



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
voto ine urnas extranjeras, voto en linea
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ciudad Universitaria, Nuevo León, 27 de Abril del 2023. Historia Voto Postal Certificado 2005, Comisión del INE para el Voto Digital Elecciones 2021. En qué Estados de México se uso (11), Qué resultados hubo, Partidos que participaron, cuáles ganaron, Resultados, candidatos ganadores, análisis personal. Investigación con Introducción, Desarrollo, Conclusiones personales, Bibliografía. Su implementación está basada en una necesaria reforma en diversos aspectos, ello tiene que abarcar tanto cuestiones materiales, como formales y procedimentales. El desafío fundamental para cualquier sistema de votación, es asegurar que se cumplan los principios Julio Téllez Valdés 29 derecho electoral » básicos que dan vida a los sistemas democráticos,34 en los que pueden citarse, los principios y garantías procedimentales, fijados por las Recomendaciones (2004), 11 del Consejo de Europa, a saber: a) Que los votos se registren tal y como fueron emitidos y b) que el cómputo se realice únicamente de los votos efectivamente registrados y con la mayor prontitud y plena precisión. Es menester decir que los países con una gran tradición democrática, como Estados Unidos, han adoptado el sistema de votación electrónica con relativa facilidad, tal vez porque sus ciudadanos confían en sus instituciones y en sus gobernantes, sin embargo, no han estado exentos de suspicacias y sospechas, la más sonada de manera reciente fue la elección del presidente George W. Bush, en la que la Suprema Corte de ese país tomó la decisión final (tampoco se adoptó un sistema de votación electrónica). La adopción de cualquier sistema de votación electrónica acarrea ventajas evidentes, como son el considerable y significativo ahorro en los costos de la elección, al ser innecesarias las boletas, los crayones, las mamparas, las urnas, etc.; también existe ahorro de tiempo, pues el escrutinio de los votos se realiza de manera ágil y rápida, los resultados de la elección, en consecuencia, son inmediatos; además, como el voto electrónico puede ser registrado a distancia, ataca de manera directa el problema del abstencionismo, pues muchas personas no acuden a votar porque no tienen medios de transporte que los conduzcan a la casilla; en otras ocasiones, el clima lluvioso, frío o demasiado caluroso aleja a los votantes; en no contadas ocasiones, es el temor a que se generen trifulcas en las casillas lo que provoca el alejamiento del electorado, y también la desidia y el desinterés en los candidatos o en el resultado mismo de la elección son circunstancias que provocan un alto grado de abstencionismo en los electores. Llama la atención que países como Estonia, Brasil, la India y Venezuela ya hayan implementado sistemas de voto electrónico, y con resultados exitosos, no obstante que se trata de países en vías de desarrollo y con una gran parte de su población iletrada y pobre. En México, sin lugar a dudas, Coahuila es la entidad federativa más avanzada en el ámbito de voto electrónico, ya
organismos electorales, así como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad Autónoma de Querétaro, entre otras instituciones educativas, además de otras instancias que segura y lamentablemente desconozco y por ello omito, que tanto a nivel teórico como operativo han expresado, desarrollado o implementado esquemas o prototipos interesantes referidos al uso de la urna electrónica. Historia Voto postal certificado 2005 Desde las primeras demandas de las organizaciones de mexicanos migrantes en los años 90's, hasta el momento de su aprobación y formal publicación el 30 de junio de 2005, mediante la incorporación de un Libro Sexto al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) denominado Del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero. Con ello, México se sumó a los más de 100 países que actualmente cuentan con legislaciones que permiten a sus ciudadanos votar fuera de sus lugares de origen, representando un avance para el fortalecimiento y consolidación de la democracia moderna. Comisión del INE para el Voto Digital Elecciones 2021. 2021 Implementación del voto electrónico por internet
Por primera vez y en atención a lo definido en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó las modalidades de voto postal y electrónico por Internet, para que las y los mexicanos residentes en el extranjero puedan ejercer su derecho al sufragio en los Procesos Electorales Locales 2020-2021. Para poder implementar esta modalidad de votación, el sistema debió cumplir con las características: Ser auditable en cada una de las etapas de su desarrollo e implementación Permitir que la o el elector corroboré el sentido del voto. Evitar la coacción del voto, garantizando sufragio libre y secreto. Garantizar que quien emita el voto sea que tiene derecho a hacerlo. Garantizar que no se pueda emitir más de un voto. Contar con un programa de resultados electorales en tiempo real, público y confiable. De esta forma, las y los connacionales residentes en el extranjero votaron para las gubernaturas de Baja California Sur, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas; una diputación migrante para la Ciudad de México y una diputación de representación proporcional para el estado de Jalisco, bajo la modalidad de voto electrónico por internet. Entidades que participan: ENTIDAD DE REFERENCIA Baja California Sur Incidentes Baja California Sur Colima Chihuahua Ciudad de México Guerrero Jalisco Michoacán Nayarit Querétaro San Luis Potosí Zacatecas
https://www.votoextranjero.mx/web/vmre/ evolucion-del-vmre https://www.votoextranjero.mx/documents/ 52001/833568/Acta_Inicio_SLP.pdf/adf64e22- 3b43-42d3-8a57-987fc0e090a https://www.te.gob.mx/publicaciones/sites/ default/files/archivos_libros/14_voto.pdf