












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
rgregerdvwevwgwegwegewwegwegwegwewegwefweccqw
Tipo: Apuntes
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA UNIDAD DE EJECUCION CURRICULAR SEMINARIO DE ETICA Y SOCIEDAD TRABAJO DE INVESTIGACION DILEMAS ETICOS DE INGENIERIA INDUSTRIAL CICLO VI-2014 -I TURNO NOCHE DOCENTE COSI, Elizabeth INTEGRANTES CURILLA AMACIFUEN , Elizabeth SANTOS CENA , Jhoan
Al docente Elizabeth Cosí que nos toca como maestra y guía en este periodo del ciclo como estudiantes a esta noble carrera de la ingeniería industrial. A nuestros padres por seguir apoyándonos en nuestra formación profesional. A nuestros compañeros de ciclo por permitirnos compartir los conocimientos de esta asignatura.
Para comprender la conceptualización y significado de los dilemas ético y mora, es conveniente definir primero el significado de la palabra dilema, para luego comprender claramente la parte ética y la parte moral, así mismo la diferencia que existe entra ambas.
Un dilema es un problema que puede resolverse mediante dos soluciones, ninguna de las cuales es completamente aceptable (Pensar en los extremos).Un dilema genera cierta duda entre lo que profesionalmente, o bien puede que moralmente debe actuar y lo que moralmente como persona sienta que deba actuar, mostrando así una discrepancia de pensamiento. El dilema se utiliza en ocasiones como recurso retórico, en la forma "debes optar por A o B"; en este caso, A y B serían proposiciones que conducen a conclusiones adicionales. Usado de este modo, el dilema puede, en algunas ocasiones, llegar a proponer tres soluciones, con lo que no se habla de dilema sino de trilema, dilema de tres soluciones, ninguna de las cuales es completamente aceptable, (A, B o C). El dilema planteado como argumento es llamado argumento cornuto.
Estamos frente a un verdadero dilema ético cuando no se está seguro de lo que corresponde hacer y no resulta claro separar lo correcto de lo
incorrecto.Por ello, frente a un mismo dilema, existe más de una mirada y manera de resolverlo. Preguntas como ¿se puede hacer algo que pueda significar un gran bien, pero que implique torcer algunas reglas?, ¿se debe promover a un subordinado que ha mostrado gran dedicación, pero un desempeño menos que bueno?, ¿se debe compartir una información delicada?, ¿se debe anunciar a un amigo que va ser despedido, cuando se ha accedido a una información bajo reserva? Todas las interrogantes consignadas tienen un trasfondo ético.
Valores enfrentados: Amistad Revelar la verdad Respeto a la propiedad Libertad
La Ingeniería Industrial como concepto comienza a desarrollarse a principio del Siglo XX. En nuestro país, está vinculada a la instalación y al desarrollo de la industria azucarera, adquiriendo gran importancia en los actuales momentos con la creación de zonas francas y el incremento de los sectores industrial y comercial La Ingeniería Industrial es una rama de la Ingeniería que tiene por objetivo el diseño, el mejoramiento, la instalación y el perfeccionamiento de sistemas integrados por personas, materiales, equipos, recursos financieros y de información, que den una solución adecuada a necesidades reales que presenta la sociedad. Este objetivo se logra por el uso de destrezas y conocimientos especializados, relacionados a las ciencias matemáticas, físicas y sociales, junto a los principios de diseño y análisis propios de la ingeniería, lo que permite especificar, predecir y evaluar los resultados que se obtendrán de tales sistemas, implementándose así los cursos de acción más adecuados
Estudiar y poner en práctica métodos para utilizar de manera eficiente, segura y económica sistemas integrados por personas, material, máquinas y equipos Planear y realizar estudios de tiempos y movimientos, y hacer recomendaciones para aumentar el rendimiento Desarrollar métodos y estándares de medidas de eficiencia, incluyendo medidas y evaluación del trabajo Diseñar y mejorar sistemas de control para la distribución de bienes y servicios, producción, inventario, calidad,
mantenimiento de planta, seguridad e higiene industrial, etc. Participar en la formulación y ejecución de planes, programas y proyectos de desarrollo económico social Supervisar y/o dirigir la formulación de programas para la construcción, montaje, instalación, prueba y puesta en marcha de las unidades productivas y/o servicios Participar en la dirección técnica, administrativa y financiera de empresas con el fin de lograr los índices máximos de eficiencia económica y/o industrial mediante el control técnico, económico y/o administrativo de la producción y servicios industriales Lograr innovación tecnológica, técnica y administrativa en la producción y servicio mediante la investigación aplicada
