Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fundamentos de Matemáticas: Álgebra Simbólica, Apuntes de Farmacognosia

Este documento pertenece a una unidad de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) de la Escuela de Ciencias de la Salud (ECISA), específicamente del curso de Álgebra Simbólica, código 200612. El documento contiene introducción, ejercicios y soluciones relacionados con el álgebra elemental, ecuaciones y funciones. Se abordan temas como la factorización de expresiones, el cálculo de perímetros y áreas de figuras geométricas, y la grapificación de funciones. una herramienta útil para estudiantes de matemáticas y ciencias, especialmente aquellos que están estudiando álgebra.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 03/09/2020

lizeth-hernandez-26
lizeth-hernandez-26 🇨🇴

5

(2)

5 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS
CÓDIGO: 200612
Nombre de la Unidad
Álgebra simbólica
Presentado a:
Esneider de Jesús Pineda (Tutor)
Tutor
Entregado por:
Elvira Lizeth Hernández Royero (Estudiante No 1)
Código: 200612
Grupo: 200612 _31
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD ECISA
FECHA: 31/05/2020
CIUDAD: CURUMANÍ- CESAR
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fundamentos de Matemáticas: Álgebra Simbólica y más Apuntes en PDF de Farmacognosia solo en Docsity!

FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS

CÓDIGO: 200612

Nombre de la Unidad

Álgebra simbólica

Presentado a:

Esneider de Jesús Pineda (Tutor)

Tutor

Entregado por:

Elvira Lizeth Hernández Royero (Estudiante No 1)

Código: 200612

Grupo: 200612 _

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD ECISA

FECHA: 31/05/

CIUDAD: CURUMANÍ- CESAR

INTRODUCCIÓN

En forma resumida, podríamos decir que el propósito mayor de los cursos de álgebra es que los estudiantes se apropien de sus contenidos, y los usen como herramienta para justificar generalizaciones y resolver problemas. Este trabajo tiene como objetivo el desarrollo de ejercicios relacionados como monomios y polinomios algebraicos, también la forma como se puede expresar de manera algebraica enunciados de problemas cotidianos. A su vez el trabajo con la factorización de dichas expresiones con el fin de graficar funciones en una herramienta matemática llamada GeoGebra, estos temas aportan de manera concreta y sencilla de abordar problemas matemáticos que se pueden presentar en la cotidianidad.

Ejercicio 2. Álgebra elemental.

Selección del problema a desarrollar Resolución de problemas de Productos notables y Factorización B)

1. Si 𝑃 = X^2 + 3 𝑥 – 2; 𝑄 = 2X^2 – 5 𝑥 + 7 y 𝑅 = 𝑥 − 2 obtener: ( 𝑃 + 𝑄 ) − 𝑅 + 𝑄

( x^2 + 3 x − 2 + 2 x^2 − 5 x + 7 ) − x − 2 + 2 x^2 − 5 x + 7

2 x 2

  • x 2
  • 3 x − 5 x − 2 + 7 + 2 x 2 − 5 xx + 7 − 2 3 x 2 − 2 x + 5 + 2 x 2 − 6 x + 5 5 x 2 − 8 x + 10
  1. Factorice las siguientes expresiones e identifique qué caso de factorización. 3ab + 6ac - 9ad (MCD 3, 6, 9) 3 a x ( b − 2 c − 3 d ) Factor común Como podemos observar el factor común entre las variables es la letra a, ya que se repite en tres ocasiones. Y el factor común en los números es el número tres, porque como podemos ver el 3, el 6 y el nueve son múltiplos de tres. 3. Construya un problema aplicado por cada una de las figuras dadas: Figura Problema Solución. Figura Problema Solución

Calcular el perímetro

y el área de un

Datos L= x- P=? A=? Fórmulas para hallar lo solicitado P= L^2 3 6 9 3 1 2 3

X-

cuadrado de lados x-6 A= B*H

Desarrollo Perímetro P= x-6* x- P= -5- 6 P= -30 cm Área A= x-6x- A= -5x- A= -30 cm^2 6X- X+ La base de un resbaladero es de x+3 y tiene una altura de 6x- Calcular el área de este Datos b= x+ h= 6x- a=? formula a = bh 2 Teorema de Pitágoras a = x + 3 ∗ 6 x − 2 2 a =

a =

=− 19 es elárea X X- En mi casa estoy haciendo una construcción de una magna piscina rectangular el cual tiene de base X-1, y su altura de X, ¿A cuánto equivaldría el área de esta piscina? Datos b= X- h= x a=? formula a= b* h a= X-1* X a= 0 la expresión es cero

Función lineal

Función cuadrática

Función polinómica

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Sánchez, R. (2014). Algebra. (pp.156–164). Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action? ppg=169&docID=11046169&tm=
  2. Rees, P. Sparks, F & Ress, C. (2009). Algebra. (pp.185–205). Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action? ppg=198&docID=10522690&tm=