
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Descripción del impasse entre la empresa portuaria arica (epa) y la administración de servicios portuarios – bolivia (asp-b) sobre las tarifas del puerto de arica desde agosto de 2021. Se detalla el porcentaje de rebaja propuesto por cada parte, el impacto en el pib boliviano y la posible medida de cobro anticipado por el tpa.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Desde el último acuerdo tarifario firmando por la Empresa Portuaria Arica EPA y la Terminal del Puerto de Arica (TPA) por parte del gobierno chileno y la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B) por parte del gobierno boliviano vigente hasta el 5 de agosto de 2021 en el cual se evidencia un incremente sustancial del 53%, no se ha podido concretar una reunión para consolidar un nuevo tarifario. Ambas partes muestran señales de haberse contactado con la otra parte para consolidar alguna reunión para tratar el caso, pero hasta la fecha no se dio tal encuentro; pasada la fecha de vigencia del ultimo tratado tarifario, la Terminal del Puerto de Arica aplicará la propuesta hecha por esta institución en la que se detalla una rebaja del 0.78% en 22 Servicios que presta esta terminal, esto con relación a las tarifas anteriores, mientras que la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia pide un plazo de 6 meses para poder analizar esta propuesta de la EPA. Cabe resaltar que en un principio la EPA propuso una rebaja del 25% sobre las tarifas públicas lo que implicaría un incremento real de 17.5% sobre el tarifario anterior, a lo que ASPB propuso una rebaja del 53% para el beneficio del comercio exterior boliviano, la cual fue modificada al 40%, en contra propuesta la EPA propuso una rebaja del 28% lo que implicaría un incremento real de 16.7% del tarifario anterior. Este incremento en los gastos de servicios portuarios afecta a que el PIB boliviano no pueda crecer entre 1% y 3% anualmente por no tener una salida soberana al mar, esto se evidencia en el incremento total de ingresos del TPA que ha existido desde la gestión 2019 a la gestión 2021 alcanzando en 143.8% Dada esta situación de no llegar a un acuerdo sobre el tarifario, desde el 5 de agosto del presente año se estaría aplicando el cobro de la tarifa publica, que en los años 2012 a 2018 esta tarifa era de 31.20 dólares, según el acuerdo firmado en 2019 esta tarifa llegaba a 40.69 dólares, ahora a partir de la aplicación de este nuevo tarifario se estaría cobrando 108 dólares. En carga desconsolidada los incrementos son aún mayores siendo que en la gestión 2018 el gasto por el servicio portuario alcanzaba a 136.8 dólares, el 2019 sube a 254 dólares, el 2020 a 254.3 y ahora con la aplicación de la tarifa publica sube a 405 dólares en contenedores de 40 pies Ante este problemática de incremento de gastos se podría analizar El tpa anunció que a partir del 20/09 realizará el cobro anticipado por cada servicio, por el hecho de que ASPB afirma que no pagará los servicios prestados durante el mes de agosto, misma medida que se basa en el art. 13 del Manual de Tarifas y Servicios del Puerto de Arica y de esta forma evitar que se acumulen deudas