Las áreas de estudio que comprende la carrera son Economía y Finanzas Logística y Producción Métodos Cuantitativos para la toma de decisiones Gestión de Recursos de Información Administración y Estrategias Empresariales
Todo Ingeniero Industrial debe de tener ciertas características y cualidades para su desenvolvimiento continuo en la vida cotidiana. Entre ellas están: Ingeniero Integral: que tenga profunda preparación científica y humanística con compromiso en la creación de una sociedad más justa. Ingeniero Líder: que emprenda actividades curriculares y extracurriculares para estimular a la conciencia y cualidades de liderazgo. Gestor Tecnológico: que aplique métodos cuantitativos y modelos matemáticos y de simulación para la solución de problemas
La ética se considera de vital importancia para el ingeniero industrial puesto que pone de manifiesto su personalidad, constituye la guía en el devenir de nuestros actos en la vida diaria; es nuestro patrón de conducta y refleja quien realmente somos. Además, de que relaciona directamente el cumplimiento del deber con la obligación moral. El Ingeniero Industrial debe de tener pleno conocimiento de las atribuciones que tiene bajo su responsabilidad y aplicarlas de manera profesional y desinteresada, que no afecten y que vayan a favor de aquellos quienes requieran de sus servicios. Mediante el pleno conocimiento de la ética, el ingeniero podrá legislar seriamente y con justicia, acerca de las prestaciones laborales de los trabajadores de una industria o empresa; además, podrá establecer salarios convenientes que vayan conforme con el costo de la vida actual y que mantengan a los trabajadores incentivados y/o motivados. La ética permitirá al ingeniero industrial diseñar y optimizar sistemas de control de calidad que fortalezcan el prestigio de la empresa y que, sobretodo, protejan a los consumidores. Además de esto, también servirá, el ingeniero industrial, en el mejoramiento de los métodos de evaluación de proyectos de producción o inversión, sin que éste se lucre económicamente, es decir, que siempre busque el mayor beneficio para la empresa y no para su persona.
Cada profesional tiene la indeclinable obligación de convertirse en medio ejecutor del imperativo categórico de su investidura. Para ello le es ineludible disciplinar sus actuaciones técnicas, científicas, perfeccionar su carácter y fortalecer su conducta dentro de las normas éticas. Este es el medio más apropiado para organizar una verdadera actuación profesional Son deberes profesionales, entre otros los siguientes:
HONRADEZ : la persona decente, en todas las actuaciones de la vida, tiene una bandera blanca que levantar para el éxito de su ejercicio profesional. Es la simbolizada por la honradez. Esta cualidad reflexiva, al servicio de toda persona respetuosa de su propia dignidad, tiene como fin principal no engañar ni engañarse. La honradez forma un ingrediente humano que ayuda a mantener la frente en alto, sin temor al agravio del índice acusador de la afrenta. Esta virtud trasciende todos los linderos de las relaciones humanas y vale como fanal luminoso de cualquier tarea en la que están en juego intereses ajenos. HONESTIDAD : es un atributo que refleja el recto proceder de la persona, contentivo de elementos vivos de decencia y decoro; es compostura y urbanidad. La honestidad implica buen comportamiento. Esta cualidad incluye la modestia, como factor de humildad. El individuo honesto siempre será moderado, sin las altiveces propias del insensato. ESTUDIO : el profesional contrae un compromiso con la sociedad que lo mantiene inmerso en la lucha por la superación día tras día. Y para lograr ese valioso objetivo debe dedicarse al estudio, en la búsqueda de los progresos civilizadores que informan los versados, traducidos en letras, libros, revistas y boletines. Leer y asimilar las enseñanzas que perfeccionan la inteligencia, es un deber profesional. El estudio levanta los niveles intelectuales y prepara al hombre a pasar por la vida conociendo lo útil y provechoso de ella, para el fortalecimiento de las ideas progresistas y el auge de los sistemas modernos. Estudiar es sistematizar los cauces que conducen el acceso en la búsqueda de la verdad, preferiblemente en forma acelerada, debido a la agitación constante de la sociedad en persecución de mejores métodos y medios de existencia. INVESTIGACIÓN : sistematizar sus conocimientos, mediante la investigación científica, es tarea relevante del profesional. La investigación científica moderna esclarece nuestras ideas y en esa honda penetración reflexiva, el individuo dado a tales menesteres queda ligado espiritualmente a los grandes progresos exigidos por la dinámica social. La investigación es una contribución del profesional, con arreglo a su esfuerzo personal y bajo la presión del progreso científico, a colocar a la
