Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Vitaminas y minerales, Esquemas y mapas conceptuales de Farmacología

Características y conceptos de vitaminas y minerales

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 03/06/2025

rene-alejandro-soliz-torrez
rene-alejandro-soliz-torrez 🇧🇴

1 documento

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VITAMINOTERAPIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Vitaminas y minerales y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Farmacología solo en Docsity!

VITAMINOTERAPIA

VITAMINAS

 Son componentes dietarios únicos y vitales, necesarias para poder

usar eficientemente otros nutrientes o en ciertos procesos

metabólicos son iniciados y controlados por vitaminas.

 Son requeridas en específica a la edad, raza, estado fisiológico y

productivo.

 No aportan energía, pero sin ellas el organismo no podría aprovechar

los elementos constructivos y energéticos suministrados por medio

de la alimentación.

VITAMINAS LIPOSOLUBLES

 (^) Son aquellas que se disuelven en la grasa y se almacenan en el cuerpo del animal

Vitamina A

 Se halla en el forraje en forma de un precursor β- CAROTENO el mismo

se transforma a RETINOL (axeroftol o biosterol). Otra fuente es del

hígado de peces de agua salada (aceite amarillo pálido); es sensible a

la luz, oxidantes y el aire.

 Interviene en la regulación del sistema inmunitario, pues aumenta la

eficacia citotóxica de los linfocitos T y de las células NK e inhibe la

apoptosis.

 Tiene propiedades antioxidantes (radicales de oxígeno libre y también

radicales hidroxilo y peróxido) }

 La falta de vitamina A provoca problemas de esterilidad y decremento

de la capacidad reproductiva, en general de todas las especies, así

como defectos de la visión.

VITAMNINA D

 Son 2 destinadas al consumo animal:

 Ergocalciferol

 Colecalciferol

 La “vitamina D activa” se expresa en UI. Donde 1 UI corresponde a

0.025 pg de vitamina D2, o D3, equivalentes a 65 pmoles de vitamina

D.

 En medicina veterinaria se usa la vitamina D3, PO, IM o SC; en dosis de

500 a 2 000 UI/kg en bovinos, ovinos, caballos, cerdos, conejos y aves.

 Las vitaminas D2, y D3, se utilizan como aditivos en concentraciones

máximas de 2 000 a 5 000 UI/kg, y en lechones y becerros, de 10 000

UI/kg.

 (^) En rumiantes la aplicación diaria de 30 millones de UI por siete días (correspondientes a 60 000 UI/kg, 30 veces la dosis recomendada) no induce efectos adversos. Sólo después de administrar por 10, 21 y 30 días se observan lesiones como mineralización en diversos órganos.

 (^) En cerdos, cuando se aumenta la dosis terapéutica 625 veces se observan signos clínicos como anorexia y poliuria; con 25- veces la dosis se observa disminución de la actividad paratiroidea y aumento de los valores de calcio plasmático y con cinco veces la dosis no se observa ningún tipo de toxicosis.

VITAMINA E o ALFA TOCOFEROL

 (^) Interactúa con el selenio para reducir el daño celular por radicales de oxígeno libres; formando parte del denominado “sistema de defensa antioxidante del organismo”.  (^) Los efectos protectores de la vitamina E se complementan con los del sistema glutatión-peroxidasa y ambos dependen de la presencia de selenio.  (^) La existencia de los sistemas antioxidantes evita la formación de peróxido de hidrógeno y otros radicales de oxígeno libres como hidroxilos y aniones superóxido, que son altamente dañinos para los tejidos.  (^) https://www.youtube.com/watch?v= FMv2dftD3s

 La vitamina E previene la degeneración muscular, la encefalomalacia y

la diátesis exudativa. Cuando los ácidos grasos no saturados como el

araquidónico, linolénico y linoleico se oxidan, se empiezan a utilizar

grasas diferentes a las mencionadas así como la vitamina A. esto

predispone a los animales a desarrollar encefalomalacia y distrofia

muscular generada por dicha oxidación de “otras grasas”.

 (^) Los signos están asociados con lesiones del sistema nervioso central. Estos incluyen ataxia, desequilibrio, caída de las aves para atrás, movimientos frecuentes con las alas, piernas rígidas y cabeza girada.

https://www.youtube.com/watch?v=oRypoY7nO zY 

Una de las principales deficiencias de esta vitamina se manifiesta

como la “enfermedad del músculo blanco”; junto con deficiencia de

selenio, se le ha relacionado con el “síndrome del potro temblón”

(“wobbler”)

En términos generales se puede decir que la miopatía en relacionadas

con la deficiencia de selenio y a menudo con la deficiencia de vitamina

E.

En particular, la degeneración del músculo esquelético o distrofia

nutricional muscular aparece como resultado de una dieta deficiente

en vitamina E los animales afectados pueden presentar debilidad,

rigidez extrema y renuencia al movimiento, y son posibles

fasciculaciones musculares e incluso con incapacidad para

incorporarse.