


Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Prepare-se para as provas
Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity
Prepare-se para as provas com trabalhos de outros alunos como você, aqui na Docsity
Os melhores documentos à venda: Trabalhos de alunos formados
Prepare-se com as videoaulas e exercícios resolvidos criados a partir da grade da sua Universidade
Responda perguntas de provas passadas e avalie sua preparação.
Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium
Comunidade
Peça ajuda à comunidade e tire suas dúvidas relacionadas ao estudo
Descubra as melhores universidades em seu país de acordo com os usuários da Docsity
Guias grátis
Baixe gratuitamente nossos guias de estudo, métodos para diminuir a ansiedade, dicas de TCC preparadas pelos professores da Docsity
alegatos de derecho procesal laboral pago de beneficios laborales
Tipologia: Resumos
1 / 4
Esta página não é visível na pré-visualização
Não perca as partes importantes!
Objetivo: Simular una audiencia final con justificaciones detalladas, incluyendo las etapas de conciliación, actuación de medios de prueba y la fijación de puntos controvertidos. Participantes:
Especialista Legal: "Se inicia la audiencia final del Expediente Judicial 01138-2021-0-1501-JP-LA- 01, seguido por Dante Luis García Quispe contra la Municipalidad Provincial de Huancayo. La materia en controversia es el pago de la bonificación por escolaridad del año 2021. Procedo a verificar la presencia de las partes.” Especialista Legal verifica las partes presentes. Juez: “Queda formalmente abierta la audiencia final. Hoy se evaluarán los puntos controvertidos, se actuará sobre los medios de prueba, y se escucharán los alegatos finales para emitir una resolución. Antes de continuar con las siguientes etapas, propongo un espacio de conciliación entre las partes.”
Juez (a las partes): “Dado que el derecho procesal promueve la resolución pacífica de conflictos, insto a ambas partes a considerar un acuerdo conciliatorio. Esto puede evitar prolongar el litigio y beneficiar a ambas partes.”
Procurador Público: “Su señoría, consideramos que no existen elementos suficientes para conciliar, ya que no hemos recibido documentación que respalde totalmente el derecho del demandante.” Abogado del Demandante: “Mi cliente está dispuesto a conciliar si se reconoce el pago de la bonificación reclamada. Consideramos que las pruebas presentadas acreditan plenamente su derecho.” Juez: “No habiendo consenso para la conciliación, continuaremos con la audiencia, pasando a la fijación de los puntos controvertidos y la actuación de los medios de prueba.”
Juez: *“Se fijan los siguientes puntos controvertidos para esta audiencia:
Juez: “Procederemos a la actuación de los medios probatorios incorporados al expediente, con el objetivo de resolver los puntos controvertidos.” Especialista Legal: “Se procede con la lectura de las boletas de pago correspondientes a los meses previos y posteriores a enero de 2021, que demuestran la continuidad laboral del demandante. Asimismo, se verifica la sentencia previa del Expediente N° 01565-2018, donde se reconoció la relación laboral del demandante con la Municipalidad Provincial de Huancayo.”
01565-2018 y a la entrada en vigencia se encontraba laborando, siendo ello requisito para percibir dicho monto. Solicitamos que se reconozca el derecho al beneficio reclamado.” Juez (a la parte demandada): “Procurador Público, tiene la palabra para exponer su postura.” Procurador Público: “Su señoría, sostenemos que no se han acreditado los requisitos del Decreto Supremo, particularmente la continuidad laboral en enero de 2021. Por ello, solicitamos que se desestime la demanda.”
Juez: “En nombre de la Nación, el Juzgado de Paz Letrado Laboral de Huancayo resuelve lo siguiente: Se declara FUNDADA la demanda interpuesta por el señor Dante Luis García Quispe contra la Municipalidad Provincial de Huancayo. Se ordena el pago de S/ 400.00 conforme al Decreto Supremo N° 002-2021-EF, más los intereses legales y los costos del proceso.” *“Esta decisión se basa en los siguientes fundamentos: