Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

vocabulario para la materia de práctica médica, Transcripciones de Clínica Medica

vocabulario médico para notas.

Tipo: Transcripciones

2021/2022

Subido el 10/03/2025

avril-sanchez-9
avril-sanchez-9 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1.Dismacesia: Dificultad para la digestión de ciertos alimentos, especialmente los ricos en fibra.
2. Disfagia: Dificultad para tragar, puede ser orofaríngea o esofágica.
3. Pirosis: Sensación de ardor en el pecho o la garganta, común en el reflujo gastroesofágico.
4. Dolor gastroduodenal: Dolor en la región del estómago y el duodeno, frecuente en úlceras
pépticas.
5. Vómito: Expulsión forzada del contenido gástrico a través de la boca.
6. Hematemesis: Vómito con sangre, indica sangrado en el tracto gastrointestinal superior.
7. Distensión abdominal: Sensación de hinchazón en el abdomen por acumulación de gases o
líquidos.
8. Borborigmos: Ruidos intestinales audibles, producidos por el movimiento del contenido
gastrointestinal.
9. Ascitis: Acumulación de líquido en la cavidad peritoneal, asociada a cirrosis o insuficiencia
hepática.
10. Diarrea: Evacuaciones intestinales frecuentes y líquidas.
11. Escala de Bristol: Clasificación de las heces en 7 tipos según su consistencia y forma,
utilizada para evaluar trastornos intestinales.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga vocabulario para la materia de práctica médica y más Transcripciones en PDF de Clínica Medica solo en Docsity!

1.Dismacesia: Dificultad para la digestión de ciertos alimentos, especialmente los ricos en fibra.

  1. Disfagia: Dificultad para tragar, puede ser orofaríngea o esofágica.
  2. Pirosis: Sensación de ardor en el pecho o la garganta, común en el reflujo gastroesofágico.
  3. Dolor gastroduodenal: Dolor en la región del estómago y el duodeno, frecuente en úlceras pépticas.
  4. Vómito: Expulsión forzada del contenido gástrico a través de la boca.
  5. Hematemesis: Vómito con sangre, indica sangrado en el tracto gastrointestinal superior.
  6. Distensión abdominal: Sensación de hinchazón en el abdomen por acumulación de gases o líquidos.
  7. Borborigmos: Ruidos intestinales audibles, producidos por el movimiento del contenido gastrointestinal.
  8. Ascitis: Acumulación de líquido en la cavidad peritoneal, asociada a cirrosis o insuficiencia hepática.
  9. Diarrea: Evacuaciones intestinales frecuentes y líquidas.
  10. Escala de Bristol: Clasificación de las heces en 7 tipos según su consistencia y forma, utilizada para evaluar trastornos intestinales.
  1. Constipación: Dificultad para evacuar, con heces duras y poco frecuentes.
  2. Tenesmo rectal: Sensación de evacuación incompleta o urgencia defecatoria sin eliminación efectiva de heces.
  3. Ictericia: Coloración amarillenta de piel y mucosas por acumulación de bilirrubina, frecuente en enfermedades hepáticas.