Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Visita a UPSO-Pigüé: Cuidados de Salud Comunitaria en Enfermería, Guías, Proyectos, Investigaciones de Enfermería comunitaria

Una entrevista con el equipo de salud de UPSO-Pigüé, especializada en cuidados de salud comunitaria. Se abordan temas como la interinstitucionalidad, la función de enfermería, el número de pacientes atendidos y más. Se incluyen informes de actividades como charlas, talleres y terapias.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo ha cambiado la función de enfermería en UPSO-Pigüé?
  • ¿Cuántos pacientes atienden los profesionales de UPSO-Pigüé en un día?
  • ¿Qué instituciones colaboran con UPSO-Pigüé en la atención de pacientes?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 21/04/2020

Floraacarcamo
Floraacarcamo 🇦🇷

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Visitas a instituciones y centros de salud.
Institución: UPSO-Pigüé
Carrera: Enfermería
Materia: Cuidados de la Salud Comunitaria
Profesoras: Ma. Ben Mancini
Gisela Isaurralde
Alumnos: Cabral, Agustín.
Cárcamo, Florencia Anahí.
Cúneo, Emmanuel.
Mahon, Carolina.
Mellinger, Leonardo
Fecha de entrega: 24 de Septiembre, 2019.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Visita a UPSO-Pigüé: Cuidados de Salud Comunitaria en Enfermería y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

Visitas a instituciones y centros de salud.

Institución: UPSO-Pigüé

Carrera: Enfermería

Materia: Cuidados de la Salud Comunitaria

Profesoras: Ma. Belén Mancini

Gisela Isaurralde

Alumnos: Cabral, Agustín.

Cárcamo, Florencia Anahí. Cúneo, Emmanuel. Mahon, Carolina. Mellinger, Leonardo

Fecha de entrega: 24 de Septiembre, 2019.

C. Describan el lugar. Pudimos observar que las instalaciones del lugar son muy limpias, poseen buena iluminación y son muy espaciosos. También observamos que tienen salidas y luces de emergencia, rampas y patio cercado. D. Entrevista al enfermero/a: Licenciada en Enfermería Marcela Franco.

  1. ¿Hace cuánto tiempo trabaja en este lugar? Estoy a cargo del servicio de salud mental hace 17 años, pero que ejerzo la profesión, hace 27 años que soy enfermera.
  2. ¿Cómo se compone el equipo de salud? El equipo de salud está compuesto por la licenciada en trabajo social Claudia Bros, dos médicos psiquiatras, psicólogos, terapista ocupacional, asistente social, acompañante terapéutico, enfermería y mucamas. Después están las actividades que son con profesores que manda el municipio de talleres.
  3. ¿El centro de salud realiza trabajo interinstitucional? Hemos trabajado con la escuela especial cuando hemos tenido chicos que concurrían a la escuela y después tratamos de trabajar con clubes, alguna iglesia en alguna oportunidad, con el taller protegido, con el centro de día porque tenemos pacientes que concurren a esas instituciones, obviamente siempre estamos en contacto para ver cómo están los pacientes, si hay alguna novedad, si se están desenvolviendo en las actividades allá.
  4. ¿Cuál es la función de enfermería en su lugar de trabajo? La función ha cambiado un poco desde que esto pasó a ser hospital de día, ya no hacemos más internaciones crónicas ni agudas. Nosotros tuvimos un tiempo para reordenarnos y reubicar y ver, porque no es tan fácil tampoco sacar los pacientes, abrirles la puerta y decir “bueno chicos, están todos dados de alta, se va cada cual a su casa o a donde quiera”, entonces bueno, fue todo un trabajo que hubo que hacer, de reubicar pacientes, volver otra vez a rehacer el vínculo con la familia, de ver a donde se podía ubicar y podía estar mejor cada paciente. Desde que nosotros no ese tipo de internaciones, el rol de enfermería ha cambiado mucho, la enfermera acá hace control de signos vitales, administración de medicación, higiene y confort para algunos pacientes que vienen de la calle y no tienen a lo mejor las instalaciones adecuadas para poder hacerlo en su casa o porque ya están tan acostumbrados a venir hasta acá que, vienen, ya tienen tu

10.Este centro de salud ¿participa de campañas de prevenciones? En realidad las que hacen campañas de prevenciones son las cicas del CPA, pero en algunas muy escasas hemos participado. Deberíamos hacer más. ¿Y prevención así que haría? Y, con el tema de la droga con los adolescentes, hemos ido a algunas escuelas a dar unas charlas pero no tenemos estipulado en el cronograma de actividades, campañas. 11.¿Usted habla de buenos hábitos de estilo de vida con los pacientes como el uso de anticonceptivos, recomendación de la vacunación, recomendaciones sobre actividad física, la higiene, las consecuencias de la automedicación, etc.? Sí, sí. 12.Este centro de salud realiza actividades que contribuyen al espacio de recreación de los pacientes como: yoga, tejido, gimnasia, cocina, etc. Sí, sí. Los talleres los coordina Sandra Litre, y tenemos taller de carpintería, de dibujo, de cerámica, de gimnasia, de yoga, de cocina, huerta orgánica, alfarería, taller de cepillo. Todos los días lunes viene Laura Lucien a darles alfarería y después la producción sale a la venta y con eso vuelven a comprar otra vez material y obviamente siempre tratamos de que les quede algo para ellos como para que se compren cigarrillos, másicas, a veces las mujeres se compran un perfumito. De lunes a viernes tienen actividades en la huerta que tenemos acá a dos cuadras y también la producción sale a la venta, plantines, tomates, acelga. Después en el verano van a la pileta municipal, a la colonia de vacaciones, el que quiere concurrir a la pileta, va a la mañana y a la tarde, tenemos el traslado de la combi que es de acá del servicio. Entonces de acuerdo a la cantidad de pacientes, tenemos la profesora de gimnasia y la acompañante terapéutica que está con ellos cuando van a la pileta. ¿Y la materia prima se la dan acá? La materia prima la pedimos del municipio y otras, bueno, lo que se va recaudando se va reponiendo. 13.El centro de salud realiza actividades como: charlas de pre-parto, capacitación de RCP, prevención de Síndrome Urémico Hemolítico (SUI), ESI, etc. Charlas de RCP si hacemos.

