Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Waldopasivoarara2025, Guías, Proyectos, Investigaciones de Histología

Necesito el documento como guía de trabajo arara

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 18/06/2025

fabian-loayza
fabian-loayza 🇵🇪

2 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE
CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA
CURSO: HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA GENERAL Y APLICADA
INSTRUCTORA: CINTHIA MARITZA HERNANDEZ VERGARA
ALUMNA: JENIFFER ANYELI POZO JIMENEZ
CICLO: II
2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Waldopasivoarara2025 y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Histología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE

CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA

CURSO: HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA GENERAL Y APLICADA

INSTRUCTORA: CINTHIA MARITZA HERNANDEZ VERGARA

ALUMNA: JENIFFER ANYELI POZO JIMENEZ

CICLO: II

ÍNDICE:

1. INTRODUCCIÓN

2. DESCRIPCIÓN GENERAL

3. DESARROLLO DEL FETO EN LA SEMANA 9

4. DESARROLLO DEL FETO EN LA SEMANA 12

5. DESARROLLO DEL FETO EN LA SEMANA 16

6. DESARROLLO DEL FETO EN LA SEMANA 20

7. DESARROLLO DEL FETO EN LA SEMANA 24

8. DESARROLLO DEL FETO EN LA SEMANA 28

9. DESARROLLO DEL FETO EN LA SEMANA 32

10.DESARROLLO DEL FETO EN LA SEMANA 40

11.CONCLUSIÓN

12.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

DESCRIPCIÓN GENERAL:

El desarrollo fetal es un proceso complejo que implica la transformación de una célula fertilizada en un ser humano completo. Durante las primeras semanas de gestación, el embrión sufre una serie de cambios dramáticos que lo llevan a convertirse en un feto con características humanas reconocibles. El desarrollo fetal se puede dividir en varias etapas, cada una con sus propias características y cambios. A continuación, se presentarán las etapas más importantes durante su desarrollo:

- Etapa embrionaria (semana 1-8): Durante esta etapa, el embrión sufre una serie de divisiones celulares y diferenciaciones que lo llevan a formar las tres capas germinales: ectodermo, endodermo y mesodermo. - Etapa fetal temprana (semana 9-12): En esta etapa, el feto comienza a tomar forma y se desarrollan los órganos vitales, como el corazón y los pulmones. - Etapa fetal media (semana 13-26): Durante esta etapa, el feto continúa creciendo y desarrollándose, y se forman los miembros y los órganos internos. - Etapa fetal tardía (semana 27-40): En esta etapa, el feto se prepara para la vida fuera del útero y se producen cambios significativos en la maduración de los órganos y sistemas.

DESARROLLO DEL FETO EN LA SEMANA 9

CARACTERISTICAS FUNCIONALES DEL FETO:

En la semana 9 el feto puede chuparse el pulgar y tragar el líquido amniótico. Puede realizar pequeños movimientos como abrir y cerrar la mandíbula, mover la lengua y estirarse. Los receptores nerviosos en la cara, las palmas de las manos y los pies pueden sentir el tacto ligero. El desarrollo del sistema nervioso empieza al principio de la gestación. Inicialmente las neuronas son células indiferenciadas de cualquier otra, pero la interacción de diversos factores hace que evolucionen y formen un elaborado tejido de conexiones sinápticas que permitirá la coordinación de las funciones del organismo. CARACTERISTICAS FISICAS Y MORFOLOGICAS:

DESARROLLO DEL FETO EN LA SEMANA 16

CARACTERISTICAS FUNCIONALES DEL FETO:

