4 aos ls que suelen ser as más afectadas, Así, entre ls fatores que contribuyen al surgimento de estos problemas cardacos están la obesidad, hipertenstón y el estás, por mencionar algunos: son la razón por a que, al aho, entre 4 ml y 5 mil personas mayores de 40 afios sean vícimas de este mal en el Perú. La doctora Chávez recomienda que la población que no poste problemas cardiovasculares mantenga una alimentación sena, haga ejercicios de manera constante y evite el “Ia eta es te importante. Esta debe en el consumo de verduras, pescado y de fruta, y se deben evitar las grasas de origen animar, agregó. “Adaptado de: htps:elcomercio pe respuestas[dia-mundial-el-corazom-que- T | corazon-efemendes-revti-noti HISTOLOGÍA DE LA PARED CARDÍACA. * Origen: Mesodermo. * Ubicación: Mediastno medio inferior. Fibras + Forma: Cono invertido. papi + Peso:250 -300 gramos. cardiacas Orentación: De derecha a izquierda, de arriba hacia abajo y de atrás hacia adelante. * Es el conjunto de órganos encargados del transporte volistrbución de la sangre, mediante la cual se levan sustanias (0, nutrientes, hormonas) a los tejdos, y se retran de estos los veaplaes) Válvula sigmoidea pulmonar Válatricispide VENTRÍCULO DERECHO Vena cava inferior Co aRtma O Transport a sangre desde elcoraón hacialos tejdos. pa vena Intercambio de sustancias emtre a sangre ylostejidos LADO IZQUIERDO: SANGRE OXIGENADA. (RICAENO,) Arteria pulmonar fequierda * AURÍCULA EZQUIERDA Vena pulmonar Válvula bicispide o mitral Vélvula sigmoidea aórtca ILVÍAS RESPIRATORIAS: | Consttuyen ta porción conductora, levan el aire del medio externo Conjunto de órganos que tienen como principal función Hevar e! oxígeno atmosférico hacia la sangre y eliminar de el el lêvido de carbono produtido por el metabolismo celular (intercambio gaseoso Abédio pulmonar PULMONES Son 2 órganos esponjosos. donde se resiza el Intercambio gaseoso. REGIÓN RESPIRATORIA Es la porcón que abarca mayor área de las. fosas nasales, presenta abundantes | vasos sanguíneos. REGIÓN VESTIBULAR Es a porción mas dilatada de la fosas nasales, presenta a fas vbrsa, las cuales fitran | elaire inspirado. + “Acondicionamiento del are inspirado. * Cajade resonancia de a voz + rgano de laolfaccén. * Pasaje del aire ylos alimentos. * “Caja de resonancia de la voz. + Contine a las amígdalas. NASOFARINGE O RINOFARINGE | Funcón respiratoria. BUCOFARINGE U OROFARINGE: Funciónrespiratori y digestiva. | (ariNGoFARINGE O HIPOFARINGE: Función digestiva, Consttuido por 3 artlagos. mpares fepllotis, troides. y cricoides) y 3. pares fartenoides, coriculados ycuneiformes) La epilos ciera la entrada de Ja laringe durante la deglción. EI cartlago tirodes es el más voluminoso y en el varón forma la “manzana de Adr”, tas cuerdas vocals son 4 dos superiores (falsas) y inferiores participa en la fonación, Huesohioides canríaco CRICOIDES Epiglotis TIROIDES cuerdas vocales Cuerdas vocales canríLaGo verdaderas fetsas a tráquea es un tubo de 12 em de longitud y 25 em de diámetro. Está delante del esófago. Formado por anilos cartlaginosos incompletos Se dwide en dos bronquios, que penetran en los pulmones, y siguen dividiêndose, con lo que constituyen el árbol bronquil tos más finos se laman bronquiolos y terminan en los alvénis, Órganos de forma cónica, esponjososy elásticos que se encuentran alojados en a caviad torácica, en ellos se realiza la ovigenaiên de a sangre (hematoss) Tróques CARACTERÍSTICAS | PULMÓN | PULMÓN DERECHO | IZQUIERDO Lóbulo superior tébulo superior Peso 60 500g cisuras 2 1 cisura hortontal Escotadura tóbuos 3 2 tóbulo serdaca Segmentos 10 a medo cisra obicua » Cisura obiicua bu tébulo Inferior inferior PULMÓN DERECHO PULMÓNIZQUIERDO Es la unidadanatómica y fisiológica de puimén, (NEMO ni Secreta, sustancia surfactante o NEUMOCITO! peer Intercambio Capilar pulmonar Proceso mecánico que permite lingresoy said del are de los pulmones. Ocurre mediante la inspiación yespraión. mir ye tra ng plo rg inspiración sempreesun La espiracón en general esun movimiento activo movimento pasivo En la Inspración forzada, participan los escalenos, pectorales. menores y esternocleidomastoideos. también | [En la espiración fortada, intervienen | los músculos intercostales internos y la prensa abdominal * INSPIRACIÓN: Contracción de los músculos diafragma e intercostales externos, * ESPIRACIÓN: Relgjación de los mismos músculos contraldos en l inspración. FRECUENCIA RESPIRATORIA. Es el número de ciclos respiatrios por minuto, * Adulto: 12 — 20 respiaciones por minuto, * Recén nacido: 30 — 80 respiraciones por minuto. 1) TRANSPORTE DE O;: 2) TRANSPORTE DECO,: + Unidoala hemoglobina. Hbo, * Enformadeionbicarbonato. HCO; avista pulmonar * Disuetoeneiplasma O, * Unidoala hemoglobina. HbcO, * Disuelo enelplasma. co, Tejdos 1 2 Conjunto de órganos que | tienen como principal función eliminar los desechos. que provienen de metabolismo celula COMPONENTES RIRONES: — Producen VIAS URINARIAS: Conducen la orina hacia el exterior cálces menores. Cálces mayores, Pelvis renal Uréteres, Vejiga urinaria Vretra. UBICACIÓN: En do región retroperitonea PESO:1705. COLOR: Rojo viláceo. ESTRUCTURA: Los rihones están conformados por unidades denominadas nefronas. FUNCIONES: 1. Regulación del medio interno, mediante la formacién de laorina, 2. Regulación de la eitopoyesis. formación de glóbulos ojos) a través de uma homona denominada ertropoyetina 3. egulación de la presión arterial, mediante la entima renina, Pirâmides renales CORTEZA RENAL Esenterm, pda ygranuosa. Se ea, o yet, la presenca de las Pirâmides redes “o de Em MÉDULA RENAL Es === (. mio renaL Esuna tona por donde etran y sen nenvios, vasos Jifáicos y vasos sanguíneos Apolo veria poreeireos. Unidad funcional del rión. Se realiza en ls nefronas con el objetivo de mantener la homeostasi, de esta manera se lmpia el plasma sanguíneo de sustancias de deseo A) CORPÚSCULO RENAL O DE B) TÚBULO CONTORNEADO PROXIMAL (TCP) EE E Constiuido por el Revestido por eitdio simple cúbico con gloméro renal y la cápsula de micovelsiades. ododo dela capa pita Soto. ta llega al gloméru de Epabpéçio D) TÓBUIO CONTORNEADO DISTA (CO | | a ante lea al omério a três de | apena Capilar fenestrado cxomtruro mena | Revestido pr epi simple cb Press di lima Srs la membrana | eleve Es una red de capilares sanguíneos entro cod y se fo ho a [cade aula de Bow: e produto resutante ágá se denomina ultrafirado, que no incuye elementos formes sanguíneos cáPsULA DE BOMAN Presenta una TASA DE FITRACIÓN GLOMERULAR (FG Presenta una capa parietal y otra visceral, entre las cuales se hala e! espacio capsular. La capa visceral presenta células — denominadas Es el volumen total dl filtrado glomerular en un minuto por todos las neironas de ambos rifones. Su valor es de 125 ml/min, lo que equivale a 180 dia, (delgada) revestida