Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Vitaminas Liposolubles e Hidrosolubles: Una Guía Completa, Guías, Proyectos, Investigaciones de Nutrición

Este documento proporciona una descripción detallada de las vitaminas liposolubles e hidrosolubles, incluyendo sus funciones, fuentes alimentarias, deficiencias y toxicidades. Se explora la importancia de cada vitamina para la salud humana, así como los grupos de riesgo y las recomendaciones de ingesta diaria. Una herramienta valiosa para estudiantes de nutrición, medicina y ciencias de la salud.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 03/09/2024

brenda-flores-68
brenda-flores-68 🇲🇽

2 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VITAMINAS
VITAMINAS LIPOSOLUBLES
SE DEFINEN ASÍ PORQUE SON SOLUBLES EN AGUA
VITAMINA A:
- Conocida también como RETINOL
- Las sales biliares son indispensables para la absorción de la vitamina A.
- Se absorbe en INTESTINO DELGADO.
- Se almacena principalmente en HÍGADO.
PFR o PTR transportan al retinol.
Funciones:
- Es importante para la visión normal, es sistema inmunitario y la
reproducción.
- Ayuda al buen funcionamiento del corazón, los pulmones, riñones y
otros órganos.
Existen dos tipos de vitamina A:
Preformada Se encuentra en Alimentos de Origen Animal, principalmente.
Provitamina A Su fuente son Productos de Origen Vegetal.
- Mantiene la integridad del tejido epitelial y la piel.
- Reproducción, crecimiento y desarrollo (de huesos y dientes).
- Inmunidad.
IDR:
- Hombres Adultos --- 900 mcg
- Mujeres Adultas --- 700 mcg
Personas en riesgo:
-Bebés prematuros.
- Bebés (niños de corta edad)
- Mujer embarazada y en periodo de lactancia.
- Personas con fibrosis quística.
Deficiencia:
- Causa XEROFTALMIA (enfermedad ocular)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Vitaminas Liposolubles e Hidrosolubles: Una Guía Completa y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Nutrición solo en Docsity!

VITAMINAS

VITAMINAS LIPOSOLUBLES

SE DEFINEN ASÍ PORQUE SON SOLUBLES EN AGUA

VITAMINA A:

  • Conocida también como RETINOL
  • Las sales biliares son indispensables para la absorción de la vitamina A.
  • Se absorbe en INTESTINO DELGADO.
  • Se almacena principalmente en HÍGADO. PFR o PTR transportan al retinol. Funciones:
  • Es importante para la visión normal, es sistema inmunitario y la reproducción.
  • Ayuda al buen funcionamiento del corazón, los pulmones, riñones y otros órganos. Existen dos tipos de vitamina A: Preformada – Se encuentra en Alimentos de Origen Animal, principalmente. Provitamina A – Su fuente son Productos de Origen Vegetal.
  • Mantiene la integridad del tejido epitelial y la piel.
  • Reproducción, crecimiento y desarrollo (de huesos y dientes).
  • Inmunidad. IDR:
  • Hombres Adultos --- 900 mcg
  • Mujeres Adultas --- 700 mcg Personas en riesgo:
  • Bebés prematuros.
  • Bebés (niños de corta edad)
  • Mujer embarazada y en periodo de lactancia.
  • Personas con fibrosis quística. Deficiencia:
  • Causa XEROFTALMIA (enfermedad ocular)

Toxicidad:

  • Mareos, náuseas, dolores de cabeza, coma e incluso la muerte.
  • En mujeres embarazadas puede causar mayor probabilidad de aborto espontaneo o malformaciones en el bebé.
  • Coloración amarilla (naranja) en la piel. Fuentes Alimentarias:
  • Cualquier verdura o fruta de color amarillo o naranja.