  • El feto puede realizar movimientos más complejos y coordinados, como chuparse el dedo.
  • La piel del feto es más gruesa y se está formando una capa de grasa subcutánea más densa.
  • Los órganos sensoriales, como los ojos y los oídos, están funcionando y pueden detectar estímulos externos con mayor precisión.
  • El corazón del feto está bombeando sangre de manera efectiva, y los vasos sanguíneos están bien establecidos.
  • Los órganos internos, como el hígado, los riñones y el páncreas, están funcionando y produciendo hormonas y enzimas.
  • El sistema nervioso está madurando rápidamente, y se están formando conexiones nerviosas más complejas. -Los huesos del feto están más desarrollados y se pueden ver claramente en una ecografía. **DESARROLLO DE LOS SENTIDOS:
  • La vista:** El feto puede detectar la luz y la oscuridad, y los ojos están completamente desarrollados. - El oído: El feto puede detectar sonidos y ritmos, y los oídos están completamente desarrollados. - El tacto: El feto puede detectar estímulos táctiles y responder a ellos. CARACTERISTICAS FISICAS Y MORFOLOGICAS:
  • La madre puede sentir los movimientos del feto con mayor frecuencia y intensidad.
  • El corazón del feto está bombeando sangre de manera efectiva, y los vasos sanguíneos están bien establecidos.
  • Los órganos internos, como el hígado, los riñones y el páncreas, están funcionando y produciendo hormonas y enzimas.
  • El sistema nervioso está madurando rápidamente, y se están formando conexiones nerviosas más complejas. -Los huesos del feto están casi completamente osificados, pero aún están en proceso de maduración. CARACTERISTICAS FISICAS Y MORFOLOGICAS:

DESARROLLO DEL FETO EN LA SEMANA 24

CARACTERISTICAS FUNCIONALES DEL FETO:

  • Los pulmones del feto están comenzando a producir surfactante, una sustancia que ayuda a mantener los alveolos abiertos después del nacimiento.
  • El feto está practicando movimientos respiratorios, aunque no está respirando aire.
  • En esta semana, el feto es considerado viable, lo que significa que tiene una posibilidad de sobrevivir fuera del útero con cuidado médico intensivo. CARACTERISTICAS FISICAS Y MORFOLOGICAS:

DESARROLLO DEL FETO EN LA SEMANA 32

CARACTERISTICAS FUNCIONALES DEL FETO:

  • Los órganos sensoriales, como los ojos y los oídos, están funcionando y pueden detectar estímulos externos con mayor precisión.
  • El feto puede responder a estímulos externos, como la luz, el sonido y el tacto.
  • La madre puede sentir contracciones de Braxton Hicks con mayor frecuencia y intensidad.
  • El feto está produciendo hormonas que ayudan a preparar los pulmones y otros órganos para la vida extrauterina. CARACTERISTICAS FISICAS Y MORFOLOGICAS:

DESARROLLO DEL FETO EN LA SEMANA 40

CARACTERISTICAS FUNCIONALES DEL FETO:

La piel del feto está completamente desarrollada y tiene una capa de grasa subcutánea que la mantiene caliente. El cabello del feto está completamente desarrollado y puede ser grueso o fino, dependiendo de la genética del bebé. Las uñas del feto están completamente desarrolladas y pueden ser largas o cortas, dependiendo de la genética del bebé. El sistema digestivo del feto está listo para procesar la leche materna y absorber nutrientes. CARACTERISTICAS FISICAS Y MORFOLOGICAS:

Este largo proceso de desarrollo no solo pone de manifiesto la precisión y perfección del diseño biológico, sino que también demuestra cómo el cuerpo humano está preparado para enfrentar los desafíos desde el primer momento del nacimiento. Cada etapa del desarrollo fetal es un paso hacia la vida independiente, y este proceso culmina en un bebé completamente formado y preparado para comenzar su viaje en el mundo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Figueroba, A. (2017, junio 10). El desarrollo del sistema nervioso durante la gestación. pymOrganization. https://psicologiaymente.com/desarrollo/desarrollo-sistema-nervioso- gestacion Rovati, L. (2019, julio 27). Espectaculares imágenes de la concepción y el embarazo semana a semana. Bebesymas.com; Bebés y más. https://www.bebesymas.com/embarazo/espectaculares-imagenes- concepcion-embarazo-semana-a-semana Eco 3D 16 semanas. (s/f). Ginerios.com. Recuperado el 13 de junio de 2025, de https://www.ginerios.com/eco-3d-16-semanas/2-33-6-33.htm Varimed. (s/f). varimed. Ugr.es. Recuperado el 13 de junio de 2025, de https://varimed.ugr.es/index.php?op=viewconcepto&idconcepto=