Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

Hemorragias cerebrovasculares: Subdurales, Epidurales, Subaracnoideas e Intracerebrales, Resumos de Processamento de Imagem Digital

Una descripción detallada de diferentes tipos de accidentes cerebrovasculares, incluyendo hemorragias subdurales, epidurales, subaracnoideas y intracerebrales. Se explican sus características, signos y síntomas, así como las diferencias entre ellas. Además, se discuten las técnicas de neuroimagenes utilizadas para su diagnóstico y seguimiento.

O que você vai aprender

  • ¿Cómo se diferencian hemorragias subdurales y epidurales?
  • ¿Qué signos y síntomas pueden indicar una hemorragia subaracnoidea?
  • ¿Qué tipos de accidentes cerebrovasculares se describen en este documento?
  • ¿Qué tipos de hemorragias intracerebrales se mencionan en este documento?
  • ¿Cómo se utiliza la neuroimagenes en el diagnóstico y seguimiento de accidentes cerebrovasculares?

Tipologia: Resumos

2022

Compartilhado em 03/10/2022

daniela-becker-7
daniela-becker-7 🇧🇷

2 documentos

1 / 78

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
NEUROIMAGENES
Dra. Claudia Amarilla
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e

Pré-visualização parcial do texto

Baixe Hemorragias cerebrovasculares: Subdurales, Epidurales, Subaracnoideas e Intracerebrales e outras Resumos em PDF para Processamento de Imagem Digital, somente na Docsity!

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

NEUROIMAGENES

Dra. Claudia Amarilla

ACV HEMORRAGICO

  • (^) EXTRACEREBRAL
  • (^) Hematoma subdural
  • (^) Hematoma epidural
  • (^) Hemorragia subaracnoidea
  • (^) INTRACEREBRAL O INTRAPARENQUIMATOSA.

FASES

  • (^) Aguda: primeros 3 dias, se ve una medialuna hiperdensa, isodensa en pacientes con anemia.
  • (^) Subaguda: 4º al 15º día, imagen isodensa. Dificil de notar, fijarse si existe desplazamiento de la linea media o colapso ventricular.
  • (^) Crónica: mas de 15 días, imagen hipodensa. DD con higroma subdural, el cual presenta síntomas muy agudos.

HEMATOMA EPIDURAL

  • (^) Forma biconvexa (elipse)
  • (^) Adyacente a la calota
  • (^) No cruza suturas
  • (^) Imagen hiperdensa
  • (^) Tener cuidado, 5% tienen forma de semiluna, lo que puede diferenciar al hematoma subdural es que los bordes del epidural son perfectamente lisos.

HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA

  • (^) Sangre hiperdensa en los espacios subaracnoideos, en las cisternas basales, cisura de silvio o interhemisferica.
  • (^) La Hemorragia subaracnoidea (HSA) es el cuarto tipo

más frecuente de evento cerebrovascular agudo y da cuenta

de aproximadamente el 8% del total.

  • (^) En la mayoría de los casos (al menos el 75%), la hemorragia

subaracnoidea es causado por la ruptura de los aneurismas del

polígono de Willis.

  • (^) El período más crítico es durante los primeros días después de

la hemorragia: 25% de las muertes ocurren en el primer día y

50% en los primeros cinco días.

  • (^) Para remediar esta situación se requiere un diagnóstico rápido

y específico, que no es posible a partir de datos clínicos.

HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA

HSA señalado por extravasación de sangre focal en algunos de los surcos corticales.

Validez de la TC en la definición del sitio de la hemorragia. La presencia de un hematoma del septum pellucidum. En la posición típica de la línea media entre las astas frontales constituye un elemento de localización precisa, ya que es casi siempre asociado con la ruptura de un aneurisma de la arteria cerebral anterior.

HEMORRAGIA INTRACEREBRAL

  • (^) Sangre hiperdensa en el parenquima cerebral.
  • (^) Presenta edema perilesional
  • (^) Dependiendo de su ubicación y tamaño produce efecto de masa.
  • (^) Frecuentemente son afectados los núcleos de la base.
  • (^) En el 88% de los casos, la haemorragia se produce dentro de los hemisferios cerebrales, en el 8% en el cerebelo y en el 4% en el tronco cerebral.
  • (^) HIP está ubicado en los hemisferios cerebrales puede a su vez subdividirse en dos subcategorías: los típicos (75%) y los atípicos (13%). Los primeros se encuentran en el los ganglios basales y son casi siempre asociados con presión arterial alta. HEMORRAGIA INTRACEREBRAL