


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Patogenia, Epidemiología, Cuadro clínico, diagnóstico, prevención y tratamiento del VIH
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un Lentivirus, de la familia Retroviridae, que provoca el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida). Existen dos tipos, el VIH-1 y el VIH-2, de los que el VIH- 1 es el que tiene una distribución más amplia y una mayor patogenicidad. Una partícula infecciosa de VIH consta de dos cadenas de ARN dentro de una proteína central, rodeada de una envoltura lipídica derivada de las células infectadas del anfitrión, pero que contiene proteínas víricas. El ARN vírico codifica proteínas estructurales, varias enzimas y proteínas que regulan la transcripción de genes víricos y el ciclo vital del virus. PATOGENIA
El VIH tiene tropismo por varias células inmunes, como los linfocitos T CD4 + , los monocitos, los macrófagos y las células dendríticas. Infecta las células en virtud de su glucoproteína de envoltura principal, llamada gp120, que se une al receptor CD4 y a receptores particulares para quimiocinas de las células humanas (sobre todo CXCR4 y CCR5), induciendo un cambio conformacional en la proteína transmembrana del VIH gp41 que facilita la fusión y la posterior entrada en la célula huésped. EPIDEMIOLOGÍA Distribución mundial. La prevalencia más elevada se observa en los países más pobres Transmisión a través del contacto directo con tejidos y fluidos contaminados (p. ej., sangre, semen, fluido vaginal) El conocimiento de la infección por el VIH con frecuencia se debe al diagnóstico de una infección oportunista (bacteriana, fúngica, viral o parasitaria) CUADRO CLÍNICO
Amantadina: bloquea un canal iónico rudimentario (M2) en la membrana vírica, lo que impide la fusión del virión con las membranas de las células huésped y, por tanto, inhibe la liberación de los virus recién sintetizados desde las células huésped. Palivizumab: Se trata de un anticuerpo monoclonal humanizado dirigido contra una glucoproteína de superficie específica del virus respiratorio sincitial, que neutraliza el virus. Aciclovir: inhibe selectivamente la ADN polimerasa vírica. Puede administrarse por vía oral o tópica y se degrada con bastante rapidez en las células huésped. Sus efectos adversos son mínimos. Puede producirse resistencia. Ganciclovir: También experimenta fosforilación e inhibe la replicación del ADN de forma similar al aciclovir. Foscarnet: Este análogo no nucleosídico del pirofosfato inhibe la ADN polimerasa vírica al unirse al sitio de unión del pirofosfato.