



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una detallada descripción del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), incluyendo su composición, transmisión, factores de riesgo, etiología, diagnóstico y tratamiento. Además, se explican las diferentes pruebas serológicas y clínicas utilizadas para detectar y confirmar la infección, así como la clasificación inmunológica y el tratamiento con triple terapia.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Características de virus El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un tipo de virus ARN el cual pertenece a la familia retroviridae y subfamilia lentiviridae. De acuerdo a su composición en el centro del virus se encuentra el ARN en la maquinaria enzimática: transcriptasa inversa y transcriptasa reversa. Estas le permiten integrarse al ADN de las células huésped. El centro rodeado como nucleocido o también conocido como core, en este se encuentra P24. Externocore también se encuentra la capside, en la cual se encuentra P18. Y envolviendo toda la estructura, se encuentra la membrana lipidica, la cual contiene las glucoproteínas GP41 y GP120, las cuales le dan la capacidad al virus de infectar otras células. Epidemiologia A nivel mundial el 50% de las personas con VIH, desconocen su estado serológico En 1981 se reportaron los primeros casos de neumonía debido a Pnemocystis Jiroveecii y sarcoma de Kaposi en varones homosexuales En 1984 se demostró que el VIH era el agente etiológico del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) Transmisión y factores de riesgos Hay 3 maneras de transmisión: sexual, parenteral y perinatal La vía más frecuente de transmisión en el mundo son las relaciones sexuales, sin protección con una persona infectada por el VIH; la práctica sexual más eficiente para la transmisión es el coito anal receptivo, seguido del coito vaginal
Entre otros factores de riesgo encontramos. El coito durante la menstruación, ausencia de circuncisión, uso compartido de jeringas entre usuarios de drogas vía parenteral, postexposicion a material quirúrgico o jeringas contaminadas Etiología La infección por el VIH puede darse por dos tipos de virus VIH1 este es el responsable de la mayoría de los casos en el mundo, y se reconocen 3 tipos M, N, O. los últimos dos únicamente se han encontrado en Camerún y Gabón. El grupo M se divide a su vez n 9 subgrupos, de la A – J. El VIH2 este predomino en África Subsariana y es menos agresivo; presenta resistencia a los inhibidores de transcriptasa inversa no análogos de nucleósicos. Fisipatogenia Se da la unión de la glucoproteina 120 a los receptores CD4, dicha unión induce un cambio conformacional que permite al virus entra a la célula huésped; estos receptores se encuentran en los linfocitos T CD4 y el sistema monocitico macrofagico. Diagnostico En primera instancia a un paciente el cual tiene factores de riesgo para infección por VIH la primera prueba a realizar es la prueba rápida para VIH o bien la prueba de ELISA, si esta es positiva en seguida se tiene que repartir la prueba de ELISA si esta continua siendo positiva hay que realizar la prueba confirmatoria con WESTERN BLOT, si la prueba es positiva se hace el diagnostico de infección por VIH. Las pruebas serológicas son las siguientes:
invasivo, coccidiodomicosis extrapulmonar, criptococosis extrapulmonar, histoplasmosis extrapulmonar, mycoplasma avium, tuberculosis pulmonar, pneumocystis jeroveci, cryptospirosis intestinal, toxoplasmosis cerebral, retinitis por CMV, encefalitis por VIH, sarcoma de Kaposi, linfoma no hodgkin. Clasificación inmunológica Se dividen en 3 caategorias 1: Cuando la cuenta de linfocitos TCD4 es mayo de 500 linfocitos por ml o bien hay ma del 28% de linfositos totales 2: de 200 a 499 linfocitos por ml de tcd4 o 14 a 28 % de linfocitos totales 3: menos a 200 linfocitos por mililitos de TCD4 o bien menos de 14% linfocitos totales El Sida se define cuanto tenemos la categoría A3, B3, o C en cualquiera de su categoría inmunológica es decir C1, C2 o C Tratamiento El tratamiento para el VIH siempre es con triple terapia; a las 48 semanas iniciado el tratamiento se consigue una carga viral indetectable. El esquema de primera elección consiste en dos inhibidores de transcriptasa inversa análogo de nucleosidos y un inhibidor de la integrasa, el esquema de primera elección siguiendo esta norma es: tenofovir + emtricitabina + dolutegravir o raltegravir. El esquema de segunda elección es de tenofovir + emtricitabina + efavirenz (inhibidor transcriptasa inversa no análogo de nucleosido)