Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

acoso escolar y su desarrollo, Exercícios de Literatura latina

.................................................................

Tipologia: Exercícios

2023

Compartilhado em 12/06/2025

valery-zambrano-3
valery-zambrano-3 🇧🇷

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
EL ACOSO ESCOLAR:
También conocido como "bulliyng", es una forma de violencia constante que ocurre en el
entorno escolar, afectando principalmente a niños y adolescentes. Se manifiesta en forma
de agresiones físicas, verbales, psicológicas y sociales; tiene consecuencias profundas
tanto para el agresor, víctima y testigos.
Definición:
Se define como un conducta agresiva, intencional y repetitiva, causada por uno o más
estudiantes hacia otro, que no puede defenderse con facilidad. Buscar causar daño o
malestar a la víctima.
Entre sus tipos están el físico, verbal, psicológico y social. También se ha vuelto común el
acoso cibernético o ciberacoso, siendo a través de redes sociales, mensajes, imágenes o
videos.
Causas:
Sus causas pueden variar siendo principalmente por:
- Falta de valórales en el hogar.
- Modelos de comportamientos agresivos.
- Problemas mentales o psicológicos.
- Deseo de poder o control.
Consecuencias:
- Para la víctima, son la baja autoestima, ansiedad y depresión, bajo rendimiento escolar,
en casos extremos, pensamientos suicidas o este mismo.
- Para el agresor, dificultad para socializar, comportamientos delictivos en el futuro,
problemas de autoridad y límites.
- Para los testigos, sentimientos de culpa al no intervenir, normalizar las agresiones,
miedosa volverse víctima.
Prevención y soluciones:
- En el hogar, educar con respeto, usando la empatía y la comunicación.
- En la escuela, promover un entorno escolar sano, implementar protocolos de actuación y
programa de mediación.
- Con los alumnos, fomentar el compañerismo, la inclusión y la denuncia responsable.
Conclusión:
El acoso escolar es una problemática grave que debe ser abordada de forma inmediata y
conjunta por padres, docentes, autoridades y estudiantes. Prevenir y erradicar el bullying
es una tarea de todos ya que solo mediante la educación en valores y el fortalecimiento de
la empatía podremos construir una sociedad más justa y respetuosa.

Pré-visualização parcial do texto

Baixe acoso escolar y su desarrollo e outras Exercícios em PDF para Literatura latina, somente na Docsity!

EL ACOSO ESCOLAR:

También conocido como "bulliyng", es una forma de violencia constante que ocurre en el entorno escolar, afectando principalmente a niños y adolescentes. Se manifiesta en forma de agresiones físicas, verbales, psicológicas y sociales; tiene consecuencias profundas tanto para el agresor, víctima y testigos.

  • Definición: Se define como un conducta agresiva, intencional y repetitiva, causada por uno o más estudiantes hacia otro, que no puede defenderse con facilidad. Buscar causar daño o malestar a la víctima. Entre sus tipos están el físico, verbal, psicológico y social. También se ha vuelto común el acoso cibernético o ciberacoso, siendo a través de redes sociales, mensajes, imágenes o videos.
  • Causas: Sus causas pueden variar siendo principalmente por:
  • Falta de valórales en el hogar.
  • Modelos de comportamientos agresivos.
  • Problemas mentales o psicológicos.
  • Deseo de poder o control.
  • Consecuencias:
  • Para la víctima, son la baja autoestima, ansiedad y depresión, bajo rendimiento escolar, en casos extremos, pensamientos suicidas o este mismo.
  • Para el agresor, dificultad para socializar, comportamientos delictivos en el futuro, problemas de autoridad y límites.
  • Para los testigos, sentimientos de culpa al no intervenir, normalizar las agresiones, miedosa volverse víctima.
  • Prevención y soluciones:
  • En el hogar, educar con respeto, usando la empatía y la comunicación.
  • En la escuela, promover un entorno escolar sano, implementar protocolos de actuación y programa de mediación.
  • Con los alumnos, fomentar el compañerismo, la inclusión y la denuncia responsable.
  • Conclusión: El acoso escolar es una problemática grave que debe ser abordada de forma inmediata y conjunta por padres, docentes, autoridades y estudiantes. Prevenir y erradicar el bullying es una tarea de todos ya que solo mediante la educación en valores y el fortalecimiento de la empatía podremos construir una sociedad más justa y respetuosa.