



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
en este documento se podrá encontrar un analisis internacional como nacion al de la empresa Yamaha motor Company
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Clientes: La compañía Japonesa de motos Yamaha produce actualmente en 38 países y desde la Ciudad de Iwata, Prefectura de Shizuoka, Japón centra la mayoría de sus exportaciones a países del continente asiático, los cuáles a su vez son los tres más grandes en términos de mercado global de la marca, estos países son: India, Indonesia y Vietnam. Yamaha también dirige sus exportaciones principalmente a países vecinos de Japón como son Nepal, Bangladesh y Sri Lanka; sin embargo, su clientela se expande hacia países de América Latina, más específicamente Colombia y Argentina. Proveedores del producto: Canales de distribución: El marítimo es para Yamaha el medio de exportación más fácil y económico, por esta razón es el medio más utilizado. En Colombia, Incolmotos Yamaha realiza sus operaciones de comercio exterior por vía marítima y terrestre. Dentro del país se transportan las motos en camiones JAC 1131; a su vez, la empresa cuenta con dos canales de distribución, estos son el canal directo y el canal indirecto. Canal directo: Yamaha - Consumidor final. Canal Indirecto: Yamaha – Empresa distribuidora de Yamaha – Consumidor final. Competidores: En Colombia, la competencia directa de Yamaha son cinco empresas también ensambladoras de motos, estas son: AKT Motos: Esta ensambladora surge en 2004 luego de la llegada del grupo empresarial Corbeta S.A. Cuenta con 466 centros de servicio técnico en el país y más de 2000 puntos de venta de repuestos y accesorios a nivel nacional. Auteco: Nace en Medellín en 1941 y en 1954 comienza con la importación de motocicletas. Auteco ensambla sus propias motocicletas eléctricas y además importa al país marcas como: Kymco, Kawasaki, Bajaj, KTM y Victory que cuenta con el respaldo de Auteco; con más de 2000 puntos de venta de motocicletas, repuestos y centros de servicios en cerca de 500 municipios del país. Auteco fue la primera compañía en obtener una licencia de ensamble y fabricación de motocicletas en Colombia y en el grupo andino en
Honda: Representada por la empresa vallecaucana Fanalca S.A. en Colombia, Importa motos y es el ensamblador y comercializador de las motocicletas de 100 hasta 250 centímetros cúbicos.
Hero: Es una empresa de origen indio con más de 36 años de experiencia en la producción de motocicletas y conocida como la compañía de motocicletas número uno del mundo. En Colombia opera desde el año 2014. Suzuki Motor: Desde hace más de 100 años, en Suzuki Motor Corporation han logrado ser reconocidos como una de las marcas más grandes a nivel mundial, con presencia en los cinco continentes. En Colombia se encuentra ubicada su única ensambladora de motocicletas para América Latina, exportan actualmente a países como Ecuador, Perú, Panamá, Costa Rica y materia prima a Venezuela, de este modo Suzuki se convierte en el fabricante de motos en Colombia número 1 en exportaciones. Descripción del producto: Yamaha en Colombia. En la década de 1970 se ensamblaron las primeras motocicletas Yamaha en Colombia. Incolmotos Yamaha cumple más de 40 años liderando el sector de venta y distribución de motocicletas en el país, con más de 1 millón de unidades ensambladas y alrededor de 900 personas trabajando para la Empresa. Después de ser filial de Coltejer, empresa independiente y de 24 años de exitosa presencia en el país, Incolmotos Yamaha se constituye como tal en el año de 1999. Con participación mayoritaria de Yamaha Motor Co., Incolmotos entró a formar parte de las empresas del Grupo YAMAHA y a proyectarse por su compromiso con la educación, la calidad de vida de los colombianos y el medio ambiente. El Dr. Francisco J. Sierra ha marcado un rol vital en la historia de Incolmotos Yamaha. Su trayectoria y liderazgo forjaron los cimientos del éxito y la recordación de la marca, no solo en el ámbito comercial sino como actor de transformación social y cultural a través de los programas educativos ejecutados por la Empresa y por la Fundación Incolmotos Yamaha. Quién regula la entidad. La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, es un gremio sin ánimo de lucro fundado en Medellín en el año 1944 y desde entonces es el gremio empresarial más importante de Colombia; tiene como objetivo difundir y propiciar los principios políticos, sociales y económicos de un sano sistema de libre empresa. Este gremio creó la cámara de la industria automotriz como un grupo de trabajo conformado por las empresas ensambladoras de vehículos, productoras de autopartes y ensambladoras de motocicletas para realizar actividades y gestiones gremiales que propendan por el desarrollo industrial del sector, defendiendo los legítimos intereses de sus afiliados y prestándoles los servicios especializados
carreteras. Gracias a las dos ruedas delanteras inclinadas que proporcionan una mejor sensación de agarre, puede agacharse en las curvas con total confianza. Estas y otras innovaciones mantienen a Yamaha en una alta posición en cuanto a tecnología e innovación anual de su empresa. Principio de Legalidad. Incolmotos Yamaha, garantiza la protección de derechos como el Habeas Data, la privacidad, la intimidad, el buen nombre y la imagen. Con el propósito de que todas las actuaciones se regirán por principios de buena fe, legalidad, veracidad, libertad y transparencia. Quien en ejercicio de su actividad comercial y/o contractual, utilizará los datos consignados para suministrar de forma periódica y cada que se considere conveniente. Cualquier actividad, incluyendo las académicas, comerciales y laborales, sean estas permanentes u ocasionales pueda suministrar cualquier tipo de información o dato personal a Incolmotos Yamaha S.A. y en la cual esta actúe como encargado del tratamiento o responsable del tratamiento podrá conocerla, actualizarla y rectificarla. Descripción RSE ámbito ecológico. En su compromiso con el medio ambiente y el uso óptimo de los recursos naturales, la compañía se encuentra certificada bajo las normas ISO 9001 y 14001, adicionalmente la planta de ensamble tiene un diseño bioclimático, el edificio administrativo es una construcción sostenible que posee la calificación LEED ORO, las instalaciones cuentan con un Eco-Parque de 12.000 metros cuadrados y gran parte de su portafolio de motocicletas se encuentra homologado con el estándar de emisiones Euro 3 o superior, lo cual se traduce en menor cantidad de gases contaminantes liberados en el ambiente. Yamaha, ha implementado por años programas sociales a través del Yamaha Foundation, con una producción completamente comprometida con el medio ambiente, con programas de reforestación responsable, disposición responsable de residuos e incluso con la fabricación libre de plomo y de gases tóxicos que contribuye a la salud de sus empleados y de sus usuarios. Fuentes consultadas y webgrafía:
- https://www.distrimotosyamaha.com