Docsity
Docsity

Prepare-se para as provas
Prepare-se para as provas

Estude fácil! Tem muito documento disponível na Docsity


Ganhe pontos para baixar
Ganhe pontos para baixar

Ganhe pontos ajudando outros esrudantes ou compre um plano Premium


Guias e Dicas
Guias e Dicas

3. Caja de dirección: El "cerebro" del sistema de dirección. Convierte el movimiento de ro, Esquemas de Mecânica

Caja de dirección: El "cerebro" del sistema de dirección. Convierte el movimiento de rotación del volante en movimiento lineal para mover las ruedas. Existen diferentes tipos: Caja de dirección de piñón y cremallera: La más común en los vehículos modernos. Un piñón giratorio interactúa con una cremallera para convertir el movimiento. Caja de dirección de recirculación de bolas: Un diseño más antiguo, utiliza bolas para transferir el movimiento. 4. Varillas de dirección (o brazos de dirección): Conectan la caja de dirección a los brazos de acoplamiento. Transfieren el movimiento lineal de la caja de dirección a las ruedas. 5. Brazos de acoplamiento (o rótulas): Conectan las varillas de dirección a las ruedas. Permiten que las ruedas giren. Son articulaciones que permiten el movimiento. 6. Manguetas: Parte de la suspensión que soporta las ruedas y se conecta a los brazos de acoplamiento. 7. Ruedas: Las partes que hacen contacto con l suelo y permiten que el vehículo se mueva y gire. 8. h

Tipologia: Esquemas

2025

Compartilhado em 30/06/2025

oliver-ramos-6
oliver-ramos-6 🇧🇷

3 documentos

1 / 32

Toggle sidebar

Esta página não é visível na pré-visualização

Não perca as partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20

Pré-visualização parcial do texto

Baixe 3. Caja de dirección: El "cerebro" del sistema de dirección. Convierte el movimiento de ro e outras Esquemas em PDF para Mecânica, somente na Docsity!

SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ 6 SISTEMA DE LUCES Y SENALES INTRODUCCIÓN Para poder efectuar una revisión adecuada y un diagnóstico de alguna falla en el sistema de luces y senales, se tendrá que hacer uso de los diagramas eléctricos del automóvil, ya que en el mercado automotriz existe una gran cantidad de modelos de vehículos por cada marca de fabricante y cada uno con alguna modificación en el sistema eléctrico. EQuUIPO Y HERRAMIENTAS Multimetro Juego de lIlaves Juego de desarmador Lámpara de pruebas Cables puente Acumulador MATERIALES REQUERIDOS e lLimpiador para terminales eléctricas e Diagrama eléctrico 181 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Recomendaciones de seguridad Antes de iniciar cualquier prueba en el vehículo se debe analizar la falla y consultar el diagrama correspondiente de la marca y modelo. A continuación se describe el sistema de luces y sefiales. Componentes de un circuito. Un circuito eléctrico es una trayectoria por la cual fluirán los electrones (corriente eléctrica). 20-1 SISTEMA DE ARRANQUE aan apos, Lo TE i [ À E I [ [ | I ! 3 á E Sit MÓDULO REMOTO ANTIRRODO PERSONAL «« Epip-==— ob, al da, : | pese e E = ss ra ER] 4 o de ppneta = ul ERÊ À rep + e) es À re = WEF mf = a eai ra diARS Ei do) Fc ci a ca Ri en Nena E gs gm = j ENENAITÇS É rj | ga | old Diu ja pe i | | seres mseia. po tp—— 4 | maine os, p = o ET ma rodem a é TE moh Ê ] e part tinto foi I a I Fra E : a io - d is cu ico mo PEITO RS o a PA ca we ru, ea io 4 + = eva ar EE ARA ie lx pet] i mms DE 40 E UT” RATE = à nm a AMA. E eae ato o ENEtaiA a dpi ssa À) 10 EL ne Cotbaihd E] = a o a RC tas] Los componentes de un circuito son: 1) Fuente de alimentación (acumulador). 182 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ 4) Dispositivos de carga (accesorio a alimentar): e Focos e Motores e Estéreo e Fic. 5) Conductores: 5.1) Alambres o cables que conectan entre sí los componentes del circuito. 184 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ 5.2) En los vehículos se utiliza la estructura metálica de la carroceria y el motor, como el lado de tierra o negativo del circuito. 5.3) El diámetro del cable lo determina la AWG, que es el sistema americano de calibres. 185 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Simbologia Los simbolos se utilizan para representar los componentes del sistema eléctrico. Ver anexo A” Códigos de colores Observa la tabla de códigos de colores que se utilizan en los diagramas eléctricos. BL Azul N Natural BK Negro O Anaranjado BR Marrôn PK Rosa DB Azul obscuro P Púrpura DG Verde obscuro RRojo GN Verde T Café GY Gris W Blanco LB Azul claro Y Amarillo LG Verde claro me 187 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Los códigos de colores son normalmente abreviaturas de 1 Ó 2 letras. Para representar un cable de 2 colores será con 2 abreviaturas separadas por una diagonal, la primera es el color básico y la segunda es el color de la raya o de los puntos. Prueba de fusibles Los fusibles normalmente se localizan debajo del tablero o en el compartimiento del motor. Para probar un fusible se puede utilizar una lâmpara de pruebas o un óhmetro. 188 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Verifica con el óhmetro que el fusible no esté abierto, en caso necesario reemplázalo. Prueba de disyuntores Un disyuntor es un interruptor que se desactiva térmicamente. Para probar un disyuntor se puede utilizar una lâmpara de pruebas o un óhmetro. 190 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Verifica con la láâmpara de pruebas que exista voltaje en ambas terminales del disyuntor, en caso de que no exista voltaje en ambas terminales el disyuntor está dahfiado, reemplázalo. Verifica con un óhmetro que el disyuntor no esté abierto, en caso necesario reemplázalo. SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Verifica con la lâmpara de pruebas que exista voltaje en cada una de las terminales. em O E = em Ma! Crie ti E jo my rá ni o res. [E | 193 SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ En caso de que las luces enciendan, el destellador está dafiado, reemplázalo. Prueba de los focos Verifica con una láâmpara de pruebas que exista voltaje en la terminal o terminales de alimentación, repara la conexión o reemplaza el cable. SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Prueba de los interruptores Existen 2 opciones para probar un interruptor: por voltaje o por continuidad. 1) Por voltaje: 1.1) Verifica con una lâmpara de pruebas o un voltímetro que exista voltaje en la terminal BAT o de alimentación del interruptor, en caso contrario revisa el cableado. 1.2) Verifica en la salida o salidas del interruptor que exista voltaje cuando el interruptor es activado, en caso contrario revisa el cableado. SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ 2) Por continuidad: 2.1) Prueba que exista continuidad entre las terminales de alimentación y la salida o salidas del interruptor, en caso contrario el interruptor está dafiado. mr LE MA MAI A DEAL * DulyA ap | DEF | 750 ge Eyeia A io, Alm A NS, ADA Pra) IDE k u Le! ) Volt: AC N LT n ! | ) | BEM Prueba de los relevadores Verifica que exista voltaje del acumulador en la terminal del interruptor (30), en caso contrario revisa el cableado. SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Verifica con una lâmpara de pruebas la tierra o cierre del circuito en la terminal (86), en caso contrario revisa el cableado. Verifica con un óhmetro que la resistencia de la bobina entre las terminales 85 y 86 del relevador sea de 70 a 90 ohms, en caso contrario el relevador está dafiado y lo deberás reemplazar. SISTEMA ELÉCTRICO AUTOMOTRIZ Prueba de banco del relevador Utiliza el diagrama descrito en el relevador para identificar las terminales de la bobina y del contacto. Conecta el cable puente del positivo de la bateria a la terminal 30 del relevador. 200