rasgo de altura moral del individuo. Es, además, el buen juicio para hablar u obrar rectamente. La discreción es el seguro refugio que halla el individuo en sus semejantes; es la garantía moral accesoria de la personalidad que inspira el individuo a quien confía el secreto, seguro de que sabrá sólo responder con el silencio. CARÁCTER : el conjunto de buenos hábitos que forman en el individuo la conducta superior, lo hacen suficientemente apto para afrontar con denuedo las contingencias de la vida y con altura moral decidir lo que debe hacerse rectamente. El carácter es el control de los impulsos primitivos y moderador de la voluntad. Es la regla que mide y clasifica las características morales del individuo. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO : valorizando el tiempo se intensifica la vida. Al respecto ha dicho José Ingenieros: “La distribución del tiempo en las profesiones, como en todas las actividades del quehacer diario, hacen que se aproveche mejor la vida”. El tiempo es oro, dicen los ingleses. Y es innegable que para el profesional organizado, bien distribuido, el tiempo le rinde más; sus aptitudes quedan mejor demostradas y las angustias y exasperaciones se reducen a la mínima expresión. Hacer del tiempo un elemento útil, es favorecedor; porque la vida es corta y perder el tiempo es restarle utilidad a la vida. EQUIDAD EN EL COBRO DE HONORARIOS : las tarifas profesionales son una guía para el cobro de los honorarios y éstas son hechas conforme al criterio de quienes han tenido la oportunidad de juzgar el trabajo profesional desapasionadamente. Estas tarifas han sido hechas y se siguen confeccionando a medida que surgen nuevas carreras profesionales, para evitar los abusos en que incurren profesionales inescrupulosos, cuya finalidad principal en cobro de honorarios es especular con el cliente. PRESTIGIO DE LA PROFESIÓN : una sensibilidad nos hace comprender que la profesión, fruto del sacrificio, la dedicación al estudio y el perfeccionamiento, también nos obliga a rodearla de una aureola de prestancia y respeto frente a las distintas clases que forman el orden social. Esa facultad superior nos coloca en
el escenario de la vida, actuando con el cumplimiento del deber impuesto por las obligaciones propias de la carrera; con el empeño de superación, la potencialidad de la cultura y el revestimiento interior y exterior de dignidad. CUIDADO DE LA CULTURA : un constante deseo del profesional debe ser el enriquecimiento de ese acervo cultural, como exponente del sentido de superación y actualización mental. El buen profesional aprende las reglas vigentes y usos modernos de su carrera, tanto en libros como en conferencias, mesas redondas, etc. No se cansa el profesional de consultar y de hacer las investigaciones que tiendan a mejorar sus conocimientos PUNTUALIDAD : siendo el tiempo tan importante en el desenvolvimiento de nuestro existir, conviene dispensarle atención, no sólo en lo concerniente a lo que a nosotros mismos respecta, sino también por el respeto que nos merecen los demás, como copartícipes de nuestro ámbito existencial, sobre todo cuando se da el caso de que nuestra voluntad está en dar solución a los asuntos que nos encomiendan y , más aún, cuando estos asuntos están sujetos a ciclos o plazos fijos, obligatorios II.3. DILEMAS MORALES QUE SE PRESENTAN EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL En este mundo organizacional, caracterizado por una competencia desmedida y por crecientes limitaciones económicas, se está haciendo cada vez más común que profesionales de todas las ramas y de todos los estratos sociales se sientan presionados a realizar trabajos mediocres, que violen las reglas y que se involucren en prácticas dudosas No es nada extraño, en estos tiempos, que profesionales de cualquier empresa cometan actividades ilegales en beneficio propio o de la empresa en que trabajan. Esto nos deja claramente el que podamos percibir que la barrera entre lo correcto y lo incorrecto se haga cada vez más invisible Todo esto nos lleva a afirmar que realmente sí existe una profunda crisis moral en el ejercicio de la Ingeniería Industrial y
