

























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
espero te sirva mucho para micro
Tipo: Diapositivas
1 / 33
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA
CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA
Reino: Bacteria Reino: Bacteria
Filo: Proteobacteria Filo: Proteobacteria
Clase: Gamma Proteobacteria Clase: Gamma Proteobacteria
Orden: Enterobacteriales Orden: Enterobacteriales
Familia: Enterobacteriaceae
Familia: Enterobacteriaceae
Género: Género: Yersinia Yersinia
Especie: Especie:
Yersinia pestis Yersinia pestis
Yersinia pseudotuberculosis Yersinia pseudotuberculosis
Yersinia enterocolitica
Yersinia enterocolitica
ESPECIES
ESPECIES
ESPECIES
ESPECIES
ETIMOLOGÍA
ETIMOLOGÍA
El nombre del género El nombre del género Yersinia Yersinia viene viene
dado por su descubridor, en 1894, dado por su descubridor, en 1894,
Alexandre Yersin, bacteriólogo franco- Alexandre Yersin, bacteriólogo franco-
suizo del Instituto Pasteur. suizo del Instituto Pasteur.
Originalmente, este microorganismo fue
Originalmente, este microorganismo fue
denominado
denominado Pasteurella pestis
Pasteurella pestis , pero en
, pero en
el año 1967 fue renombrado como
el año 1967 fue renombrado como
Yersinia pestis
Yersinia pestis en honor a su
en honor a su
descubridor. descubridor.
HISTORIA
HISTORIA
Yersinia pestis Yersinia pestis es un agente infeccioso que ha es un agente infeccioso que ha
sido directamente responsable de muchas sido directamente responsable de muchas
muertes humanas. muertes humanas.
Ha originado diversas pandemias a lo largo de la Ha originado diversas pandemias a lo largo de la
historia, entre las que cabe destacar: historia, entre las que cabe destacar:
Plaga de Justiniano (541-542 dC), que asoló Asia, Plaga de Justiniano (541-542 dC), que asoló Asia,
el norte de África, Arabia y parte de Europa. el norte de África, Arabia y parte de Europa.
Peste Negra (1347-1351 dC), que acabó con la Peste Negra (1347-1351 dC), que acabó con la
vida de un tercio de la población de Europa. vida de un tercio de la población de Europa.
Tercera Pandemia (1855-1918), que comenzó en Tercera Pandemia (1855-1918), que comenzó en
China e India y terminó por extenderse por el China e India y terminó por extenderse por el
resto de Asia, África y América. resto de Asia, África y América.
MORFOLOGÍA
MORFOLOGÍA
Las cepas virulentas recién aisladas, de fase lisa, Las cepas virulentas recién aisladas, de fase lisa,
producen una gruesa cubierta viscosa, que da lugar
producen una gruesa cubierta viscosa, que da lugar
a colonias en forma de gota de color marrón oscuro a colonias en forma de gota de color marrón oscuro
en caso de que el medio contenga sangre. en caso de que el medio contenga sangre.
Su capacidad para absorber hemina (rojo Congo) a Su capacidad para absorber hemina (rojo Congo) a
partir del medio da lugar a la producción de partir del medio da lugar a la producción de
colonias pigmentadas, característica que se halla colonias pigmentadas, característica que se halla
íntimamente relacionada con la virulencia. íntimamente relacionada con la virulencia.
METABOLISMO
METABOLISMO
Crece bien en caldo peptonado, en agar Crece bien en caldo peptonado, en agar
ordinario (aeróbico o anaeróbico), en ordinario (aeróbico o anaeróbico), en
presencia de sangre. presencia de sangre.
En agar-sangre no posee capacidad En agar-sangre no posee capacidad
hemolítica. hemolítica.
Se multiplica rápido a 28º Se multiplica rápido a 28º
Fermentan glucosa, manitol. Fermentan glucosa, manitol.
Puede permanecer semanas en esputos Puede permanecer semanas en esputos
secos o en heces de pulga a temperatura secos o en heces de pulga a temperatura
ambiente. ambiente.
ANTÍGENOS
ANTÍGENOS
Antígeno capsular o Fracción 1 (F1): Antígeno capsular o Fracción 1 (F1):
Proteína lábil al calor. Proteína lábil al calor.
Sistema antigénico V W: Sistema antigénico V W:
Proteína V y lipoproteína W, resistente a Proteína V y lipoproteína W, resistente a
fagocitosis. fagocitosis.
Toxina murina: Toxina murina:
Intracelular, compuesta por toxina A Y B. Intracelular, compuesta por toxina A Y B.
EndotoxinaEndotoxina
PATOGENICIDAD
PATOGENICIDAD
La peste es una enfermedad natural de los roedores La peste es una enfermedad natural de los roedores
domésticos y salvajes. domésticos y salvajes.
El reservorio primario son las ratas. El reservorio primario son las ratas.
La enfermedad es transmitida por picadura de pulga. La enfermedad es transmitida por picadura de pulga.
El hombre interviene accidentalmente en el ciclo de El hombre interviene accidentalmente en el ciclo de
transmisión rata-pulga-rata. transmisión rata-pulga-rata.
Dando lugar a 3 tipos de infecciones: Dando lugar a 3 tipos de infecciones:
Peste bubónica, Peste neumónica, Peste septicémica Peste bubónica, Peste neumónica, Peste septicémica
PESTE BUBÓNICA
PESTE BUBÓNICA
Se producen:
Se producen:
Hemorragias (manchas negras en piel). Hemorragias (manchas negras en piel).
Gangrena (extremidades)
Gangrena (extremidades)
Dolor en nódulos linfáticos. Dolor en nódulos linfáticos.
Postración Postración
Shock Shock
Delirio. Delirio.
Si la peste no es tratada antes del estado Si la peste no es tratada antes del estado
septicémico, la muerte sobreviene al cabo
septicémico, la muerte sobreviene al cabo
de 3-5 días. de 3-5 días.
PESTE NEUMÓNICA
PESTE NEUMÓNICA
Se produce cuando las células de Se produce cuando las células de Y. pestis Y. pestis
son inhaladas directamente, o bien llegan a son inhaladas directamente, o bien llegan a
los pulmones durante la peste bubónica. los pulmones durante la peste bubónica.
La infección suele transcurrir sin síntomas La infección suele transcurrir sin síntomas
hasta los dos últimos días del proceso hasta los dos últimos días del proceso
infectivo, los cuales son: infectivo, los cuales son:
Esputos con sangre. Esputos con sangre.
En ausencia de tratamiento la muerte En ausencia de tratamiento la muerte
sobreviene en 2-3 días. sobreviene en 2-3 días.
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
Extensiones de esputo o de líquido Extensiones de esputo o de líquido
aspirado de ganglios linfáticos debe aspirado de ganglios linfáticos debe
teñirse con el método de Gram, reactivo teñirse con el método de Gram, reactivo
de Wayson o azul de metileno. de Wayson o azul de metileno.
Anticuerpos fluorescentes. Anticuerpos fluorescentes.
Cultivos en agar-sangre o en caldo-sangre. Cultivos en agar-sangre o en caldo-sangre.
Pruebas de aglutinación con antisueros Pruebas de aglutinación con antisueros
adecuados. adecuados.
Pruebas serológicas.
Pruebas serológicas.
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
Estreptomicina Estreptomicina
Cloranfenicol Cloranfenicol
Tetraciclinas
Tetraciclinas
Sulfamidas
Sulfamidas
Gentamicina Gentamicina
Doxiciclina Doxiciclina