por eptelio simple plano y otra ascendente (gruesa), revestido por eptelo simple cúbico. podocitos. Arterola aferente 3. SECRECION TUBULAR ORINA E ENE OR CIO TUBULAR Además de las. ss que no han sido reabsorbidas la sereción Permite el retorno de más del 99% del filtrado glomeruiar a la sangre por lo que solo se elimina entre 1 -2L de orina a dia tubular adiciona sustancas para ser eliminadas, desde ls caplares | En los seres humanos la orina normal suele ser un líquido de “TÚBULO CONTORNEADO DISTA rcoj:”| | | Pertuuares hasta ls túbulos rerals color amario o dmbar, por los pigmentos urocromo y urobilina. Se eliminan alededor de 1a 2 tros de orina al dia O RE 1a orina normal contiene alrededor de 95 % de agua y 5 % de dent ee solutos, como laura, creatinina, ácido úrico, urobiinógeno, cetosteroides,lones como CI, Cat. La orina puede ayudar al diagnóstico de var mediante el análisis de ora o elurocultvo. ease el 10% de agua, también na, || | ES secrcinincuye principalmente alin además de, cl; a este nivel actia la hormona s enfermedades TúBuLO cotecror: Reabsorhe e! 9,3 5 de agu también Na, HO; aqui atja lahormona ANTIURÉTICA |) TÚBULO CONTORNEADO PROXIMAL (TCP): Reabsorbe el 65% de agua y el 100 % de glucosa y aminodeidos, también Na, 1, a, ASA DE HENLE: Reabsorbe el 15 % de agua, también Na, KCl. alavera as Bené versa EE camesho| | sSTMA Nemvoso SISTEMA NERVOSO ENCÉFALO ES co v contr | [E] EAD o Ci da es io | | [ses de tdo 4] eso , a E a cada lado de la vej e cuerço y | detecta | | CENTRAL MÉDULA TRONCO | de varoio Nervios jlga, que (per transportan la orina desde cada uno pimpieçh fassa do (enc) ESPINAL ENCEFÁLICO (but requideo “tratados SEE fe pi Emos VEJGA URINARIA ——— Peça] Es um ónus, muro y con || O | nes | cppcuos forma de globo que se expande a medida = NERVIOSOS | águia Mendes que se lena de orina. A parir de la capa| | negvoso |, pise) espinates enem code | | MESMOS | sera] [ ESTAM user PERCO || NERVOSO [NERVOSO La uretra es un conducto que transporta UNIDAS AUTONOMO |, | simpáTiCO RE La salida de la orina al exterior se produce ti ss | CRE NA ftoso CARACTERÍSTICAS MORFOLOGIA EXTERNA Es a parte más voluminosa del sistema nervioso, Cisura central UBICACIÓN: Cavidad craneal (de Rolando) EA GUSTATIVA PRIMARIA. FORMA: Ovoide en vista superior. TAMARO: 17X 14 X 13 em. PESO: 1000-1200 5. HEMISFERIOS CEREBRALES ÁREA MOTORA PRIMARIA ÁREA SOMATOSENSORIAL PRIMARIA. Control de contracciones motoras vountarias Recibe impulsos nervosas de taco, dolor, temperatura Percepcién gustativa Clsuraparitooceipial perpendicular Memisterio Hemisterio N externa) derecho 55) AREA VISUAL PRIMARIA ÁREA DEL LENGUAJE DE BROCA. Percepción visual Asticulción del habla ÁREA DE WERNICKE Cisura lateral Z dl Interpreta el significado del habla (de Sião) ÁREA AUDITIVA PRIMARIA. Percepción auditiva RES us tiil TÁLAMO HIPOTÁLAMO 2. Fibras de proyección: Entre el cerebro y partes. inferiores del SNC. 3, Fibras de asocacén: En un mismo hemiero VIBICACIÓN:Encima del mesencéflo A UBICACIÓN: Debajo deltlamo CONSTITUIDO POR: 2 mesas ovas Co FUNCIONES: * Controla e integra al sistema UNIDAS POR: Comisura grs intertatámica Télamo, nervioso autónomo o vegetativo. Regula la ingesta de alimentos: contiene al centro del hambre y al centro de la saciedad, Contiene al centro de a se. impulsos senstivos que Ilegan a la corteza cerebral + Regula la temperatura corporal. + Trasmite sensaciones somáticas como + Participa en las manifestaciones de eltacto, vibración, presión, prurt. cólera, agreión, dolor, plcer y en Es elimáximo nivel de integración de * Se encarga de ciertas emociones y de los patrones de — conducia les fuciones del sistema nerviso. lamemoria relacionados con el deseo sexua. 