Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía de las Vísceras Abdominales: Esófago y Estómago, Apuntes de Anatomía

Resumen Visceras abdominalesMoore capitulo 5

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 17/03/2021

carolina-caro-2
carolina-caro-2 🇲🇽

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VÍSCERAS ABDOMINALES
Las principales vísceras del abdomen:
- la porción terminal del esófago
- El estómago
- los intestinos
- el bazo
- el páncreas
- el hígado
- la vesícula biliar
- los riñones
- las glándulas suprarrenales
El hígado, el estómago y el bazo casi llenan por completo las cúpulas del diafragma.
El ligamento falciforme
- se inserta a lo largo de una línea continua a la pared abdominal anterior,
descendiendo hasta el ombligo.
- Divide el hígado en los lóbulos derecho e izquierdo.
El omento mayor, oculta casi todo el intestino.
La vesícula biliar se proyecta por debajo del borde agudo del hígado.
La digestión tiene lugar principalmente en el estómago y el duodeno.
La peristalsis
una serie de ondas de contracción anulares, se inicia alrededor de la porción
media del estómago y avanza lentamente hacia el píloro.
también tiene lugar en el yeyuno y el íleon, aunque no es fuerte
Mezcla los alimentos masticados con los jugos gástricos
vacia el contenido del estómago en el duodeno.
La absorción de compuestos químicos se produce sobre todo en el intestino delgado,
un tubo plegado, formado por el duodeno, el yeyuno y el íleon.
El estómago se continúa con el duodeno, que acoge las desembocaduras de los
conductos del páncreas y el hígado, principales glándulas del sistema digestivo.
El intestino grueso está formado por
el ciego, que recibe la porción terminal del íleon,
el apéndice vermiforme,
el colon (ascendente, transverso, descendente y sigmoide),
el recto
el conducto anal.
La reabsorción de agua tiene lugar, mayormente, en el colon ascendente.
Las heces se forman en el colon descendente y sigmoide, y se acumulan en el recto.
-Intestino anterior (da origen al esofago, estomago y a las primeras
porciones del duodeno)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía de las Vísceras Abdominales: Esófago y Estómago y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

VÍSCERAS ABDOMINALES

Las principales vísceras del abdomen:

  • la porción terminal del esófago
  • El estómago
  • los intestinos
  • el bazo
  • el páncreas
  • el hígado
  • la vesícula biliar
  • los riñones
  • las glándulas suprarrenales El hígado, el estómago y el bazo casi llenan por completo las cúpulas del diafragma. El ligamento falciforme
  • se inserta a lo largo de una línea continua a la pared abdominal anterior, descendiendo hasta el ombligo.
  • Divide el hígado en los lóbulos derecho e izquierdo. El omento mayor , oculta casi todo el intestino. La vesícula bilia r se proyecta por debajo del borde agudo del hígado. La digestión tiene lugar principalmente en el estómago y el duodeno. La peristalsis ● una serie de ondas de contracción anulares, se inicia alrededor de la porción media del estómago y avanza lentamente hacia el píloro. ● también tiene lugar en el yeyuno y el íleon, aunque no es fuerte ● Mezcla los alimentos masticados con los jugos gástricos ● vacia el contenido del estómago en el duodeno. La absorción de compuestos químicos se produce sobre todo en el intestino delgado, un tubo plegado, formado por el duodeno, el yeyuno y el íleon. El estómago se continúa con el duodeno, que acoge las desembocaduras de los conductos del páncreas y el hígado, principales glándulas del sistema digestivo. El intestino grueso está formado por ● el ciego, que recibe la porción terminal del íleon, ● el apéndice vermiforme, ● el colon (ascendente, transverso, descendente y sigmoide), ● el recto ● el conducto anal. La reabsorción de agua tiene lugar, mayormente, en el colon ascendente. Las heces se forman en el colon descendente y sigmoide, y se acumulan en el recto.
  • Intestino anterior (da origen al esofago, estomago y a las primeras porciones del duodeno)
  • Intestino medio (da origen a todo el intestino delgado, colon ascendente y la mitad del colon transverso)
  • Intestino posterior (da origen a la segunda mitad del colon transverso, colon descendente, colon sigmoides y parte del recto) La irrigación arterial de la parte abdominal del sistema digestivo procede de la aorta abdominal. Ramas principales de la aorta abdominal para el tubo digestivo:
  • el tronco celíaco
  • las arterias mesentéricas superior e inferior La vena porta hepática ● es el vaso principal del sistema de la vena porta ● formada por la unión de las venas mesentérica superior y esplénica, ● Recoge la sangre de la parte abdominal del tubo digestivo, el páncreas, el bazo y la mayor parte de la vesícula biliar, y la transporta hacia el hígado.

