










Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
Una guía práctica para el análisis granulométrico en el contexto de la ingeniería de minas. Se explica la metodología de trabajo, los cálculos necesarios para la construcción de la curva granulométrica y la importancia de este análisis en la caracterización y evaluación de los materiales sólidos en los yacimientos minerales. Se incluyen ejemplos prácticos y se abordan modelos matemáticos para el ajuste de los datos experimentales.
Tipologia: Exercícios
1 / 18
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Alumno: Romero Gustavo Exequiel
Alumno: Romero Gustavo Exequiel
[#] [μ] [gr] [gr] [gr] [gr] [gr] 1/2" 12700 0,0 0,0 0,0 0,0 0, 3/8" 9500 293,5 0,0 0,0 0,0 (^) 0, 1/4" 6720 1508,6 1,9 0,3 0,7 0, 4 4752 780,6 2,1 2,2 3,7 (^) 0, 6 3360 547,3 3,5 3,6 5,8 (^) 0, 8 2376 341,2 4,8 2,6 5,0 0, 10 1680 166,0 3,1 3,1 3,5 (^) 0, 12 1188 151,5 3,6 4,9 4,6 (^) 0, 16 840 302,3 12,1 13,9 15,2 (^) 0, 30 594 384,7 45,4 49,2 58,4 (^) 0, 35 420 80,2 23,0 24,2 31,2 0, 50 297 218,2 127,4 141,9 170,8 (^) 0, 60 260 18,7 53,9 37,8 65,6 13, 100 149 115,4 283,6 223,5 288,7 110, 140 105 67,1 106,5 99,6 115,8 110, 200 74 52,3 76,6 77,2 64,9 111, 270 53 42,0 55,4 55,3 39,4 80, 325 45 17,5 24,2 24,0 14,7 40, 400 38 14,2 16,4 19,4 12,2 18,
Alumno: Romero Gustavo Exequiel Construcción de la Curva Granulométrica
Alumno: Romero Gustavo Exequiel Modelos Matemáticos para el ajuste de los datos experimentales de las distribuciones de tamaño de partículas.
Alumno: Romero Gustavo Exequiel Interpretación de resultados
Alumno: Romero Gustavo Exequiel
Alumno: Romero Gustavo Exequiel DESCARGA DEL MOLINO MALLA [#] Abertura [ μ] Peso Retenido % Retenido Directo % Retenido Acumulado % Pasante Acumulado % Pasante R-R Error 1/2" (^12700 0) 0.00 0.00 100.00 100.00 0. 3/8" 9500 0 0.00 0.00 100.00 100.00 0. 1/4" 6720 1.9 (^) 0.19 0.19 99.81 100.00 0. 4 4752 2.1 0.21 0.40 99.60 100.00 0. 6 3360 3.5 (^) 0.35 0.75 99.25 100.00 0. 8 2376 4.8 0.48 1.23 98.77 100.00 1. 10 1680 3.1 (^) 0.31 1.54 98.46 99.99 2. 12 1188 3.6 0.36 1.90 98.10 99.88 3. 16 840 12.1 (^) 1.21 3.11 96.89 98.92 4. 30 594 45.4 4.54 7.65 92.35 95.34 8. (^35 420 23) 2.30 9.95 90.05 87.46 6. 50 297 127.4 12.74 22.70 77.30 75.49 3. 60 260 53.9 (^) 5.39 28.09 71.91 70.20 2. 100 149 283.6 28.37 56.46 43.54 47.66 16. 140 105 106.5 (^) 10.65 67.11 32.89 35.39 6. 200 74 76.6 7.66 74.77 25.23 25.52 0. 270 53 55.4 (^) 5.54 80.31 19.69 18.33 1. 325 45 24.2 2.42 82.73 17.27 15.50 3. 400 38 16.4 (^) 1.64 84.38 15.62 13.00 6.
Alumno: Romero Gustavo Exequiel ALIMENTACION HIDROCICLON MALLA [#] Abertura [ μ] Peso Retenido % Retenido Directo % Retenido Acumulado % Pasante Acumulados % Pasante R-R Error 1/2" (^12700 0) 0.00 0.00 100.00 100.00 0. 3/8" (^9500 0) 0.00 0.00 100.00 100.00 0. 1/4" 6720 0.3 (^) 0.03 0.03 99.97 100.00 0. 4 4752 2.2 (^) 0.23 0.27 99.73 100.00 0. 6 3360 3.6 (^) 0.38 0.65 99.35 100.00 0. 8 2376 2.6 (^) 0.28 0.92 99.08 100.00 0. 10 1680 3.1 (^) 0.33 1.25 98.75 99.96 1. 12 1188 4.9 (^) 0.52 1.77 98.23 99.61 1. 16 840 13.9 1.48 3.25 96.75 97.96 1. 30 594 49.2 (^) 5.22 8.47 91.53 93.49 3. 35 420 24.2 (^) 2.57 11.04 88.96 85.30 13. 50 297 141.9 (^) 15.06 26.10 73.90 73.97 0. 60 260 37.8 (^) 4.01 30.12 69.88 69.11 0. 100 149 223.5 (^) 23.73 53.84 46.16 48.59 5. 140 105 99.6 (^) 10.57 64.42 35.58 37.21 2. 200 74 77.2 (^) 8.20 72.61 27.39 27.78 0. 270 53 55.3 (^) 5.87 78.48 21.52 20.66 0. (^325 45 24) 2.55 81.03 18.97 17.78 1. 400 38 19.4 2.06 83.09 16.91 15.19 2.