E. Entrevista al personal de la institución que no tiene servicio de enfermería: Terapista ocupacional Sandra Litre.

  1. ¿Hace cuánto tiempo trabaja en este lugar? 27 años que estoy trabajando acá en este servicio. Soy terapista ocupacional y lo que realizo acá es la rehabilitación de la terapia ocupacional con los pacientes que en este momento están haciendo hospital de día. ¿En qué consiste la terapia ocupacional? La terapia ocupacional es la terapia a través de una actividad concreta por eso tenemos diferentes talleres de terapia ocupacional. Tenemos el taller de carpintería, el taller de huerta, de diferentes manualidades donde el paciente hace todo el proceso de realizar un objeto con algún destinatario puntual, algún familiar, algo puntual. Por ejemplo, el otro día estuvimos trabajando en madera juegos didácticos para el día del niño para un jardín de infantes. Osea, que la actividad tiene un fin concreto y un fin terapéutico para alguien en particular. Y dentro de ese proceso de hacer, uno va evaluando como se va sintiendo el paciente, como está, se va manifestando cuales son los momentos que va pasando el paciente por ese proceso hasta terminar el objeto.
  2. ¿Cómo se compone el equipo de salud? Está formado por dos psiquíatras, la jefa de servicio que es asistente social, otra asistente social, 5 psicólogos, una nutricionista, yo como terapista ocupacional, las enfermeras, la supervisora, las mucamas y algún acompañante terapéutico.
  3. Los usuarios de la institución son ¿adultos mayores, embarazadas, niños, personas con capacidades diferentes o un grupo con necesidades a fines? Sí, la población son todos adultos mayores. Hemos tenido casos de adolescentes que por ser el servicio, hemos tenido que tomar pero por lo general siempre se intenta hacer la derivación al lugar correspondiente porque nuestra población es de adultos. Y en caso de los adolescentes, si los tienen que derivar, ¿A dónde los derivan? Se están derivando a Bahía Blanca a una institución privada.
  4. ¿Cuál es su función en la institución? Poder sostener las actividades del hospital de día y el tratamiento pasa a través de las actividades, poder evaluar en forma conjunta, esto es un trabajo de equipo que siempre hacemos con la asistente social y con la psiquíatra y la psicóloga, poder
  1. Usted habla de buenos hábitos de estilo de vida con los concurrentes como recomendación de la vacunación, recomendaciones sobre la actividad física, la higiene, las consecuencias de la automedicación, etc. Sí, continuamente en esto, estamos trabajando, fundamentalmente en mi área, también que hay un área específica que tenemos de actividades de vida diaria donde nosotros trabajamos todo esto, “a ver, no podes estar asi, te tenes que bañar, tenes que andar bien alineado con esa ropa, no salgas asi manchado” osea, se intenta siempre “¿temes un dolor? ¿Por qué no le hacemos una consulta o le decimos al enfermero que te consiga un turno con el cardiólogo, o un turno con el dentista si estas con dolor…?” a ver, siempre uno está intentando fomentar el tema de que estén bien cuidados. No solamente cuidamos la salud mental de ellos, la persona la vemos como un todo, integral, que le pasan ciertas cosas. Siempre uno intenta cuidar estas cuestiones y asesorar también.
  2. Esta institución realiza actividades que contribuyen l espacio de recreación de los pacientes como: yoga, tejido, gimnasia, cocina, etc. Sí, es mas a veces fomentamos salidas a comer a lugares, vamos a tomar un café a Juliette, o a merendar, o vamos a tomar un helado en forma conjunta, o con algún paciente en particular que te pide “me gustaría ir a hacer una compra”, siempre intentamos. Cuando hay por ejemplo algún espectáculo, algún cine, un espectáculo que se da en la comunidad, intentamos incluirlos también, llevarlos si es que ellos quieren. ¿Viajan a otras localidades? Si, viajamos. Hemos ido a Pehuén-co, a Puan, a Suarez, a Saavedra, a lugares cercanos, a Dufaur, a las piletas, a paseos as como cortos, a sierra de la ventana, a pasar el día con ellos. 10.El centro de salud realiza actividades como: capacitación de RCP, prevención de Síndrome Urémico Hemolítico (SUI), ESI, etc. Capacitaciones si tenemos, por ahí ahora se está estilando mucho esto de las capacitaciones por videoconferencia y estamos en contacto con otros servicios de salud. Y fundamentalmente cuando surge algún tema puntual que algunos por nuestra profesión desconocemos, siempre intentamos un poco también, de la iniciativa de cada uno de los profesionales que trabajamos acá, de seguir perfecci0oandonos y a veces si intentamos compartir experiencias que si uno está haciendo un curso online , de traer la experiencia y comentarla acá en el equipo también.

F. Ustedes como alumnos ¿qué actividades proponen realizar cuando sean profesionales para la Promoción de la Salud a las personas de su comunidad? Propondríamos mayores campañas para la visibilizarían de las actividades que se realizan en el área de salud mental, actividades en conjunto con otras instituciones y más salidas recreativas en conjunto con los pacientes del Hospital de Día. A conticnuación, algunas fotos del Hospital de día: