Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Wallon, teoria biosocioafectiva, Apuntes de Psicología

solo apuntes de la lectura puntos importantes material del 2023 psicologia evolutiva

Tipo: Apuntes

2024/2025

A la venta desde 01/07/2025

nayla-rodriguez-4
nayla-rodriguez-4 🇦🇷

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD 2
Resumen del texto de Wallon «La
evolución psicológica del niño» y
orientación para la lectura
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Wallon, teoria biosocioafectiva y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

UNIDAD 2

Resumen del texto de Wallon «La

evolución psicológica del niño» y

orientación para la lectura

Cuestiones bien generales a considerar

La psicología como disciplina

Las concepciones del niño, juego, lenguaje, afectividad, construcción del objeto y la subjetividad.

La psicología genética y la evolución psicológica del niño.

Las metodologías para abordar el estudio del desarrollo del niño.

Autores como Piaget y Freud

El niño y el adulto

  • El adulto reconoce diferencias entre él y

el niño, pero consideran estas diferencias

como operaciones de resta.

  • El adolescente sería el adulto al que se

acerca el último estadio de su desarrollo.

  • El crecimiento está determinado por

conflictos

  • Referencia a Freud por los conflictos.

Como estudiar al niño

  • La psicología del niño depende de la

observación.

  • Observaciones monográficas de autores.
  • Todos los observadores han tenido buen

cuidado en anotar, para cada uno de los

hechos que registran, la edad del niño en

meses y días, como si postularan que el

orden en el que aparecen las

manifestaciones sucesivas de su actividad

tiene una especie de valor explicativo****.

El efecto puede ser imprevisto. El niño pequeño

se detiene sorprendido por uno de sus propios

gestos del que no parece darse cuenta sino a

través de sus consecuencias. Se ha producido

un cambio en el campo de actividad o

percepción del niño, que le hace descubrir, y

después repetir, el movimiento que es causa de

dicho cambio.

En otros casos, el efecto producido ya era

esperado, provocar un efecto conocido es una

de las ocupaciones preferidas del niño. A

menudo lo hace, inclusive, con una monotonía

cargante que parece provocarle un placer

ligado, no al efecto particular obtenido por él,

sino al simple hecho de ser el autor de tal efecto

El juego

  • Actividad propia del niño (referencia a W. Stern y Ch. Bühler)
  • En el primer estadio se manifiestan los juegos estrictamente funcionales, luego aparecen los juegos de ficción, de adquisición y de fabricación.
  • Los juegos funcionales pueden ser de movimientos muy simples, como extender y encoger los brazos.
  • En los juegos de ficción, tales como montar en un palo como si se tratara de un caballo, etc., interviene una actividad cuya interpretación es ya más compleja.
  • En los juegos de adquisición el niño es todo ojos y oídos; mira, escucha, se esfuerza en percibir que parecen absorberlo por completo.
  • En los juegos de fabricación, el niño disfruta acoplando y combinando objetos, modificándolos, transformándolos y creando otros nuevos. La ficción y la adquisición actúan a menudo en los juegos de fabricación, sin que éstos lleguen a anularlas

Perseverancia: la actividad que se apodera del niño se realiza en un circuito cerrado sobre sí mismo, repitiéndose

Inestabilidad: A veces la actividad repetida es monótona y pierde interés y el niño pasa a interesarse del primer estímulo que le llega

Contradicción: Hay pues un aspecto contradictorio en la actividad del niño pequeño: Ser absorbido por su acción o ser atraído por estímulos imprevistos que determinan un pronto cambio de actividad

Los campos funcionales. La afectividad

  • Pertenece a las manifestaciones psíquicas más

precoces ya que está vinculada a las

necesidades, a los ritmos y automatismos

alimentarios.

  • Los primeros comportamientos son: Musculares

(modulaciones tónicas, agitación motriz) y

vocales (gritos) Se vinculan a la expresión de

bienestar o malestar.

  • Estas manifestaciones son a la vez: Señales y

Origen del placer que originan al dar resultado

El conocimiento

  • Relacionado con dos importantes actividades

cognitivas humanas: El raciocinio simbólico y el

lenguaje

  • En la medida en que el niño va aprendiendo a

pensar en las cosas fuera de su presencia

(raciocinio simbólico), el poder de abstracción y el

lenguaje van siendo desarrollados.

  • El lenguaje es el instrumento y el soporte

indispensable para el progreso del conocimiento.

  • El gesto antecede al habla, luego es acompañado

por ella. El niño muestra, después relata, antes de

poder explicar

La persona

  • La nombra como “unidad profunda”, o

“centro integrador” que realiza la integración

entre lo biológico y lo social, de todas las

manifestaciones psíquicas. Coordina a los

demás campos funcionales.

  • Es la responsable del desarrollo de la

conciencia y de la identidad del yo.