Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Vitaminas del Grupo B y Otras Vitaminas y Minerales - Prof. Villanueva, Apuntes de Nutrición

Este documento proporciona información detallada sobre las vitaminas del grupo b, así como otras vitaminas y minerales importantes para la salud. Abarca temas como la función, fuentes, recomendaciones de ingesta y efectos de vitaminas como la b2 (riboflavina), b3 (niacina), b5 (ácido pantoténico), b6, b12, c, d y e, así como minerales clave como el hierro, yodo, calcio y cobre. El documento destaca la importancia de estos nutrientes en procesos metabólicos, formación de glóbulos rojos, función cerebral, sistema inmune y salud ósea, entre otros. Además, proporciona información sobre las principales fuentes alimentarias de estos nutrientes. Esta información sería útil para estudiantes de nutrición, medicina, biología y áreas afines, así como para cualquier persona interesada en mantener una dieta saludable y equilibrada.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 13/06/2024

pris-aguirre
pris-aguirre 🇲🇽

1 documento

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FICHERO TECNICO
Pricila Guadalupe Esquivel Aguirre
NUTRICIÓN
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Vitaminas del Grupo B y Otras Vitaminas y Minerales - Prof. Villanueva y más Apuntes en PDF de Nutrición solo en Docsity!

FICHERO TECNICO

Pricila Guadalupe Esquivel Aguirre

NUTRICIÓN

VITAMINAS

VITAMINA B

Tiamina, Hidrosoluble

Es soluble en agua e
insoluble en alcohol.

Ayuda a convertir los alimentos que consume en energía que necesita. Participa en reacciones químicas como la respiración celular y es la encargada de de ayudar a la células a transformar los hidratos de carbono en energía Colabora en la síntesis de ácidos grasos Interviene en el metabolismo de hidratos de carbono Participa en el transporte de sodio Carne e hígado, pescado y carnes magras Cereales, pan, leguminosas, pastas, frutos secos, huevos Soia Lácteos Frutas y Verduras Mujeres: 0,9 mg/dia; Adolescentes: 13 a 16:1 mg diario, las mujeres embarazadas, lactantes y para mujeres de 50 años, se reduce a 0.8 mg/ dia Hombres: La media es de 1. mg/dia y hasta 1.2 mg diarios entre 16 y 40 años

VITAMINA B

Niacina, HidroSoluble Con fórmula química C6H5N02 forma parte del complejo B. Actúa en el metabolismo celular formando parte del coenzima NAD y NADP

No aporta

energía

Mantenimiento de los nervios, piel saludable Efecto reductor sobre el colesterol Participa en reacciones de obtención de energía Forma parte de moléculas de la cadena respiratoria celular Colabora en la síntesis de glucógeno Produce hormonas esteroideas Elimina toxinas Mantiene el colesterol en sus niveles normales -Alimentos Proteicos: Carnes magras, pescados, frutos secos (nueces) Frutas v Verduras Pollo Productos lácteos Huevos -Cereales, levadura de cerveza, germen de trigo y pan

Hombres Adultos:
16 mg/d
Mujeres Adultas: 14
mg/d (no
embarazadas)

VITAMINA B

Químicamente el ácido pantoténico es la D (+)-N- (2,4 dihidroxi-3,3- dimetilbutiril) B alanina, consiste en el ácido pantoico unido mediante un enlace peptídico a la B alanina. Avuda a convertir los alimentos que consumimos en la energía que necesitamos -Fundamental en el metabolismo de alimentos (hidrocarbonado, proteico y graso)

  • Participa en reacciones químicas a nivel celular de obtención de energia
  • Colabora en la sintesis de colesterol v de hormonas Huevos Pescados y carne Frutos secos Productos lácteos Legumbres y Cereales integrales Levadura Repollo y papa La ingesta media en los adultos es de 4 a 7 mg/ día, con una variación de 3 a 12 mg/día

VITAMINA B

El derivado éster fosfato, piridoxal 5°- fosfato (PLP), es la forma co-enzimática bioactiva que participa en más de un 4% de todas las reacciones enzimáticas No aporta energía Participa en la formación de glóbulos rojos y el mantenimiento de la función cerebral Participa en la síntesis de transmisores nerviosos Influve en el desarrollo cerebral durante el embarazo y la infancia Colabora con la formación de glucógeno Participa en la formación de grupos hemo y anticuerpos Colabora en reacciones de obtención de energía Ternera, hígado, cerdo, aves, cordero Mariscos Hígado de pescado Lácteos Cereales integrales y sus derivados, leguminosas germen de trigo, levadura de cerveza Hombres: 14-50:1. mg, + 50:1.7 mg Mujeres: 14- 18:1.2m9, 19- 50:1.3mg, +50:1. mg Embarazadas: 1. mg y lactantes: 2mg

VITAMINA B

Avuda a convertir la vitamina B12 en una de sus formas coenzimáticas y participa en la síntesis de ADN requerido para un rápido crecimiento celular

Es indispensable en la
formación y
maduración de los
glóbulos rojos y
maduración de los
tejidos

