Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

VYGOTSKY MODELO DE APRENDIZAJE, Apuntes de Procesos de Aprendizaje

modelo de aprendizajeEntonces, ¿Qué es el aprendizaje? Este es el proceso a través del cual se modifican y adquieren habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores. Esto como resultado del estudio, la experiencia, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 20/05/2020

Sofiavtr
Sofiavtr 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MODELO DE APRENDIZAJE SEGÚN VYGOTSKY
Hecho por: Tania Sofía Ramírez Vega
Como la lectura nos menciona, el aprendizaje ha sido un tema de interés para la
psicología por muchas razones, pues la mayoría de las ramas buscan la
epistemología del conocimiento humano, buscan saber cómo es que el ser
humano adquiere conocimiento. Es por eso que el tema del aprendizaje ha tenido
mucha importancia.
Entonces, ¿Qué es el aprendizaje? Este es el proceso a través del cual se
modifican y adquieren habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores.
Esto como resultado del estudio, la experiencia, el razonamiento y la observación.
Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen
distintas teorías del aprendizaje.
Por ejemplo a partir de Aristóteles surge el condicionamiento clásico de Pavlov,
posteriormente se introduce el conexionismo, el condicionamiento clásico, el
operante, el enfoque conductual, el cognitivismo. Por el gran número de enfoques
podeos afirmar que el aprendizaje ha sido un tema que ha causado mucha
polémica a los diferentes investigadores, todos estos con distintos puntos de vista
acerca de cómo el humano adquiere conocimiento, de cómo aprende.
Sin embargo después surge el constructivismo, que ha sido una de las teorías que
más me ha agradado e interesado, pues técnicamente aquí el humano realiza una
construcción personal con base a la interacción que tiene con el mundo que lo
rodea, es algo muy individualista, pues cada persona hace su construcción, su
representación del mundo con las herramientas que tiene y podríamos decir que
aprender es inventar. Todo esto según Piaget.
No obstante dentro del campo constructivista también se encuentra el modelo
según Vygotsky, él fue un psicólogo ruso, alineo la psicología a sus ideas acerca
del origen de la cultura.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga VYGOTSKY MODELO DE APRENDIZAJE y más Apuntes en PDF de Procesos de Aprendizaje solo en Docsity!

MODELO DE APRENDIZAJE SEGÚN VYGOTSKY

Hecho por: Tania Sofía Ramírez Vega

Como la lectura nos menciona, el aprendizaje ha sido un tema de interés para la psicología por muchas razones, pues la mayoría de las ramas buscan la epistemología del conocimiento humano, buscan saber cómo es que el ser humano adquiere conocimiento. Es por eso que el tema del aprendizaje ha tenido mucha importancia. Entonces, ¿Qué es el aprendizaje? Este es el proceso a través del cual se modifican y adquieren habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores. Esto como resultado del estudio, la experiencia, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. Por ejemplo a partir de Aristóteles surge el condicionamiento clásico de Pavlov, posteriormente se introduce el conexionismo, el condicionamiento clásico, el operante, el enfoque conductual, el cognitivismo. Por el gran número de enfoques podeos afirmar que el aprendizaje ha sido un tema que ha causado mucha polémica a los diferentes investigadores, todos estos con distintos puntos de vista acerca de cómo el humano adquiere conocimiento, de cómo aprende. Sin embargo después surge el constructivismo, que ha sido una de las teorías que más me ha agradado e interesado, pues técnicamente aquí el humano realiza una construcción personal con base a la interacción que tiene con el mundo que lo rodea, es algo muy individualista, pues cada persona hace su construcción, su representación del mundo con las herramientas que tiene y podríamos decir que aprender es inventar. Todo esto según Piaget. No obstante dentro del campo constructivista también se encuentra el modelo según Vygotsky, él fue un psicólogo ruso, alineo la psicología a sus ideas acerca del origen de la cultura.

Algo importante, es ¿Qué era para Vygotsky el aprendizaje? Para el, era el resultado preciso de la relación que hay entre el sujeto y su contexto, es así como el sujeto será consiente del rol que cumple en su vida, así como en su entorno. Por todo esto, el aprendizaje tiene un rol demasiado importante en el desarrollo psicológico. Es una teoría interesante, pues el centra el aprendizaje, lo pone como punto importante a la hora en la cual el sujeto desarrolle su máximo potencial por así decirlo. Además de que depende también de la interacción cultural. Para Vygotsky existen las funciones psíquicas como la memoria, la atención, la percepción y el pensamiento las cuales serán llamadas primarias, de cierto modo podríamos decir que las primarias son de alguna u otra manera innatas. Posteriormente y conforme a la interacción social que vaya teniendo el sujeto con el medio, estas se convierten en formas superiores. En otras palabras las superiores emergen de la relación del sujeto con otros sujetos, en donde se intercambian distintas formas de pensar, considero que es acertado, ya que de nuestro medio social o cultural y dependiendo de las personas con las cuales nosotros tengamos interacción es cómo podemos adquirir conocimiento, así como también operarlo nosotros para poder compartirlo cuando ya hayamos obtenido un cierto grado de cognición. Ahora los niveles de desarrollo que se plantean son dos, el real y el potencial. El primero hará referencia al nivel de desarrollo mental del sujeto, se basa en las acciones que el niño es capaz de ejecutar por sí solo, según las aptitudes y agilidades con las que cuente en su presente. Ahora el nivel de desarrollo potencial se basa en las actividades en las que el niño no cuenta con la capacidad de realizar solo, necesitando de esta manera, ayuda de otros. Es así como la zona de desarrollo próximo queda de cierta manera como el nivel intermedio de desarrollo que existe entre estos dos.