VITAMINA E

  • También llamada TOCOFEROL.
  • Para su metabolismo, requiere de todos los lípidos y procesos digestivos.
  • Se absorbe en INTESTINO DELGADO.
  • Se incorpora a quilomicrones y se transporta hacia el sistema linfático.
  • Se almacena principalmente en HÍGADO y despu´´es en TEJIDO ADIPOSO. Funciones:
  • En el cuerpo actúa como antioxidante.
  • Estimula el sistema inmunológico
  • Ayuda a dilatar vasos sanguíneos y evita la formación de coágulos.
  • Protege a los eritrocitos de la hemolisis. IDR:
  • Adultos ------- 15 mg Personas en riesgo:
  • Poco común que exista deficiencia: o Personas que tienen o padecen enfermedades que causan mal absorción, por ejemplo: ▪ Enfermedad de Crohn ▪ Fibrosis quística ▪ Algunas enfermedades genéticas raras y poco frecuentes:
  • Abetalipoproteínemia
  • Ataxia con deficiencia de vitamina e Deficiencia:
  • Daños a los nervios
  • Daños a los músculos
  • Perdida de sensibilidad en brazos y en las piernas
  • Perdida del control del movimiento corporal
  • Debilidad muscular
  • Problemas de la visión
  • Debilidad del sistema inmunológico Toxicidad
  • Consumir vitamina e, proveniente de los alimentos nunca ocasionara toxicidad, pero en forma de suplementos sí: o Aumenta el riesgo de hemorragia en una herida. o Aumenta el riesgo de hemorragia cerebral.

o Aumento en el riesgo de cáncer de próstata. Fuentes Alimentarias:

  • Aceites
  • Semillas: o Nueces o Semillas de girasol
  • Acelgas

VITAMINAS HIDROSOLUBLES

VITAMINA B

  • También conocida como TIAMINA
  • Se absorbe en INTESTINO DELGADO
  • Se almacena principalmente en MÚSCULO ESQUELETICO, pero también se puede almacenar en CORAZÓN, RIÑONES, HPIGADO Y TEJIDO NERVIOSO.
  • Se elimina por medio de orina. Funciones:
  • Ayuda a las células del organismo a convertir carbohidratos en energía.
  • Ayuda a la contracción muscular y a la conducción de señales nerviosas. IDR:
  • Hombres ----- 1.2 mg
  • Mujeres ------- 1.1 mg Personas en riesgo:
  • Personas con dependencia alcohólica
  • Adultos mayores
  • Personas con VIH/SIDA
  • Personas con diabetes
  • Personas que han tenido cirugía bariátrica Deficiencia
  • Puede causar pérdida de peso: o Pérdida de apetito o Confusión o Pérdida de la memoria o Debilidad muscular o Problemas cardíacos ▪ La enfermedad causada por deficiencia de vitamina B1, se llama beriberi, también provoca:
  • Hormigueo
  • Falla en los reflejos Toxicidad:
  • No hay

Fuentes Alimentarias:

  • Carne de cerdo
  • Cereales
  • Soja
  • Pescados
  • Frijol negro

VITAMINA B

  • También conocido como NIACINA
  • Se absorbe con mucha facilidad en todo EL TRACTO GASTROINTESTINAL
  • Se almacena principalmente en HÍGADO
  • Se excreta en ORINA Funciones:
  • Ayuda al funcionamiento del aparato digestivo, también de la piel y de los nervios.
  • Importante para transformar los alimentos en energía. IDR:
  • Hombres Adultos --------- 16 mg
  • Mujeres Adultas ----------- 14 mg Personas en riesgo:
  • Personas con SIDA
  • Personas con problemas de abuso del alcohol
  • Personas que llevan una dieta con poco hierro, poca riboflavina y poca B6.
  • Personas con enfermedad de Martnup
  • Personas con síndrome carcinoide Deficiencia:
  • Causa una enfermedad que se conoce como Pelagra, también llamada las tres d: diarrea, dermatitis y demencia. o En etapas finales, causa pérdida de apetito y la muerte. Toxicidad:
  • Causada siempre por suplementación
  • Puede causar enrojecimiento en cara, brazos y tórax, además de sensación de quemazón, hormigueo o picazón.
  • Nunca es causada por la ingesta de alimentos. Fuentes de Alimentos:
  • Carne de cerdo - Frijoles Negros
  • Pollo - Nueces
  • Pescado
  • Cereales integrales