Necesaria para la formación de ácidos nucleicos (DNA, RNA), transportadores de la información genética hasta las células En caso de que la mujer este embrazada es primordial el consumo de esta vitamina, ya que su defecto puede originar anomalías congénitas Tiene un papel conjunto con la vitamina B12 para la formación de glóbulos rojos Participa en la trasferencia de moléculas de carbono Sintetiza todo tipo de carbonos Interviene en el sistema nervioso Hortalizas de hojas verdes: espinacas, grelos, coles, lechuga Frutas: Cítricos, melón y plátano Legumbres Carnes Cereales integrales Leche v huevos Adultos: H-400 mcg, M-600 mgc, Embarazadas: 500mcg

VITAMINA B

Ayuda a mantener la salud de las neuronas y la sangre No aporta energía -Facilita la síntesis de glóbulos rojos, mantiene el sistema nervios central Interviene en la maduración y desarrollo de las células, forma parte de la hematopoyesis Colabora con la integración celular Participa en la creación de teido nervioso Es necesaria para el crecimiento -Huevos

- Carne **- Pollo

  • Mariscos
  • Leche y sus derivados Bebés hasta los 6 meses 0,4 mcg Bebés de 7 a 12 meses 0,5 mcg Niños de 1 a 3 años 0,9 mcg Niños de 4 a 8 años 1.2 mcg Niños de 9 a 13 años 1,8 mcg Adolescentes de 14 a 18 años 2, mcg Adultos 2,4 mcg Mujeres y adolescentes embarazadas 2,6 mcg Mujeres y adolescentes en período de lactancia 2,8 mcg**

VITAMINA D

La vitamina D sufre dos hidroxilaciones para ser biológicamente activa; la primera tiene lugar en el hígado formándose calcidiol, que es la principal forma circulante y la segunda hidroxilación en el riñón, donde se forma calcitriol.

La vitamina D está
representada por dos
compuestos
liposolubles: vitamina
D3 (colecalciferol) y la
vitamina
D2(ergocalciferol):
Ayuda al cuerpo a
absorber el calcio, una
de las principales
sustancias necesarias
para tener huesos
fuertes.

La mejor fuente es el pescado graso como el salmón, el atún y la caballa. Los alimentos fortificados como la leche constituyen la fuente principal de vitamina D en la dieta estadounidense. La cantidad diaria recomendada de vitamina D es 400 unidades internacionales (UI) para los niños de hasta 12 meses, 600 UI para personas de 1 a 70 años y 800 para personas mayores de 70.

VIRAMINA E

En estado natural tiene ocho diferentes formas de isómeros: cuatro tocoferoles y cuatro tocotrienoles. En el cuerpo, actúa como antioxidante, al ayudar a proteger las células contra los daños causados por los radicales libres.

La vitamina E protege
las células de los
radicales libres, unas
moléculas que se
forman cuando el
cuerpo descompone
los alimentos y los
convierte en energía.

Los aceites de maíz y sojatambién aportan vitamina E. Los frutos secos (como maníes, avellanas y, en especial, almendras) y las semillas (como las semillas de girasol) también se encuentran entre las mejores fuentes de vitamina E. La cantidad diaria recomendada de vitamina E para los adultos es de 15 miligramos.

MINERALES

HIERRO

El hierro es un elemento
químico de número
atómico 26, lo que
significa que cada átomo
de hierro cuenta con 26
protones en su núcleo
atómico.
El cuerpo utiliza el
hierro para fabricar la
hemoglobina, una
proteína de los glóbulos
rojos que transporta el
oxígeno de los
pulmones a distintas
partes del cuerpo

El cuerpo utiliza el hierro para fabricar la hemoglobina -carnes magras, mariscos y aves.

  • cereales para el desayuno y panes fortificados con hierro. - frijoles blancos y rojos, lentejas, espinacas y arvejas.
  • nueces y algunas frutas secas, como las pasas de uva.
La dosis de hierro
elemental
recomendada para
adultos con AF es de
100-200 mg/día2,3,6 y
de 3-6 mg/kg/díaen
niños7.

ZINC

Ayuda al sistema
inmunitario a luchar
contra las bacterias y los
virus que lo atacan. El
cuerpo también usa el
zinc para producir ADN
(el material genético de
las células) y las
proteínas.
El zinc es algo
menos denso que
el hierro y posee
una estructura
cristalina
hexagonal.

Es necesario para que el sistema de defensa del cuerpo (sistema inmunitario) funcione apropiadamente. Participa en la división y el crecimiento de las células Las carnes rojas, carnes de ave, ostras y otros mariscos, y el cereal fortificado son buenas fuentes de este nutriente.

Los valores de
referencia de zinc en
sangre oscilan entre
0,75 y 1,
microgramos por
mililitro de sangre.

SELENIO

En forma pura, existe como cristales hexagonales gris metálicos a negros, pero en la naturaleza generalmente está combinado con sulfuro o con minerales de plata, cobre, plomo y níquel.

es importante para la
reproducción, la función
de la glándula tiroidea, la
producción de ADN y
para proteger al cuerpo
contra infecciones y el
daño causado por los
radicales libres.

El pescado, los mariscos, las carnes rojas, los granos, los huevos, el pollo, el hígado y el ajo también son buenas fuentes.

la disminución de la
incidencia de
enfermedades
cardiovasculares y en lo
que se podría interpretar
como la "prevención" de
algunos tipos de cáncer

La ingestión diaria recomendada (IDR) de selenio es 55 ug(microgramos).