Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Explotación Laboral en Perú: Del Militarismo al Aristocratismo, Diapositivas de Ciencias Sociales

Este documento analiza la explotación laboral en el perú desde el primer militarismo hasta la república aristocrática, incluyendo sucesos como la guerra del pacífico y la era del guano. El texto incluye preguntas relacionadas con la ubicación de los sucesos, las causas de la muerte de jóvenes trabajadores y la comparación con la esclavitud actual. Además, se evalúa la competencia y capacidad desempeño precisado, se construyen interpretaciones históricas y se contrasta y analiza diversas fuentes sobre la explotación laboral y la vulneración de derechos laborales. Se incluye una línea de tiempo graficada y comentada.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 02/07/2021

brayan-yovera
brayan-yovera 🇵🇪

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
I. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Después de ver el video “ Explotación laboral: la esclavitud de nuestro tiempo
responde ”
1 ¿En qué lugar ocurrieron los sucesos? ¿Dónde trabajaban?
-Ocurrieron en la Galería Nicolini en el cercado de lima, trabajaban en el
quinto piso dentro de un contenedor de metal encerrados con candado
2 ¿Porque murieron estos jóvenes? ¿Cuánto ganaban?
- Murieron por la negligencia de su empleadores, ello ganaban entre 20 a 30
soles
3¿A qué hace recordar esegún el abogado laboralista Javier Mujica?
- Le hace recordar al trabajo de las haciendas durante el siglo 19 y principios
del 20
4 ¿Qué labor realizaban y en qué condiciones se trabaja en el Perú actual?
- Ellos se encargaban de borrar la marca de los fluorescentes originales, para
luego colocarles el logo de otra marca conocido, las condiciones de trabajo
en el Perú hoy en día son muy informales
5 ¿Por qué se da la esclavitud de nuestro tiempo? ¿De qué derechos habla la
Sra.?
- Se da mayormente por el aprovechamiento de los empleadores hacia las
personas que buscan ganar dinero, los derechos que habla la señora son los de
la vida y el de laborar, además del respeto.
COMPETENCIA Y
CAPACIDAD
DESEMPEÑO
PRECISADO
EVIDENCIA DEL
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Construye
interpretaciones
históricas/
interpreta
críticamente fuentes
diversas
Analiza y contrasta
fuentes sobre la
explotación laboral,
y la vulneración de
derechos de
laborales, desde el
primer militarismo,
hasta la república
aristocrática yen la
actualidad.
Línea de tiempo
graficada y
comentada la
explotación laboral
en el Perú siglo XIX,
inicios del siglo XX
(República
aristocrática) y la
actualidad (XXI)
Guía de evaluación
de línea de tiempo
graficada y
comentada.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Explotación Laboral en Perú: Del Militarismo al Aristocratismo y más Diapositivas en PDF de Ciencias Sociales solo en Docsity!

I. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Después de ver el video “ Explotación laboral: la esclavitud de nuestro tiempo

responde ”

1 ¿En qué lugar ocurrieron los sucesos? ¿Dónde trabajaban?

  • Ocurrieron en la Galería Nicolini en el cercado de lima, trabajaban en el

quinto piso dentro de un contenedor de metal encerrados con candado

2 ¿Porque murieron estos jóvenes? ¿Cuánto ganaban?

  • Murieron por la negligencia de su empleadores, ello ganaban entre 20 a 30

soles

3 ¿A qué hace recordar e según el abogado laboralista Javier Mujica?

  • Le hace recordar al trabajo de las haciendas durante el siglo 19 y principios

del 20

4 ¿Qué labor realizaban y en qué condiciones se trabaja en el Perú actual?

  • Ellos se encargaban de borrar la marca de los fluorescentes originales, para

luego colocarles el logo de otra marca conocido, las condiciones de trabajo

en el Perú hoy en día son muy informales

5 ¿Por qué se da la esclavitud de nuestro tiempo? ¿De qué derechos habla la

Sra.?

  • Se da mayormente por el aprovechamiento de los empleadores hacia las

personas que buscan ganar dinero, los derechos que habla la señora son los de

la vida y el de laborar, además del respeto.

COMPETENCIA Y

CAPACIDAD

DESEMPEÑO

PRECISADO

EVIDENCIA DEL

APRENDIZAJE

INSTRUMENTO DE

EVALUACI Ó N

Construye interpretaciones históricas/ interpreta críticamente fuentes diversas Analiza y contrasta fuentes sobre la explotación laboral, y la vulneración de derechos de laborales, desde el primer militarismo, hasta la república aristocrática y en la actualidad. Línea de tiempo graficada y comentada la explotación laboral en el Perú siglo XIX, inicios del siglo XX (República aristocrática) y la actualidad (XXI) Guía de evaluación de línea de tiempo graficada y comentada.

PRIMER MILITARISMO EN EL PERÚ (1827- 1872 )Este periodo

tuvo una duración de 45 años en la cual, pasaron varios

presidentes, el más reconocido fue Jose Domingo de la Mar

y Cortázar. En esta época el Perú descubrió uno de los

recursos naturales más importantes en su tiempo de

nuestra nacion: El guano

GERRA DEL PACÍFICO Esta guerra fue originado

principalmente por un conflicto Boliviano-chileno, donde al

existir un tratado de nuestro país con Bolivia, debíamos de

apoyarlos. La guerra duro unos 5 años donde culminó la

victoria de Chile, y una gran derrota para Perú, luego del

abandono de Bolivia

CIVILISMO (1872 - 1976)El comienzo de civilismo marco dos hitos históricos: El fin del primer militarismo y de la prosperidad falaz en el Perú, Manuel Pardo y Lavalle asumio la presidencia ese año, donde sus principales características ers la oposición ante el militarismo ya derrocado el poder del Gobierno y dirigido por la oligarquía limeña RECONSTRUCCIÓN NACIONAL (1884 - 1875)Este momento posterior a la guerra fue tomado para levantar al Perú, ya presentaba daños y una pérdida económica grande, peor gracias a la aparición de otros recursos, se pudo recuperar el país más rápido de lo que se tenía previsto. Hasta este punto, gran parte de la islas Guaneras fueron pérdidas en la guerra PROSPERIDAD FALAZ, f ue descubierto y aprovechado en distintos gobiernos, como el de Ramón Castilla. Ese auge y estabilidad que había generado el guano fue impresionante y se utilizó para mejorar varios aspectos del país. Sin embargo, había otra cara de la moneda y es que tenian a personas trabajando en condiciones infrahumanas en las islas guaneras, en su mayoría eran personas de origen chino REPÚBLICA ARISTOCRACIA (1875 - 1919)Se instauró este Gobierno con el fin de tierra dominio político de una oligarquía dedicado a la agro-exportacion, minera y la finanzas, por el medio del partido Civil, el mismo que protagonizó el civilismo años atrás después de la prosperidad falaz