Cuando no cumplen con los estándares de seguridad e higiene dentro de la planta, arriesgando así la seguridad de los empleados y consumidores. Violar, permitir que se violen o influenciar para que sean violadas las leyes y reglamentaciones relacionadas con el ejercicio profesional. Recibir, ofrecer u otorgar comisiones indebidas o utilizar influencias reñidas con la lícita competencia para conseguir en forma privilegiada en su favor o en el de sus allegados o socios. Ofrecerse para el desempeño de sus funciones o especialidades para las cuales no tengan capacidad y experiencia razonables. Hacerse responsable de trabajos o proyectos que no estén bajo su mediata dirección, revisión o supervisión.-Atentar contra la reputación y/o legítimos derechos e intereses de otros profesionales. Eximirse del cumplimiento de las obligaciones que su posición o cargo le exija y hacer respetar, ya sea por conveniencia, coacción o lazos de amistad o parentesco
. El Ingeniero Industrial debe: Apoyar toda medida susceptible de mejorar la calidad y la disponibilidad de sus servicios profesionales. Siempre que el considere que los trabajos son peligrosos para la seguridad pública, comunicar a la junta directiva o a los responsables de tales trabajos .Expresar su opinión en materias referentes a la ingeniería, solamente si tal opinión está fundada en conocimientos suficientes y honestas convicciones. Favorecer las medidas de educación e información en el terreno que él práctica. Tener pleno conocimiento de lo que se hace. Respetar los derechos individuales. Aplicar su enfoque basado en términos humanitarios. Tener amplios conocimientos del estudio de la conducta humana. Saber escuchar las ideas y opiniones de los demás.
Ser creativo y poseer inventiva. Ser sincero y honrado. Buen comportamiento. Aprender a delegar funciones y responsabilidades en personas capacitadas. Crear un ambiente de trabajo positivo y saludable desde el punto de vista ético, donde se trabaje de manera productiva y prevalezcan los verdaderos valores morales PROBLEMA ETICO EJEMPLO : Una compañía del sector de consultoría ambiental, dedicada a la elaboración y asesoría de permisos para la construcción de nuevas fábricas, decide contratar a un ingeniero industrial para realizar un estudio de la optimización de los procesos y los estándares de calidad que se ejecutan en la empresa Carolina quien tiene un niño de 8 años y es madre soltera. Se graduó de ingeniería industrial y fue seleccionada por la empresa consultora para realizar los estudios antes mencionados. Marco Jiménez, es ingeniero supervisor del proyecto o jefe directo de Carolina. Un día Marco le pide a Carolina que elabore un permiso para la construcción de una fábrica de componentes electrónicos y le dice que considere la tarea de carácter urgente y evite "demoras innecesarias", que puedan presentarse por detalles de poca importancia Carolina sabe que hay leyes que regulan el impacto ambiental en la construcción y cree que el proyecto es inadecuado ya que no cumple con algunas de las normas de protección del medio
Es incuestionable la importancia que tiene la ética para cualquier profesional, en ella encontramos los principios que nos llevan a actuar acorde con nuestra dignidad humana como verdaderamente tiene que ser. Hacernos mejores a nosotros mismos, hacer en la medida de nuestras posibilidades una patria más justa, una República más ordenada en el ámbito profesional, un mundo mejor, es la gran tarea ética que mientras vivamos, nos está esperando. Estamos profundamente convencidos de que en la medida en que se desarrollen buenos y mejores profesionales la sociedad va a ir evolucionando y adaptándose a las nuevas corrientes de esos profesionales que se van a integrar a ella La ética nos ayuda a darnos cuenta de la importancia que tienen la moral y los valores en nuestras vidas, muchas veces sabemos que están ahí, pero hasta que no viene alguien yte hace partícipe de esto, los seguimos ignorando o simplemente no nos damos cuenta que los tenemos y que son tan nuestros como cualquier otra parte importante en nuestras vidas
Instituto Universitario Politécnico Santiago Meriño www.angelfire.com/id/industrialusm/bv Catálogo 1982, Pucmm. Santiago, Rep. Dom. , 1982.Silie Gatón, Ética Profesional, Santo Domingo, 1977.Prof. Pablo Ozcoide, Código de Ética para Ingenieros. Juan Pepen, Principios de Moral Profesional, Santo Domingo, 1994PUCMM. Catálogo 1982.—Santiago, Rep. Dom., 1982 p.138. DILEMA. Articulo Wikipedia La Enciclopedia Libre SOTO, Lauro .DILEMA ÉTICOS PROFESIONALES
. M é x i c oD F