El esófago presenta normalmente tres estrechamientos, provocados por la presión ejercida por estructuras adyacentes: ● Cervical ○ Esfinter esofagico superior ○ su inicio en la unión faringoesofágica ○ provocada por el músculo cricofaríngeo (que va desde cartilago cricoides en la laringe hacia los musculos en la faringe) ● Toracico ○ Broncoaortico ○ provocado en primer lugar por el cruce del arco de la aorta, y a continuación por el cruce del bronquio principal izquierdo ● Frenico ○ Diafragmatico ○ Donde pasa a traves del hiato esofagico del diafragma El esofago: ● Sigue la curvatura de la columna vertebral. ● Posee una capa muscular circular interna y otra longitudinal externa. Tercio superior, la capa externa esta formada por musculo estriado voluntario; el tercio inferior por musculo liso y el tercio medio por ambos.

● Pasa a través del hiato esofágico, elíptico, en el pilar derecho del diafragma a la altura de la vértebra T10. ● Termina entrando en el estómago por el orificio del cardias gástrico a nivel del 7.º cartílago costal izquierdo y de la vértebra T11. ● Está rodeado distalmente por el plexo (nervioso) esofágico. (fibras simpaticos y parasimpaticos) ● Alimento pasa por la accion peristaltica y gravedad ● El esófago está fijado a los bordes del hiato esofágico del diafragma por el ligamento frenoesofágico (prolongación de la fascia diafragmática inferior) Este ligamento permite el movimiento independiente del diafragma y del esófago durante la respiración y la deglución ● La porción abdominal del esófago,pasa desde el hiato esofágico del diafragma en el pilar derecho del diafragma al orificio del cardias gástrico, ensanchándose y pasando anteriormente y hacia la izquierda a medida que desciende inferiormente. ○ Su cara anterior está cubierta por peritoneo del saco mayor, continuó con el que recubre la cara anterior del estómago. ● La cara posterior de la porción abdominal del esófago está cubierta por peritoneo de la bolsa omental, continuo con el que recubre la cara posterior del estómago. ○ El borde derecho del esófago abdominal se continúa con la curvatura menor del estómago; su borde izquierdo está separado del fundus gástrico por la incisura del cardias entre el esófago y el fundus ● Linea Z:una línea dentada donde se produce el cambio histologico de la mucosa esofágica a la gástrica. Es una unión esofagogastrica (se encuentra a la izquierda de la vértebra T11) a traves de la apofisis xifoides.

Drenaje venoso y Linfatico ● Venas submucosas: se dirige al sistema de la vena porta por la vena gastrica izquierda ● Venas esofagicas: sistema sistémico que desembocan en la venas acigos ● Nodulos linfaticos grastricos izuierdos (porcion abdomical del esofago) ● Nodulos linfaticos celiacos (vasos linfaticos aferentes) Inervacion ● Plexo esofagico ○ Troncos vagales (se convierten en los ramos gastricos anteriores y posteriores) ○ Troncos simpaticos toracicos (por los nervios abdominopelvicos y los plexos periarteriales que rodean la arteria gastrica izquierda y la arteria frenica inferior izquierda) Estomago ● La porcion expandida del tubo digestivo que se encuentra entre el esofago y el intestino delgado (espesificamiento el duodeno) ● Almacena y prepara quimica y mecanicamente los alimentos para su digestion y paso al duodeno. (aquí se llama bolo alimenticio) ● Funcion principal: Digestion enzimatica. ● Quimo: mezcla semiliquida de alimentos, creada por el jugo gastrico. (El jugo gastrico contiene agua, acido clorihidico y enzimas para poder preparar al bolo

alimenticio para que pueda ser absorbido con su nutrientes en el intestino delgado y grueso) Situacion ● Tamano, forma y posicion varía segun distintos hábitos corporales. ● En posicion supina, se encuentra en los cuadrantes superiores derecho e izquierdo;o regiones epigastrica, umbilical y del hipocondrio y flanco izquierdos

