Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ways of working as a team, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía

El trabajo en equipo en Educación Física es un componente fundamental que promueve el desarrollo de habilidades sociales, la cooperación y el respeto entre los estudiantes. A través de actividades deportivas y juegos colaborativos, los alumnos aprenden a comunicarse, a tomar decisiones en grupo, a asumir responsabilidades compartidas y a valorar el esfuerzo de todos los miembros del equipo. Esta dinámica fomenta un ambiente de inclusión y solidaridad, donde cada participante aporta sus capacidades para lograr objetivos comunes. Además, el trabajo en equipo mejora el rendimiento colectivo, fortalece la autoestima individual y enseña valores esenciales como la empatía, la tolerancia y la perseverancia. En definitiva, la práctica del trabajo en equipo en Educación Física no solo contribuye al desarrollo físico, sino también al crecimiento emocional y social de los estudiantes.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 29/04/2025

christhian-paco
christhian-paco 🇵🇪

3 documentos

1 / 36

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ways of working as a team y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Esguince, luxación, fractura y contusión

60. ¿Cuál de las siguientes actividades desarrolla la

fuerza explosiva?

a.Realizar una carrera uniforme mantenida durante

diez minutos.

b.Realizar flexiones consecutivas de tronco durante

un minuto.

c.Lanzar el balón medicinal lo más lejos posible.

Se denomina fuerza máxima a la fuerza mayor que puede ejercer un grupo de músculos mediante una contracción voluntaria. En concreto, se trata del peso más grande que una persona puede mover en un único movimiento. La idea de fuerza máxima se emplea con frecuencia en el terreno del culturismo.

La fuerza resistencia , está dada por la capacidad

de sostener el esfuerzo por tiempos prolongados.

61. ¿Cuál de las siguientes actividades implica

predominantemente la resistencia aeróbica?

a.Realizar una carrera continua a intensidad media

durante 15 minutos.

b.Realizar en 20 segundos la mayor cantidad de

zancadas con flexión profunda de piernas.

c.Realizar una carrera de velocidad recorriendo la

mayor distancia posible en un periodo de tiempo

máximo de dos minutos con 30 segundos.

  1. En la unidad de juegos atléticos, un docente utiliza una prueba de esfuerzo que consiste en realizar unos minutos de trote suave con el propósito de tener una referencia de la condición física de los estudiantes. ¿Cuál de las siguientes técnicas es la forma más precisa de evaluar la condición física de los estudiantes después de la prueba de esfuerzo? a. Observar la postura corporal. b. Registrar la frecuencia respiratoria. c. Controlar la cantidad de pulsaciones

Frecuencia Cardiaca

P=

P 1 =

P 2 =

INDICE DE RUFFIER

INDICE DE RUFFIER

(P+P 1 +P 2 ) – 200

IR = =