4 hipotálamo Conjunto de órganos denominado glándulas endocrinas, encargados de la producción y secreción de hormonas (mensajes químicos). Entrelas principales. glándulas endocrinas. tenemos: Uposolubles: Incluyn las hormonas. esteroideas, derivadas el colesterol (hormonas sexuales, cortisol + Posee el núceo paravntricuar que. produce la hormona OXITOCINA, y el supraóptico que produce la hormona ANTIDIURETICA (40H) h * Estas dos hormonas son transportadas hacia la neurohipófisis donde son almacenados y posteriormente. hberadas ala sangre. * Otros níceos del. hipotálamo hormonas que controlan à la adenohipófiss; estas pueden ser: hormonas liberadoras, que hacen que lo hipófisis secrete certas hormonas, y hormonas. inhbidoras, que hacen lo opuesto. NEGATIVA. Hormonaseradors + . Eleliado nivel HIPÓRISIS PSTUT TS hormona MIPÓFISIS Hormanastróicas + be lo ANTERIOR Herién de LTD hormonas =|| iiteradoas o EndocanA tróficas. Hormonas + ÓRGANO suco ORE) [Enanasmo Hporisano | cisumeno [ncnomecada Por hiposecreción de la hormona del creimiento enla nifez El enanismo hipofisario implica una estatura baja anormal con proporciones corporals normals. Por hipersecreción de la hormona del crecimiento durante la ie. Hidrosolubles: Solubles en agua, tales. como los péptidos (ADH y oxitocina) proteinas (insulina, somatotropina) y. Nócieo supraóptico algunas aminas derivadas — del aminoácido tirosina (adrenal) Nócio paraventrclar HiporáLamo Pesto todo (mpórisis lóbulo |/ lóbulo anterior |, posterior Por hipersecreción de la hormona. de crecimiento en a edad adulta, * Son mensajeros químicos que por lo general alcanzan a todas las células del organismo mediante la ciculaión sanguínea. No crean funciones nuevas, solo modifican las ya eistentes, “Actan sobre órganos específicos (érganos. blanco), los que tienen células blanco (diana), que a su vez presentan receptores. específicos para cada hormana. + El mecanismo de acción depende de la 6 raturaleta química de la hormona. + Se encuentran en ls sangre en bojas concentraciones y produce efectos potentes, ACTIVACIÓN DE RECEPTORES INTRACELULARES. QD temores Membrana de lacélla dana Cioplasma Cerebro. vBICAciÓN: Está unido al hipotálamo a través del infunditulo, Se apoya en la base dl cráneo, en uma depesóo Namada | sia tura del hueso estnodes, psoios-1e pars ancas Cdr y sda posterior (neurohipófii) HORMONA LUTENIZANTE (4) Estimula ta orla, la fomaci del cuerpo calls imesticls o de Leg en lvan. HORMONA FOLÍCULO ESTIMULANTE (54) Estimula creimento y maduradén de los old orcs em a mujer y la formadên de espermatonides nelvarén. HORMONA DEL creCmiENTO (6H) O SOMATOTROP IA | 87H) Estimula e crcidento de los tejdos medant la somtomedina C, prodocid encl gado. HORMONA PROUACTNA [RU] Estimula el desanl de l glánduda mamara ya | produci de leche Pe [4 Ye MP pgs o» CÉLULA ENDOCRINA por ds GE pia circulante iii “IN Receptor 19/ O O “9 b) [) CÉLULAS DIANA ACTIVACIÓN DE RECEPTORES DE MEMBRANA. Hormona hidrosoluble AS (primer mensajero) Membrana de Inclua dana * NeuRONIPÓFISIS Almacena y libera las. hormonas. | hipotalámicas oitocinay