Curvaturas del estomago ● Curvatura menor ○ forma el borde cóncavo,mas corto del estómago ○ La incisura angular es la parte más inferior de la curvatura y señala la unión del cuerpo y la porción pilórica del estómago. ○ (origina el omento menor) ● Curvatura mayor ○ forma el borde convexo, más largo, del estómago. ○ Pasa inferiormente hacia la izquierda desde la unión del 5.º espacio intercostal luego se curva hacia la derecha, pasando profunda al cartílago izquierdo 9.º o 10.º hasta alcanzar el antro pilórico ○ (origina el omento mayor)

Interior del estómago ● Superficie de la mucosa gastrica ● Color marron rojizo excepto en la región pilorica es rosa ● Pliegues gastricos: son más marcados hacia la porcion pilorica y a lo largo de la curvatura mayor. ● Durante la deglución se forma un canal gástrico entre los pliegues gástricos longitudinales a lo largo de la curvatura menor ● Los pliegues gástricos se reducen y desaparecen a medida que el estómago se distiende (se llena). Relaciones ● cubierto por el peritoneo, excepto donde los vasos sanguíneos discurren a lo largo de sus curvaturas y en una pequeña área posterior al orificio del cardias ● Anteriormente , el estómago se relaciona con el diafragma, el lóbulo izquierdo del hígado y la pared anterior del abdomen. ● Posteriormente, el estómago se relaciona con la bolsa omental y el páncreas;la cara posterior del estómago constituye la mayor parte de la pared anterior de la bolsa omental ● Inferior y lateral se relacion el colon transverso ● El lecho gástrico , es un espacio donde el estómago reposa está formado por las estructuras que constituyen la pared posterior de la bolsa omental. El lecho gástrico está formado por la cúpula izquierda del diafragma, el bazo, el riñón y la glándula suprarrenal izquierdos, la arteria esplénica, el páncreas y el mesocolon

● Curvatura Mayor: ○ Arterias gastroomentales derecha tiene origen de la arteria gastroduodenal ○ Arterias gastroomentales izquierda tiene origen de la arteria esplenica en el hilio esplenico. ● Fundus y porcion superior del Cuerpo: ○ Arterias gastricas cortas ○ Arterias gastricas posterior tiene origen de la arteria esplenica, posterior al estomago. Drenaje Venoso ● Las venas gástricas izquierda y derecha drenan directamente en la vena porta hepática. ● Las venas gástricas cortas y las venas gastroomentales izquierdas drenan en la vena esplénica, luego se une a la vena mesentérica superior (VMS) para formar la vena porta hepática. ● La vena gastroomental derecha desemboca en la VMS. ● La vena prepilórica asciende sobre el píloro hacia la vena gástrica derecha.

Drenaje Linfatico ● Los vasos linfáticos gástricos drenan la linfa de sus caras anterior y posterior hacia las curvaturas, donde se encuentran los nódulos linfáticos gástricos y gastroomentales. ● La linfa de los dos tercios superiores del estómago drena en los nódulos linfáticos gástricos , por los vasos gástricos derechos e izquierdos ● La linfa del fundus y de la parte superior del cuerpo del estómago drena en los nódulos linfáticos pancreatoesplénicos. ● La linfa de los dos tercios derechos del tercio inferior del estómago drena, en los nódulos linfáticos pilóricos. ● La linfa del tercio izquierdo de la curvatura mayor drena en los nódulos linfáticos pancreatoduodenales , que se localizan a lo largo de los vasos gástricos cortos y esplénicos.

y se distribuye formando plexos alrededor de las arterias gástricas y gastroomentales