











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la farmacología en fisioterapia, abordando conceptos básicos como la definición de farmacología, principio activo, medicamento, nomenclatura de los fármacos, información del medicamento, farmacocinética y farmacodinamia, y su importancia en la profesión de fisioterapia. Además, se explican los objetivos terapéuticos, las propiedades ideales de un fármaco y la clasificación atc.
Tipo: Apuntes
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Farmacología en fisioterapia OpenCourseWare UPV/EHU OCW-
Dr. Iván Manuel Vicente Dra. María Torrecilla Sesma Dpto. Farmacología-UPV/EHU
Interés de la farmacología en fisioterapia Definiciones: farmacología, principio activo, medicamento… Usos del fármaco: objetivos terapéuticos Propiedades ideales de un fármaco Nomenclatura de los fármacos Información del medicamento Interacción fármaco-organismo: farmacocinética y farmacodinamia
Farmacología: Pharmakon (droga o remedio) logos (razón)
La farmacología es la materia médica que trata de los medicamentos. (Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua)
Es la ciencia que estudia el origen, acciones y propiedades de los fármacos.
Principio activo: toda materia, cualquiera que sea su origen (humano, animal, vegetal, químico o de otro tipo) a la que se atribuye una actividad apropiada para constituir un medicamento. Definición de medicamento y términos relacionados (Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios)
“fármaco es el principio activo del medicamento”
Forma galénica o forma farmacéutica: Disposición a que se adaptan los principios activos y excipientes para constituir un medicamento. Se define por la combinación de la forma en la que el producto farmacéutico es presentado por el fabricante y la forma en la que es administrada.
Medicamento genérico: Todo medicamento que tenga la mima composición cualitativa y cuantitativa en principios activos y la misma forma farmacéutica, y cuya bioequivalencia con el medicamento de referencia haya sido demostrada por estudios adecuados de biodisponibilidad.
Medicamento de uso humano: Toda sustancia o combinación de sustancias que se presente como poseedora de propiedades para el tratamiento, prevención de enfermedad en seres humanos o que pueda usarse en seres humanos o administrarse a seres humanos con el fin de restaurar, corregir o modificar las funciones fisiológicas ejerciendo una acción farmacológica, inmunológica o metabólica, o de establecer un diagnóstico médico.
Definición de medicamento y términos relacionados (Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios)
Profilaxis: Cloroquina (paludismo)
Diagnóstico: Edrofronio (Miastenia Gravis)
Tratamiento:
Modificación fisiología: fármacos anticonceptivos
Eficacia
Seguridad
Selectividad
Reversibilidad
Precio
Ausencia de interacciones
Ausencia de tolerancia y dependencia
La DCI la crea la empresa que ha producido el fármaco de acuerdo con la OMS.
•Este nombre no se da por casualidad, debe estar construido siguiendo unas reglas que pongan en evidencia alguna peculiaridad de la estructura química del fármaco y, con frecuencia, actividad farmacológica.
EJEMPLOS: •Derivados del ác. Arilpropiónico: Ibuprofeno, naproxeno, ketoprofeno.. •Derivados del ác. Arilacético: Diclofenaco, Ketorolaco..
•Derivados del ác. Arilpropiónico: Ibuprofeno, naproxeno,
•Derivados del ác. Arilacético: Diclofenaco
El código ATC o Sistema de Clasificación Anatómica, Terapéutica, Química (ATC: Anatomical, Therapeutic, Chemical classification system) es un índice de sustancias farmacológicas y medicamentos, organizados según grupos terapéuticos.
Este sistema fue instituido por la OMS y ha sido adoptado en Europa.
El código recoge el sistema u órgano sobre el que actúa, el efecto farmacológico, las indicaciones terapéuticas y la estructura química del fármaco.
Ej: lormetazepam, es reconocido con el código N05CD06. Se obtiene de la siguiente manera:
N: Sistema nervioso = grupo anatómico principal 05: Psicolépticos = grupo terapéutico principal C: Hipnóticos y sedantes = subgrupo terapéutico D: Derivados benzodidazepínicos = subgrupo químico 06: Lormetazepam = sustancia final
Es el documento aprobado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), donde se reflejan las condiciones de uso autorizadas para el medicamento y recoge la información científica esencial para los profesionales sanitarios.
Material de Acondicionamiento. Constituye uno de los elementos esenciales de la información del medicamento, pues debe garantizar la identificación inequívoca del medicamento, así como proporcionar la información necesaria para su correcta administración y uso.
Consta de:
No son obligatorios
Información obtenida del Informe “punto farmacológico nº 53” sobre información oficial de medicamentos. Consejo General de Colegios de Farmacéuticos
Fc
Fd
Dosis de fármaco
Fármaco en circulación sistémica
Fármaco en sitio de acción
Fármaco distribuido en tejidos
Fármaco metabolizado o excretado
Efecto farmacológico
Respuesta clínica
eficacia toxicidad
ABSORCION DISTRIBUCION
ELIMINACION