antiiurética. ADENOHIPÓRISIS| Representa el 75% de la glândula, Produc prolactina yormnas tras. — HORMONA ANTIONURÉTCA (ADH) amada también vsoprsina. tia a nivel Sá o q ri lda + Fei de mo ESTIMULANTE DE A MROIDES O TIROTROPNA (1h): Estimula la peodución de hormonas ticideas por la glándula icides ADRENOCORTICOTROPA comemora nie de gcoconicoies. Se alánla supre y andbgenos poe la cortera o UBICACIÓN: Región anterior y media del cuelo, Delante de latráquea yla faringe. ANATOMA: Forma dela letra H Presenta 2 lóbulos (derecho e izquerdo) La glândula tiroides present folculos con células folcuaes. productoras de tiroxina (T4) y tegodotironna (1). Entre ls células folculares y la membrana basal se encuentran las céluas parafoliculares o células C que producencalitonina. mixedema (dutos) HiPonRoiDIsMO Por hiposecreción de A, mm ETTA we E tm E) e + e HIPERTIROIDISMO [= ) Por hipersecreción de lashormonas 1, y Tu (Li (o » Maeranieo, severo, EmA ISLOTE DE LANGERMANS ctuuna PRINCIPAL UBICACIÓN: Son cuatro lóndulas ubicadas en la cara posterior de los cut polos de Produca PTH somado por os bt n h que potoini, Vaso sanguineo ig el 1% del peso PESO: 35-40 me cada uno. Cipa totaidepáncreas Exsten tes tipos principales. pprearonda! de células: Formada por cordones celulares. céiviasa imeguares con célias À dos céluas A (ato) || Secrean GLUCAGÓN en respuesta principales “que producen la secretoras de glucagón || a niveles bajos de glicemia El hormona. paratiroidea (PTH) o 2 tas céidas 8 (beta) iai rea] parathormona, de — acción secretoras de insulina hiperlicemiante yucogenoítica. hipercalcemiane;o 3 las células O (dota) r hipofosatémica y promotora de secrtoras de somatotatina FERE. ana pese sm ate e O anivel renal aih MINERALOCORTICOIDES. Aldsterona: acta sobre e CD en sinDRoME DE custiNG UBICACIÓN: Polos superiores donde estimula la reabsocón de de Jos riianes, son Na” eindrectamente de agua Pos iperern de cericides como retropertoneats, GucocoRncores ivesipçr Corto: estimula la Ipólsis, Poseen 2 porclone:corteza y Npergicemiante, antinfamatoria, cr mam médula suprrrna, resistencia al estrés. = aa 1CORTEZA SUPRARGENAL: anonócenos , Ta ' Sintetiza mineralocorticoides, DHEA: Crecimiento de velo púbico pre See tenda vs esmo a o | TE andeógenos. mujeres. am p A OU ! 2 MÉDULA SUPRARRENAL: PP | Simtetiza — catecolaminas Incrementan a presión arterial, la a É DO mesa: (adrenaina y noradrenaina frecuencia caríca ya pós, aii da = deem matos NoRADRENALNA mt cada ipofisaria con el órgano blanco La diabetes insípida es un sobre ei cuslatãa (553 E trastomo en aque stores s, mê inufidentes dela. causa - ma ura sd escsva (pipi) y = pt (Gigi) | vo Prcin er de pis to ' » (E) arina muy ido (polia) > La diabetes iníida (01) a glándula suprarrenal glândula troides, és 4, =. E So E Bá, o, va cru e (==) emma na E it mao Ef Eiceoá Relacione según Aiii | coreeponda 5 E Ca É * | hipotálamo 11. glándula adrenal hl.tiroides POSTERIORO IV. Hipófisis E NEUROHIPÓFISIS HIPÓFISIS a. prolactina Oxtocna | [ vesspresina lanauia b. cortisol ubieada en c. calcitonina tasilia d. Onitocina UPRARREN turca de! fenoides Aja, le, ltd, IVb 8) lb, ll, ltd, Iva C) le, ld, Ita, IVb D) ld, tb, Hc, IVa Conjunto de. ganas ercaedos de” a crmionio format. trpoe cotnsimodeo voe ecra sa Tra ET macias Sinfiis COMPONENTES: púbica ma Es jp eee | (88 Vesículas seminales, po, próstata, glândulas ci Órgano copulador: