




















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los músculos del pie, divididos en grupos por la membrana interósea y sus planes superficial y profundo. Se incluyen sus origenes, inserciones y acciones.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 28
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los músculos de la pierna son 14 y estos se dividen en tres grupos por la membrana interósea, el tabique intermuscular anterior y el tabique intermuscular lateral: Grupo anterior
ORIGEN. tercio medio de la cara medial del peroné y en el lig. interoseo. TENDON. Por dos lenguetas en los bordes de la falange proximal y termina en la cara sup. de la base de la falange distal del dedo grueso. INERVACION: ramo peroneo profundo ACCIÓN: extiende el dedo gordo sobre el pie y a este sobre la pierna. Grupo anterior Extensor largo del dedo gordo
INSERCIONES: SUPERIOR. tuberosidad ext. de la tibia, mitad superior de cara int. y borde ant del perone y Tabiques fibrosos y lig. interoseo. TENDON. El cuerpo se divide en 4 tendones. cada tendon se divide en 3 fibras, la media se fija en extrem. post. de la 2da falange y las laterales se unen sobre la 2da falange y termina en la cara sup. de la base de la 3ra. INERVACION: Nervio peroneo profundo ACCIÓN: extiende los dedos sobre el pie y el pie sobre la pierna. grupo anterior Extensor largo de los dedos
Va desde la extremidad superior de tibia y perone al 5to metatarsiano INSERCIONES: SUPERIOR. Condilo lat. De la tibia. cabeza del perone tercio superior de la cara lateral del peroné TENDON. Pasa por detras del maleolo ext. y se inserta en el cuneiforme medial y la base del 5to metatarsiano. INERVACION: nervio peroneo superficial. ACCIÓN: flexion, rotacion lat y abduccion del pie. GRUPO LATERAL Peroneo (lateral) largo
Región externa Peroneo (lateral) corto
va de la linea oblicua tibia y cabeza del perone al calcaneo INSERCIONES: FASCICULO PERONEO: En parte posterior de la cabeza dle perone y ¼ superior de su cara posterior FASCICULO TIBIAL : labio inf. de la linea del soleo y 1 / 3 sup. De la cara posterior de la tibia. TENDON: en la cara posterior del calcaneo, tendon de Aquiles. INERVACION: nervio tibial. ACCIÓN: extensor pie-pierna Grupo posterior Capa superf. Sóleo
Musculo pequeño que se encuentra en el espesor del triceps sural. Va del condilo externo del femur al tendon de Aquiles ORIGEN : por encima del condilo femoral lateral, en la capsula de la rodilla. INSERCION : su tendon se une al borde medial del tendon de Aquiles. INERVACION : nervio tibial ACCIÓN : contribuye en la flexion plantar del pie.. Región posterior Capa superf. Plantar delgado
Va de la cara posterior de tibia y perone al tuberculo del escafoides ORIGEN : 2/3 superiores de la cara posterior de la tibia por debajo del extremo lateral de la linea oblicua de soleo 2/3 superiores de la cara medial del cuerpo del perone INSERCION : en el tuberculo del escafoides y por expansiones tendinosas en la cara plantar de los cuneiformes INERVACION: r. tibial posterior ACCIÓN : aductor,rotador medial del pie grupo posterior Plano profundo Tibial posterior
grupo posterior Plano profundo
Se dividen en: Intrinsecos extrinsecos Dorsales plantares Celda lateral celda media celda medial
Ambos musculos se describen como M. PEDIO. Es carnoso por atras y se divide en 4 tendones. ORIGEN : En la cara dorsal y lateral del calcaneo, por delante del seno del tarso. INSERCION : 1er tendon se fija en la base de la falange proximal del 1er dedo. 2do, 3er y 4to tendones se unen a los tendones del extensor largo de los dedos. ACCIÓN : extensor de las falanges proximales y las inclina lateralmente.
EXTENSOR CORTO DE LOS DEDOS EXTENSOR CORTO DEL DEDO GORDO
M. ABDUCTOR DEL DEDO GORDO: ORIGEN : Tuberosidad del calcaneo INSERCION : base de la falange proximal del dedo gordo (sesamoideo) FLEXOR CORTO DEL DEDO GORDO ORIGEN: Borde inferior de los cuneiformes intermedio y medial y en el cuboides. A nivel del 1er metatarsiano se divide en 2 cabezas INSERCION: TENDON MEDIAL se une al tendon del abductor del dedo gordo y se insertan en la art. Metatarso falangica del 1er dedo. TENDON LATERAL : se une al tendon del aductor del dedo gordo y termina en la parte lateral de la falange proximal del 1er dedo. ACCIÓN : flexion plantar del dedo gordo.
Ocupa el borde medial del pie. ORIGEN : por 2 vientres El vientre oblicuo se inserta en el cuboides y en la base de los metatarsianos 3º y 4º. El viente transverso se inserta en la cabeza de los metatarsianos 3º, 4º y 5º. INSERCION : Ambos se dirigen hacia el dedo gordo, donde se unen al tendón del músculo flexor corto del dedo gordo, terminando en la cara lateral interna de la primera falange. INERVACION: n. plantar medial ACCIÓN : Es aductor del dedo gordo, aproximándolo al segundo dedo.