VITAMINA B

  • También conocida como PIRIDOXINA
  • Se absorbe de manera rápida en LA MUCOSA INTESTINAL DEL YEYUNO.
  • Se almacena en HÍGADO
  • Se elimina en ORINA Funciones:
  • Es esencial para que funcionen bien las enzimas
  • Influye en el desarrollo cerebral durante el embarazo, y la infancia, al igual que el sistema inmunitario. IDR:
  • Adultos de 19 – 50 años --------------- 1.3 mg Personas en riesgo:
  • Personas con: o Dificultades renales o Trastornos autoinmunitarios o Dependencia alcohólica Deficiencia:
  • Anemia
  • Erupciones con picazón
  • Labios escamosos
  • Grietas en la comisura de los labios
  • Inflamación en la lengua
  • Depresión
  • Confusión
  • Debilitamiento del sistema inmunitario Toxicidad:
  • Daño al sistema nervioso
  • Reacciones dolorosas en la piel
  • Aspecto desagradable
  • Hipersensibilidad a la luz del sol
  • Náuseas
  • Acidez estomacal Fuentes Alimentarias:
  • Papa - Hígado de res - Variedad de Futas
  • Pescado - Pollo

VITAMINA B

  • También conocida como COBALAMINA O CIANOCOBALAMINA
  • Se absorbe en PARTE ALTA DEL INTESTINO DELGADO
  • Se elimina en BILIS y en menor cantidad en HECES y por la ORINA SOLO LA B12, NO ASOCIADA A PRETEÍNAS.
  • Se fusiona con el factor intrínseco, solo producida en la mucosa de animales Funciones:
  • Mantiene sanas las neuronas y glóbulos sanguíneos
  • Contribuye a la elaboración del ADN
  • Previene la anemia megaloblástica IDR:
  • Adultos ------------ 2.4 mcg Personas en riesgo:
  • Adultos mayores
  • Personas que tienen anemia perniciosa
  • Personas que se han hecho cirugía gastrointestinal
  • Personas que ingieren escasa o ninguna cantidad e AOA Deficiencia:
  • Cansancio
  • Constipación
  • Pérdida de apetito
  • Anemia megaloblástica o En bebés: ▪ Retraso en el crecimiento ▪ Problemas del movimiento ▪ Anemia megaloblástica Toxicidad:
  • No hay Fuentes Alimentarias:
  • Todos los alimentos de origen animal

VITAMINA C

  • También conocida como ÁCIDO ASCORBICO
  • Su absorción varia en función de la dosis, pero se da en INTESTINO DELGADO
  • Se almacena en niveles elevados en: o CEREBRO o CORTEZA SUPRA RENAL o HÍGADO o BAZO o PÁNCREAS o RIÑONES o LEUCOCITOS
  • Se elimina por ORINA Funciones:
  • Actúa como antioxidante
  • Ayuda al cuerpo a la producción de colágeno
  • Mejora la absorción de hierro
  • Contribuye al funcionamiento del sistema inmunitario IDR:
  • Hombres ------------ 90 mg
  • Mujeres -------------- 75 mg Personas en riesgo:
  • Personas que fuman
  • Personas expuestas al humo del cigarro
  • Bebés alimentados con leche de vaca, evaporada o hervida, y son menores a 1 año.
  • Personas que consumen variedad limitada de alimentos
  • Personas con hipo absorción
  • Personas con ciertos tipos de cáncer Deficiencia:
  • Causa escorbuto Toxicidad:
  • Diarrea
  • Náuseas
  • Cólicos estomacales
  • Personas con hemocromatosis o Empeora el exceso de hierro y daña los tejidos del cuerpo