Alumno: Romero Gustavo Exequiel OVER HIDROCICLON MALLA [#] Abertura [ μ] Peso Retenido % Retenido Directo % Retenido Acumulado % Pasante Acumulados % Pasante R-R Error 1/2" (^12700 0) 0.00 0.00 100.00 100.00 0. 3/8" (^9500 0) 0.00 0.00 100.00 100.00 0. 1/4" (^6720 0) 0.00 0.00 100.00 100.00 0. (^4 4752 0) 0.00 0.00 100.00 100.00 0. (^6 3360 0) 0.00 0.00 100.00 100.00 0. (^8 2376 0) 0.00 0.00 100.00 100.00 0. (^10 1680 0) 0.00 0.00 100.00 100.00 0. (^12 1188 0) 0.00 0.00 100.00 100.00 0. (^16 840 0) 0.00 0.00 100.00 99.98 0. (^30 594 0) 0.00 0.00 100.00 99.85 0. (^35 420 0) 0.00 0.00 100.00 99.24 0. (^50 297 0) 0.00 0.00 100.00 97.38 6. 60 260 13.2 (^) 1.34 1.34 98.66 96.14 6. 100 149 110.2 (^) 11.21 12.55 87.45 86.94 0. 140 105 110.8 (^) 11.27 23.82 76.18 78.03 3. 200 74 111.6 (^) 11.35 35.17 64.83 67.64 7. 270 53 80.5 (^) 8.19 43.36 56.64 57.32 0. 325 45 40.2 (^) 4.09 47.45 52.55 52.37 0. 400 38 18.5 (^) 1.88 49.33 50.67 47.44 10.
Alumno: Romero Gustavo Exequiel 2) GRAFICAS
10000 1000 100 10 % Pasante Acumulado Tamaño de abertura [μ] Curvas granulometricas para la Alimentacion del Molino % Pasante Acumulado % Pasante R-R %Pasante G-S
10000 1000 100 10 % Pasante Acumulado Tamaño de abertura [μ] Curvas granulometrica para la Descarga del Molino % Pasante Acumulado % Pasante R-R
Alumno: Romero Gustavo Exequiel
Conclusiones
10000 1000 100 10 % Pasante Acumulado Tamaño de abertura [μ] Curvas granulometricas para Over del Hidrociclon % Pasante Acumulado % Pasante R-R
10000 1000 100 10 % Pasante Acumulado Tamaño de abertura [μ] Curvas granulometricas del %Pasante de cada etapa del circuito Over Hidrociclon Under Hidrociclon Alimentacion Hidrociclon Descarga del Molino Alimentacion del Molino
Alumno: Romero Gustavo Exequiel a) La curva granulométrica de la descarga del molino y la curva de la alimentación al hidrociclón son muy parecidas y presentan muy pequeñas variaciones, en donde teóricamente deberían ser iguales. Pero en la practica no sucede eso ya que la mayoría de las veces se pierde un poco de muestra al hacer un análisis granulométrico. b) La curva granulométrica mas importante del circuito presentado en el trabajo practico es la del Over Flow del Hidrociclón , ya que será esta pulpa la que seguirá a los procesos posteriores de la planta de tratamiento. Además, esta curva será la que se analizará para: Medir la eficiencia del proceso de clasificación o separación del hidrociclón Si la pulpa cumple con el tamaño partícula establecido en donde el metal aparece como liberado (depende de la granulometría). c) Con la curva granulométrica del Under Flow del Hidrociclón se puede saber si se esta cometiendo una sobre molienda, ya que los valores del %Pasante Acumulado para las mallas inferiores a la malla #200 deben ser lo mas pequeños posibles. Con la curva granulométrica del Over Flow del Hidrociclón se puede medir la eficiencia de la molienda, si se moliendo correctamente el mineral o no, ya que los valores del %Pasante Acumulado para las mallas inferiores a la malla #200 deben ser lo más altos posibles. d) Interpretando cada curva granulométrica obtenida de los cálculos y estableciendo un límite de frontera para la granulometría siendo este el siguiente: − Gravas (Gruesos) → Retenido por la malla #8. − Arenas (Intermedios) → Pasa por la malla #8 y se retiene por la malla #100. − Limos y Arcillas (Finos) → Pasa por malla #100. Se puede inferir de cada curva que: I. La curva del Over Flow del Hidrociclón tiene una elevada fracción de partículas finas y la muestra es más homogénea porque las mallas mayores a la malla #100 tienen un alto %Pasante Acumulado, en algunas es cercana al 100%, y el porcentaje del total de muestra que pasa por la malla #100 es del 76,18% y el 23.82% se queda retenida. Por lo que se puede concluir que el Hidrociclón esta clasificando bien a la pulpa de la alimentación que viene de la descarga del molino. II. La curva del Under Flow del Hidrociclón tiene una elevada fracción de partículas de granulometría intermedia comprendiendo esta fracción casi a 2/ de la muestra siendo esta del 66.21%. Además, posee un porcentaje partículas finas que comprende casi a un 1/3 de la muestra siendo esta fracción un 32.56% de la muestra y con un muy bajo porcentaje de gruesos de alrededor del 1.23% de la muestra. Hay una mayor distribución de los tamaños de partícula en esta curva que en la curva del Over Flow del Hidrociclón III. La curva de la Alimentación es la que presenta una mayor distribución de tamaños de partícula de la muestra y por lo tanto es la muestra que presenta mayor heterogeneidad en su tamaño de partícula. Esta curva presenta una elevada fracción de partículas gruesas representando está el 65.64%, más de 2/3 de la muestra, en donde también posee un porcentaje del 27.18% de